Memoria ibs.GRANADA 2019
Conoce la actividad realizada por el ibs.GRANADA en el año 2019
DESCARGAR MEMORIAÁREAS CIENTÍFICAS
TRABAJANDO DÍA A DÍA PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA, LA CALIDAD Y LA INNOVACIÓN EN SALUD
VER GRUPOS DE INVESTIGACIÓNibs.GRANADA POR LA EXCELENCIA CIENTÍFICA
Últimas ofertas
-
14Apr2021
Contrato de apoyo a la investigación, a tiempo parcial, en Granada.
Resumen: ibs.Granada convoca un contrato de apoyo a la investigación ...
Estado: Abierta -
13Apr2021
Beca de Formación Práctica en Anatomía Patológica
Resumen: ibs. Granada convoca una beca de formación práctica en Anatomía ...
Estado: Abierta -
12Apr2021
Técnico/a de investigación tiempo completo Granada
Resumen: Fibao convoca un contrato de apoyo a la investigación para ...
Estado: Abierta -
31Mar2021
Contrato de apoyo a la investigación, a tiempo completo, en Granada.
Resumen: ibs.GRANADA convoca un contrato de apoyo a la investigación ...
Estado: Cerrada -
31Mar2021
Contrato de investigador/a predoctoral, a tiempo completo, en Granada.
Resumen: ibs.GRANADA convoca un contrato de investigador/a predoctoral, vinculado ...
Estado: Cerrada - ver todas las ofertas
Próximos eventos
-
22ABR2021
Jornadas de Biopsia Líquida
Las Jornadas van dirigidas a profesionales relacionados con ... Faltan 5 días -
29ABR2021
II Jornada del Área de Oncología de ibs.GRANADA
Objetivos: Presentar las líneas de trabajo llevadas a ... Faltan 1 semana, 5 días -
20MAY2021
PÍLDORA AMIGOS DEL RIÑÓN: Hablamos sobre enfermedad renal hereditaria, adolescencia y reproducción
La enfermedad renal hereditaria (ERH) es una entidad ... Faltan 1 mes - ver todos los eventos
Últimas noticias
-
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), descubre que el ruido en los oídos o acúfenos se debe a un exceso de mutaciones raras en los genes ANK2 y TSC2
-
Un estudio realizado por científicos del ibs.GRANADA, la Universidad de Granada (UGR), el CSIC y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha identificado más de 5.300 microorganismos distintos (virus, bacterias y hongos, entre otros) dentro del útero de las mujeres sanas.
-
El profesor Gil, investigador del grupo de "Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones Terapéuticas" del ibs.GRANADA alerta de que nos estamos alejando de la dieta mediterránea y echa de menos una estrategia política global que incida en la salud desde mejores hábitos alimenticios.
-
Dos investigadores de la sanidad pública andaluza, Mª José Sánchez-Pérez y Joaquín Dopazo, se han incorporado a los comités directivos de los programas IMPACT de Medicina Predictiva y Ciencia de Datos, respectivamente, impulsados por el Instituto de Salud Carlos III
-
Este foro ha puesto de manifiesto el potencial que tiene la comunidad autónoma de Andalucía en la producción de aceite de oliva de calidad, la investigación de excelencia con el aceite de oliva virgen extra y el impacto positivo en la salud humana, así como la capacidad para crear consorcios público-privados para consolidarnos como un referente mundial en investigación, desarrollo e innovación en el aceite de oliva.
-
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha puesto en marcha una unidad dedicada a investigar con ensayos clínicos en fases tempranas, que pertenece a la plataforma de ensayos clínicos del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, por lo que será referente para las provincias de Granada, Jaén y Almería, de la que pueden hacer uso todos los profesionales, de cualquier hospital de Andalucía oriental que lo requiera, al pertenecer al instituto.
-
Juan Antonio Marchal, investigador principal del grupo de Terapias Avanzadas: Diferenciación, Regeneración y Cáncer del ibs.GRANADA, dirige un equipo multidisciplinar capaz de bioimprimir órganos y tumores a partir de células madre en estructuras 3D y chips. Una técnica llamada a revolucionar la medicina.
-
El grupo de investigación en salud ambiental e infancia del ibs.GRANADA ha realizado un estudio que ha evaluado los cambios en la capacidad antioxidante de 42 alimentos de origen vegetal, teniendo en cuenta el tipo de cocinado (hervido, asado, parrilla, frito y tostado) con respecto al crudo y el proceso de digestión y fermentación in vitro con microbiota intestinal procedente de adultos sanos.