Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
UGR ibs.GRANADA

Descubren aspectos clave del “manual de instrucciones” celular que forma el cuerpo humano, un conocimiento fundamental para combatir enfermedades

ibs.GRANADA  ·  Noticias
21 de febrero de 2023

Investigadores del ibs.GRANADA y de la Universidad de Granada han obtenido nuevos datos sobre el mecanismo celular que da lugar a los seres humanos

El grupo de investigación de epigenética en células madre y cáncer del ibs.GRANADA y de la Universidad de Granada, ha aportado nuevos datos para entender cómo se forma el cuerpo humano a partir de una única célula inicial o cigoto. Estos conocimientos podrían ser esenciales para combatir el cáncer y las enfermedades asociadas al envejecimiento.

El hallazgo podrá contribuir en el futuro al diseño de terapias personalizadas para tratar diferentes síntomas y enfermedades asociadas al envejecimiento, mediante fármacos basados en inhibidores epigenéticos que están actualmente en desarrollo.

Los investigadores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la UGR, adscritos al Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) y al Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.Granada, han demostrado que los cambios en la actividad de los factores epigenéticos ‘Polycomb’ durante el ciclo celular regulan la decisión de las células madre embrionarias de multiplicarse o convertirse en tejidos diferentes.

David Landeira, investigador principal del grupo y autor responsable de este trabajo, apunta que “el estudio revela un aspecto clave para entender cómo los diferentes órganos que componen nuestro cuerpo son capaces de llevar a cabo diferentes funciones, aunque todos comparten el mismo genoma o libro de instrucciones”.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature Communications, se ha realizado en colaboración con los laboratorios de Álvaro Rada-Iglesias (IBBTEC-CSIC) y de Rob Klose (Universidad de Oxford). Los científicos han demostrado que los reguladores epigenéticos ‘Polycomb’ varían su actividad según el momento del ciclo celular en que se encuentren las células madre embrionarias. Este descubrimiento demuestra que los moduladores epigenéticos que deciden qué parte de nuestro genoma se activa o se apaga durante nuestro desarrollo son capaces de comunicarse con la maquinaria del ciclo celular, la cual permite que las células se dupliquen exponencialmente. El estudio, junto a futuros descubrimientos, permitirá comprender el mecanismo mediante el cual se forma el cuerpo humano y posteriormente degenera con el paso del tiempo.

La formación de un ser humano comienza tras la fecundación de un óvulo por un espermatozoide, que da lugar a una célula denominada cigoto. Esta célula contiene información genética denominada DNA o genoma, que resulta de una mezcla azarosa de los genomas del padre y de la madre. El cigoto debe multiplicarse de manera extraordinaria para producir los aproximadamente 30 billones de células distintas que componen el organismo adulto.

Además, durante este proceso de expansión, los factores epigenéticos permiten a las células decidir qué parte de su genoma activar y qué parte mantener apagado. Esto les confiere diferentes capacidades funcionales esenciales para el funcionamiento de nuestros órganos. Con el paso del tiempo, las células pierden la capacidad de mantener su función de manera precisa, dando lugar a enfermedades asociadas al envejecimiento, incluyendo el cáncer. Por lo tanto, entender los mecanismos moleculares que determinan cómo las células deciden mantener su identidad o transformase en algo diferente, mientras se expanden exponencialmente, es una cuestión fundamental para entender la base de la formación de la vida y la enfermedad humana.

 

Referencia bibliográfica:

Asenjo, H. G., M. Alcazar-Fabra, M. Espinosa-Martínez, L. Lopez-Onieva, A. Gallardo, E. Dimitrova, A. Feldmann, T. Pachano, J. Martorell-Marugán, P. Carmona-Sáez, A. Sanchez-Pozo, Á. Rada-Iglesias, R. J. Klose and D. Landeira (2023). “Changes in PRC1 activity during interphase modulate lineage transition in pluripotent cells.” Nature Communications 14(1): 180.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

María José Sánchez es una de las diez científicas que ha participado en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia celebrado por el ISCIII
María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, escogida una de las Top 100 mujeres líderes por el diario EL ESPAÑOL

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies