Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas

Noticias

Laboratorio
6 Abr. 2021

Un estudio identifica más de 5.300 microorganismos distintos, entre virus, bacterias y hongos, dentro del útero de las mujeres sanas

Un estudio realizado por científicos del ibs.GRANADA, la Universidad de Granada (UGR), el CSIC y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha identificado más de 5.300 microorganismos distintos (virus, bacterias y hongos, entre otros) dentro del útero de las mujeres sanas.
Leer más
21 Mar. 2021

La obesidad es la pandemia del siglo XXI y también mata

El profesor Gil, investigador del grupo de Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones Terapéuticas" del ibs.GRANADA alerta de que nos estamos alejando de la dieta mediterránea y echa de menos una estrategia política global que incida en la salud desde mejores hábitos alimenticios."
Leer más
20 Mar. 2021

Dos investigadores de la sanidad pública andaluza, en la dirección de programas nacionales de Medicina Predictiva y de Ciencia de Datos

Dos investigadores de la sanidad pública andaluza, Mª José Sánchez-Pérez y Joaquín Dopazo, se han incorporado a los comités directivos de los programas IMPACT de Medicina Predictiva y Ciencia de Datos, respectivamente, impulsados por el Instituto de Salud Carlos III
Leer más
19 Mar. 2021

Celebrado el Foro de Transferencia ‘Aceite de Oliva y Salud’ con el objetivo de fomentar la colaboración entre grupos de investigación, empresas y entidades relacionadas con ambos sectores

Este foro ha puesto de manifiesto el potencial que tiene la comunidad autónoma de Andalucía en la producción de aceite de oliva de calidad, la investigación de excelencia con el aceite de oliva virgen extra y el impacto positivo en la salud humana, así como la capacidad para crear consorcios público-privados para consolidarnos como un referente mundial en investigación, desarrollo e innovación en el aceite de oliva.
Leer más
18 Mar. 2021

El Hospital Virgen de las Nieves estrena una unidad de ensayos clínicos que forma parte del ibs.GRANADA

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha puesto en marcha una unidad dedicada a investigar con ensayos clínicos en fases tempranas, que pertenece a la plataforma de ensayos clínicos del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, por lo que será referente para las provincias de Granada, Jaén y Almería, de la que pueden hacer uso todos los profesionales, de cualquier hospital de Andalucía oriental que lo requiera, al pertenecer al instituto.
Leer más
12 Mar. 2021

El laboratorio de Granada donde se imprime vida

Juan Antonio Marchal, investigador principal del grupo de Terapias Avanzadas: Diferenciación, Regeneración y Cáncer del ibs.GRANADA, dirige un equipo multidisciplinar capaz de bioimprimir órganos y tumores a partir de células madre en estructuras 3D y chips. Una técnica llamada a revolucionar la medicina.
Leer más
10 Mar. 2021

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que la microbiota implicada en la digestión puede aumentar la capacidad antioxidante de los alimentos

El grupo de investigación en salud ambiental e infancia del ibs.GRANADA ha realizado un estudio que ha evaluado los cambios en la capacidad antioxidante de 42 alimentos de origen vegetal, teniendo en cuenta el tipo de cocinado (hervido, asado, parrilla, frito y tostado) con respecto al crudo y el proceso de digestión y fermentación in vitro con microbiota intestinal procedente de adultos sanos.
Leer más
1 2 … 51 52 53 … 96 97

Buscar

Suscríbete a nuestra Newsletter

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies