Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que la Medicina Personalizada reduce las reacciones adversas a medicamentos

ibs.GRANADA  ·  Noticias
13 de febrero de 2023

El estudio, publicado en la prestigiosa revista The Lancet, es el primero en demostrar la aplicación práctica de la prescripción de medicamentos en función de la información genética de un individuo

El grupo de investigación de Seguimiento Farmacoterapéutico Hospitalario del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), perteneciente a un grupo internacional de científicos dirigido por el Leiden University Medical Center, ha demostrado que la prescripción de los medicamentos en función del perfil genético del paciente reduce un 30% las reacciones adversas a los medicamentos.

En este estudio llevado a cabo desde el ibs.GRANADA y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, donde han participado aproximadamente 7000 pacientes de siete países europeos que fueron evaluados en varias especialidades médicas, incluidas oncología, cardiología, psiquiatría y medicina general, se mapeó el ADN de cada participante y se le estudiaron 12 genes específicos. Después de este análisis, se demostró que 50 tipos de variantes genéticas afectan el funcionamiento de los 39 medicamentos seleccionados. Después de 12 semanas después de iniciar el tratamiento, los pacientes eran contactados por una enfermera que les preguntaba sobre sus efectos secundarios, encontrándose que los que habían recibido el tratamiento basado en el perfil genético experimentaron menos efectos secundarios.

El estudio fue coordinado a nivel europeo por Henk-Jan Guchelaar, profesor de Farmacia Clínica en Leiden University Medical Center (LUMC) y en España ha sido liderado por Cristina Lucía Dávila Fajardo, especialista en Farmacia hospitalaria en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves: “Por primera vez hemos probado que una estrategia ‘a la medida’ funciona a gran escala dentro de la práctica clínica. Ahora hay suficiente evidencia para que podamos proceder con la implementación”, dicen los investigadores. “Queremos avanzar hacia el mapeo del ADN de cada paciente que acude a la farmacia”, “De esta manera, podemos hacer que el tratamiento sea más efectivo y seguro para cada paciente”.

Este proyecto, financiado por la Unión Europea, ha evaluado la utilidad de usar información genética para personalizar la prescripción de medicamentos en el contexto de varios campos médicos, demostrando que los pacientes cuyas dosis se ajustan de acuerdo con su ADN, experimentaron un 30 % menos de efectos secundarios graves que los pacientes a los que se les recetó una dosis estándar del medicamento. Este hito tiene importantes implicaciones en el campo de la Medicina Personalizada, un campo en el que la Unión Europea ha financiado esfuerzos durante mucho tiempo. La medicina personalizada y la prescripción de medicamentos en función de la información genética individual brindan esperanza para enfrentar desafíos como la tasa significativa de hospitalizaciones debido a reacciones adversas a los medicamentos o el envejecimiento de la población y su creciente lista de necesidades médicas.

Este equipo internacional de científicos pertenece al consorcio U-PGx que fue dirigido por LUMC y está compuesto además por: Uppsala Universitet, University of Liverpool, Karolinska Institutet, Biologis, KNMP, UMC Utrecht, Golden Helix Foundation, Institut für Klinische Pharmakologie en Stuttgart, Centro di Riferimento Oncologico Aviano, Medizinische Universität Viena, Universidad de Patras, Junta de Andalucía, Université de Toulouse, Universitätsklinikum Aachen, Univerza v Ljubljani.

 

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación “Seguimiento Farmacoterapéutico Hospitalario” del ibs.GRANADA, cuyo investigador responsable es Alberto Jiménez Morales, cuyo objetivo principal es la medicina personalizada a través de farmacogenética en pacientes en tratamiento con terapia biológica en enfermedades oncológicas, dermatológicas, reumatológicas digestivas y esclerosis múltiple, así como el seguimiento farmacoterapéutico y monitorización farmacocinética en pacientes con infecciones graves en tratamiento con antibióticos, análisis farmacoeconómicos de tratamientos hospitalarios y estudios de seguridad de medicamentos.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/tec02-seguimiento-farmacoterapeutico-hospitalario/

Referencia Bibliográfica: Jesse J Swen,Cathelijne H van der Wouden,Lisanne EN Manson,Heshu Abdullah-Koolmees,Kathrin Blagec,Tanja Blagus,Stefan Böhringer,Anne Cambon-Thomsen,Erika Cecchin,Ka-Chun Cheung,Vera HM Deneer,Mathilde Dupui,Magnus Ingelman-Sundberg,Siv Jonsson et al. A 12-gene pharmacogenetic panel to prevent adverse drug reactions: an open-label, multicentre, controlled, cluster-randomised crossover implementation study. The Lancet. 4–10 February 2023

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

María José Sánchez, Medalla de Oro al Mérito de Granada, pide “mujeres referentes y líderes” en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en este ámbito
María José Sánchez es una de las diez científicas que ha participado en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia celebrado por el ISCIII

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies