Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA identifican una proteína responsable del desarrollo y crecimiento del cáncer de pulmón

ibs.GRANADA  ·  Noticias
26 de enero de 2022

Este hallazgo, publicado en varias revistas científicas podría ayudar a desarrollar tratamientos más eficaces para el carcinoma epidermoide de pulmón

El grupo de investigación de Genética y Oncología Molecular A-09 del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha identificado una proteína que juega un papel importante en el desarrollo y progresión del cáncer.

Varios estudios realizados durante la última década han demostrado que algunas proteínas que participan en la unión celular, no sólo se encuentran en las estructuras de dicha unión, situadas en la membrana de la célula, sino que también tienen ubicaciones distintas  dentro de la célula, como en el citoplasma y en el núcleo. Se ha comprobado que la localización de estas proteínas en lugares diferentes y distantes sugiere que algunas de ellas juegan un papel importante en otros procesos celulares relevantes, incluido el cáncer.

En este sentido, este equipo de científicos del ibs.GRANADA ha estudiado una proteína llamada Plakofilina 1 (PKP1), que pertenece a una familia de proteínas que contienen varias copias repetidas  de una secuencia interna, conocido como dominio de repetición armadillo. Esta familia de proteínas desempeña diversas funciones en la célula debido, en muchos casos, a la interacción con otras proteínas gracias al dominio armadillo. En este estudio, han demostrado que PKP1 está presente en el núcleo y el citoplasma celular, actuando como reguladora de la traducción del ARNm y de la expresión génica.

Este grupo de investigadores granadinos, además, ha conseguido determinar las características biofísicas de esta proteína PKP1, que interacciona con otras proteínas celulares que pueden desempeñar un papel importante en procesos celulares, como el cáncer. Es el caso de la proteína NUPR1, una proteína pequeña y desordenada que se encuentra en toda la célula, que interviene con frecuencia en la regulación y señalización de distintos procesos, jugando un papel importante en el desarrollo y progresión de varios cánceres.

Desde este instituto granadino han estudiado la interacción entre el dominio de repetición armadillo de PKP1 y la proteína NUPR1 mediante el uso de varias técnicas biofísicas, concluyendo que la interacción PKP1-NUPR1 juega un papel activo en la carcinogénesis, es decir, en el inicio del cáncer.

Estos resultados, plantean la posibilidad que la inhibición de estas interacciones proteína-proteína con el uso de medicamentos, puede ser un objetivo prometedor en el tratamiento del cáncer. Además, esta proteína llamada PKP1, puede ser un valioso biomarcador para el diagnóstico y una diana terapéutica potencial en el carcinoma de células escamosas de pulmón.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de Genética y Oncología Molecular del ibs.GRANADA, liderado por la doctora Maria Esther Fárez Vidal, está centrado en oncología molecular, en el estudio de las bases moleculares y los perfiles de expresión génica en cáncer. Su objetico es el estudio genético de los tumores, en concreto, el cáncer de pulmón. Están muy orientados a la comprensión de las características genéticas y biológicas del tumor por la importancia que supone para encontrar genes alterados y proteínas alteradas en tipos tumorales, específicos que puedan ser utilizados en un futuro, como biomarcadores y dianas para el desarrollo de nuevas terapias del que se puedan beneficiar los pacientes de cáncer de pulmón. Por otro lado, el grupo de investigación está también enfocado hacia el estudio de nuevos compuestos farmacológicos con actividad antitumoral dirigidos frente a nuevas dianas terapéuticas.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a09-genetica-y-oncologia-molecular/

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA descubren un gen asociado al pronóstico de la leucemia infantil
El grupo de investigación de Epidemiología y Cáncer del ibs.GRANADA recibe uno de los Premios de la EASP

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies