Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ISCIII ibs.GRANADA

María José Sánchez es una de las diez científicas que ha participado en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia celebrado por el ISCIII

ibs.GRANADA  ·  Noticias
14 de febrero de 2023

Como cada año, el 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia​, una fecha que trata de visibilizar y reconocer la importancia de las mujeres en la I+D+I, fomentar el interés de las niñas por la ciencia, impulsar la igualdad y apoyar la generación de vocaciones científicas desde la niñez y la juventud. Por este motivo, el ISCIII ha organizado una actividad, enfocada para alumnas y alumnos de ESO y Bachillerato, celebrada el jueves día 9 en el Salón Ernest Lluch del Campus de Chamartín del Instituto, y que podrá seguirse en directo desde el Canal de Youtube del ISCIII.

​Vídeo completo de la sesión celebrada con directoras científicas de los IIS y alumnas y alumnos de ESO y Bachillerato.

El acto ha reunido a nueve de las diez directoras científicas de los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS)​, entidades acreditadas por el ISCIII con sede en hospitales distribuidos por toda España que impulsan la I+D+I biomédica y sanitaria. Hay un total de 34 IIS acreditados, de los que 10 cuentan con una Dirección Científica femenina. Aunque aún hay una clara mayoría de directores científicos hombres, hace cinco años sólo había tres mujeres en este cargo, lo que da una idea de los progresivos avances en igualdad que persigue el ISCIII.

En el acto han participado  las directoras científicas de los siguientes IIS: Granada (ibs.GRANADA), Principado de Asturias (ISPA), Santiago de Compostela (IDIS), A Coruña (INIBIC), Galicia-Sur (IISGS), Fundación Jiménez Díaz (IISFJD), Ramón y Cajal (IRYCIS), San Sebastián (IIS Biodonostia) y Bilbao (IIS BioCruces). Estos centros cuentan con la dirección científica, respectivamente, de Maria José Sánchez Pérez; Mª Victoria Álvarez Martínez; Mª Luz Couce Pico; María del Mar Castellanos Rodrigo; Eva Poveda López; Carmen Ayuso García; Mª Laura García Bermejo; Itziar Vergara Micheltorena, y María del Mar Mendibe Bilbao. El IIS del Hospital Clínico de Carlos también cuenta con una directora científica, Elena Urcelay García, que finalmente no ha podido asistir al acto.

En el acto se ha proyectado un vídeo divulgativo en el que las diez directoras científicas responden de forma breve y sencilla a diez preguntas sobre temática relacionada con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este enlace del Canal de Youtube del Instituto​ pueden verse los 10 vídeos individuales grabados con las 10 directoras. En el acto, tras una presentación por parte del director del ISCIII, Cristóbal Belda, y de una de sus subdirectoras, Pilar Gayoso, las diez científicas responderán a muchas otras preguntas de las niñas y niños de institutos de ESO y Bachillerato presentes en el auditorio. ​

Las preguntas lanzadas por las alumnas y alumnos han sido muy variadas: cómo descubrieron la ciencia las científicas participantes en el acto, si se han cumplido sus expectativas, si han notado trabas por el hecho de ser mujeres, si consideran que se puede vivir de la investigación, qué referentes femeninas han tenido a lo largo de su carrera profesional, etc. La subdirectora del ISCIII Pilar Gayoso ha cerrado el acto con una reflexión sobre la necesidad de seguir trabajando en la igualdad, la diversidad y la visibilización del trabajo de las científicas e investigadoras.

 

​​En este vídeo, las 10 directoras científicas de los IIS responden diversas preguntas sobre su dedicación a la ciencia, el liderazgo femenino y la generación de interés científico entre las niñas y niños, entre otras cuestiones (edición: Ricardo Santamaría y Lara Mazagatos, ISCIII).

 


Iniciativas desde el Ministerio de Ciencia

​El acto organizado por el ISCIII se ha enmarcado en un largo listado de actividades que van a realizar esta semana los centros y organismos dependientes del Ministerio de Ciencia e Innovación​​, que pueden consultarse en este Dossier de Actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, elaborado desde su Unidad de Mujeres y Ciencia, y que también incluye iniciativas de universidades, entidades y asociaciones.

Así, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en estas fechas se celebran más de 200 actividades organizadas por organismos y centros dependientes del Ministerio de Ciencia e Innovación, como la citada del ISCIII y muchas otras desde el CSIC, la FECYT, el CIEMAT y el MUNCYT.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que la Medicina Personalizada reduce las reacciones adversas a medicamentos
Descubren aspectos clave del “manual de instrucciones” celular que forma el cuerpo humano, un conocimiento fundamental para combatir enfermedades

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies