Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Canal UGR ibs.GRANADA

Más de 300 actividades llenarán de ciencia las calles de Granada en La Noche Europea de los Investigadores

ibs.GRANADA  ·  Noticias
23 de septiembre de 2022

La cita, en la que participarán más de 500 científicos, vuelve a ser totalmente presencial e incluye charlas, talleres y otras actividades lúdicas


Esta edición, presentada hoy en el Ayuntamiento de Granada, se celebrará el 30 de septiembre 

La ciencia volverá a llenar las calles de Granada, y de 400 ciudades europeas más, el próximo día 30 de septiembre en una nueva edición de La Noche Europea de los Investigadores, que este año recupera de forma íntegra la presencialidad tras los dos últimos años de pandemia. Más de 500 investigadores e investigadoras darán a conocer sus trabajos a la ciudadanía en los más de 20 stands que se instalarán en el Paseo del Salón y que acogerán charlas, talleres, experimentos y otras actividades lúdicas para mostrar el lado más humano de la ciencia.

En total, este año se han programado unas 300 actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el día y que hoy han sido presentadas en el Ayuntamiento de Granada con la presencia del alcalde de Granada, Francisco Cuenca; la delegada de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Granada, María José Martín; el vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, Víctor Jesús Medina; la directora del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN), Fuencisla Matesanz; el director científico del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, José Manuel Puerta, y la directora de Fundación Descubre, Teresa Cruz.

Las actividades previstas el día 30 de septiembre por la mañana tendrán como protagonistas a los más pequeños: unos 400 escolares de distintos centros educativos de Granada visitarán los stands para realizar talleres y participar en distintas actividades. Uno de los objetivos de La Noche Europea de los Investigadores es, precisamente, despertar vocaciones científicas en los niños, niñas y jóvenes. Ya por la tarde, en horario de 17:00h a 22:00h, se celebrarán las actividades abiertas a todo el público, que concluirán con un espectáculo de acceso gratuito llamado ‘Noche flamenca’, a cargo de Irene Rueda y su cuadro flamenco, a partir de las 22.00h en el escenario instalado en el Paseo del Salón.

Estas actividades a pie de calle se complementarán con un programa de visitas guiadas por la capital, para las que será necesario reservar previamente, y que llevarán a los participantes a conocer, por ejemplo, los fósiles de la ciudad de Granada, a las colecciones científicas del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias o a realizar una ruta geodidáctica por los monumentos de la capital.

Como novedad, en esta edición también se han diseñado acciones con los centros educativos, con el nombre de ‘La Noche en las aulas’, que se extenderán durante todo el curso escolar y que, en el caso de Granada, rondarán las 20 actividades aproximadamente.

La Universidad de Granada también celebrará actividades en Ceuta y Melilla, con alrededor de 70 actividades en cada una de las ciudades autónomas entre pósteres, talleres y microencuentros.

La Noche en Granada

En Granada, la organización de La Noche Europea de los Investigadores corre a cargo de la Universidad de Granada, los cuatro centros del CSIC que participan en este proyecto (Instituto de Astrofísica de Andalucía, Escuela de Estudios Árabes, Instituto de Parasitología y Biología López-Neyra y Estación Experimental del Zaidín) y la Fundación Pública Progreso y Salud (a través de Biobanco y Genyo), con el apoyo del Ayuntamiento de Granada. En la Noche participan, además, la Escuela Andaluza de Salud Pública, el Parque Tecnológico de la Salud, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada), Caja Granada Fundación, el Centro de Documentación Europea de la UGR, Diputación de Granada, Covirán y FIDESOL.

En esta edición, buena parte de las actividades se centrarán en las cinco Misiones de Horizonte Europa que marca la Comisión Europea: cáncer, adaptación al cambio climático incluyendo la transformación social, agua y océanos, ciudades inteligentes y climáticamente neutras, así como salud del suelo y alimentos.

Promotores de la actividad

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.

Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.

El ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada  participa en esta edición con su propio stand y compartiendo un Kids Corner con el Museo Caja Granada. Se han organizado un total de 22 actividades donde van a paticipar 64 investigadores (39 mujeres y 25 hombres) pertenecientes a 11 grupos de investigación y 2 plataformas tecnológicas del ibs.GRANADA.

Vídeo resumen del acto: https://youtu.be/kjxGZxB-KQ8

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ISCIII impulsa a través del CIBER una cohorte de 200000 personas para estudiar y mejorar la salud de la población española
La Universidad Autónoma de Nuevo León nombra doctor Honoris Causa al investigador del ibs.GRANADA Ángel Gil Hernández

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies