Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Descubren un biomarcador que puede mejorar el tratamiento personalizado en el cáncer de próstata

ibs.GRANADA  ·  Noticias
4 de febrero de 2022

Los resultados de esta investigación granadina pueden suponer un avance en un mayor conocimiento de esta enfermedad

El grupo de investigación de Nutrición, Dieta y Evaluación de Riesgos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha logrado detectar un biomarcador que puede ayudar a determinar el pronóstico, diagnóstico, así como mejorar el tratamiento del cáncer de próstata.

A pesar de las cifras del último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que sitúa el cáncer de próstata como el tumor más prevalente entre la población masculina en España y el 2º en población general, no existe aún mucha efectividad en su tratamiento, y todavía hay un escaso conocimiento de los factores moleculares que lo originan.

Este equipo de científicos granadinos lleva investigando casi 15 años en el estudio de biomarcadores no invasivos que permitan clasificar a los pacientes de próstata según su agresividad, pronóstico y tratamiento; con el ánimo de aportar algún dato más sobre el origen de este tumor. Un biomarcador no invasivo es una sustancia que indica un estado biológico y puede detectarse de forma eficiente en una muestra biológica como la sangre, sin necesidad de tomar una muestra de tejido para su detección.

Estos investigadores del ibs.GRANADA han realizado varias publicaciones científicas donde destacan el papel de biomarcadores no invasivos en el cáncer de próstata, los llamados miRNAs, que son ARNs de pequeña longitud implicados en la regulación de vías relacionadas con la proliferación y agresividad tumoral. Entre estas vías destaca su acción con el receptor de andrógenos, en el ciclo y la muerte celular o en los procesos metastásicos.

En uno de los últimos estudios de este prestigioso grupo de investigación, publicado en la revista Biomedicines, han realizado un análisis de 159 biopsias de varones con cáncer de próstata y 60 plasmas sanguíneos, incluyendo en el análisis, comparativas con otros datos de repositorios públicos de más de medio millar de pacientes. Con toda esta cohorte analizada, han conseguido detectar 4 biomarcadores (miR-210-3p, miR-23c, miR-592, y miR-93-5) que pueden ser predictores de la agresividad del cáncer de próstata y contribuir al diagnóstico precoz. De estos 4 biomarcadores, miR-93-5 parece ser el biomarcador no invasivo más prometedor para el cáncer de próstata.

Todo estos datos obtenidos por este grupo de investigación, perteneciente al área de Epidemiología y Salud Pública del ibs.GRANADA, abren nuevas puertas al manejo personalizado del cáncer de próstata con el papel que juegan estos biomarcadores moleculares en los tumores.

Este grupo de investigación cuenta con casi medio centenar de publicaciones científicas sobre cáncer de próstata, y actualmente tienen tres proyectos de investigación activos sobre biomarcadores moleculares de riesgo y diagnóstico en cáncer de próstata esporádico y familiar; que puedan mejorar las estrategias actuales con el PSA (Antígeno Prostático Específico).

 

Sobre el grupo de investigación  

El grupo de investigación de Nutrición, Dieta y Evaluación de Riesgos del ibs.GRANADA, liderado por la doctora Ana María Rivas Velasco, está centrado en la Investigación de la Exposición Alimentaria a Disruptores Endocrinos y su efecto en enfermedades metabólicas, como la obesidad. Sus principales líneas de investigación son la exposición a disruptores endocrinos en la microbiota en diferentes enfermedades en población europea y la identificación de genes asociados a enfermedades hormono-dependientes.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/e15-nutricion-dieta-evaluacion-de-riesgos/

 

Referencias bibliográficas:

Identification of MicroRNAs as Viable Aggressiveness Biomarkers for Prostate Cancer. Martínez-González LJ, Sánchez-Conde V, González-Cabezuelo JM, Antunez-Rodríguez A, Andrés-León E, Robles-Fernandez I, Lorente JA, Vázquez-Alonso F, Alvarez-Cubero MJ.Biomedicines. 2021 Jun 5;9(6):646. doi: 10.3390/biomedicines9060646.

Determination of Exosome Mitochondrial DNA as a Biomarker of Renal Cancer Aggressiveness. Arance E, Ramírez V, Rubio-Roldan A, Ocaña-Peinado FM, Romero-Cachinero C, Jódar-Reyes AB, Vazquez-Alonso F, Martinez-Gonzalez LJ, Alvarez-Cubero MJ.Cancers (Basel). 2021 Dec 31;14(1):199. doi: 10.3390/cancers14010199.

Metabolic pathways, alterations in miRNAs expression and effects of genetic polymorphisms of bisphenol a analogues: A systematic review. Ramírez V, Gálvez-Ontiveros Y, Porras-Quesada P, Martinez-Gonzalez LJ, Rivas A, Álvarez-Cubero MJ.Environ Res. 2021 Jun;197:111062. doi: 10.1016/j.envres.2021.111062. Epub 2021 Mar 30.PMID: 33798517.

The role of miRNAs as biomarkers in prostate cancer. Cozar JM, Robles-Fernandez I, Rodriguez-Martinez A, Puche-Sanz I, Vazquez-Alonso F, Lorente JA, Martinez-Gonzalez LJ, Alvarez-Cubero MJ.Mutat Res Rev Mutat Res. 2019 Jul-Sep;781:165-174. doi: 10.1016/j.mrrev.2019.05.005. Epub 2019 May 22.

Publicado en ibs.GRANADA, Sin categorizar
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El grupo de investigación de Epidemiología y Cáncer del ibs.GRANADA recibe uno de los Premios de la EASP
La directora científica del ibs.GRANADA participará este viernes en una mesa redonda de mujeres científicas en Granada

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies