Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
UGR ibs.GRANADA

Los hombres con cáncer de próstata tienen niveles más bajos de melatonina, la hormona inductora del sueño, que la población sin cáncer

ibs.GRANADA  ·  Noticias
23 de febrero de 2022

Esta hormona regula los ciclos circadianos, se produce en ausencia de luminosidad y está ligada al ciclo luz-oscuridad

Una investigación liderada por investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al grupo de investigación de Medicina Preventiva y Salud Pública del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha revelado que los hombres que padecen cáncer de próstata tienen niveles inferiores de melatonina, la hormona inductora del sueño, que los  varones sin cáncer, independientemente de la sintomatología urinaria, la extensión y la agresividad del tumor que padezcan.

Este trabajo se enmarca en el estudio CAPLIFE (cáncer de próstata y estilos de vida), cuya investigadora principal es la profesora Rocío Olmedo Requena, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada, y ha sido publicado en la revista Journal of Urology. Forma parte de los resultados de la tesis doctoral de Macarena Lozano Lorca, dirigida por los profesores Jiménez-Moleón y Olmedo-Requena.

Como explica Rocío Olmedo, “los ciclos circadianos regulan gran parte de las funciones de nuestro organismo, duran aproximadamente 24 horas y están regulados por los niveles de melatonina. Esta hormona se produce en ausencia de luminosidad, y está ligada al ciclo luz-oscuridad”.

Sus niveles máximos se alcanzan durante la noche, aunque su producción está condicionada por la edad y puede verse afectada por la estación del año (menores niveles en edades avanzadas y durante los meses de primavera-verano). La contaminación lumínica también puede afectar los niveles de melatonina, incluyendo el uso de dispositivos electrónicos durante la noche. La International Agency for Research on Cancer clasifica el trabajo en turno de noche como carcinógeno probable, y la melatonina puede ser uno de los factores que puedan estar en la base de esta asociación.

A pesar de que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, hasta la fecha se ha prestado poca atención a este hábito de vida y su relación con la salud. El estudio del sueño puede realizarse desde múltiples abordajes (duración y calidad del sueño, turno de trabajo incluyendo el trabajo nocturno o rotatorio, nivel de contaminación lumínica existente, etc.), aunque la medición más objetiva es a través del análisis del ritmo circadiano a partir de los niveles de melatonina en diferentes puntos del día.

Para analizar por primera vez la relación entre niveles de melatonina y cáncer de próstata, en este trabajo se recogieron seis muestras de saliva por participante a lo largo de un periodo de 24 horas, en 40 sujetos recién diagnosticados de cáncer de próstata y 41 varones sin esta patología. Esto permitió conocer los niveles de melatonina en cada uno de los puntos, su amplitud (definida por el pico máximo de producción), así como la acrofase (hora a la que se produce el pico máximo de producción).

Un pico de melatonina inferior

Los científicos observaron que en sujetos con cáncer de próstata los niveles de melatonina eran sistemáticamente inferiores a los de varones sin esta patología con independencia de la edad, estación del año, clínica asociada al cáncer de próstata y el grado de progresión de la enfermedad. Además, la hora en la que se producía era más tardía. Concluyendo que, en la muestra estudiada, los niveles de melatonina en hombres con cáncer de próstata, independientemente de la sintomatología urinaria, la extensión y la agresividad del tumor, fueron siempre inferiores a los de varones sin esta patología.

Esta investigación se ha realizado en el seno del Instituto ibs.GRANADA gracias al trabajo colaborativo  entre investigadores de la Universidad de Granada, el Instituto Internacional de Melatonina, los Servicios de Urología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Distrito Sanitario Granada-Metropolitano. Siendo, además, parte de los autores de este artículo miembros del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Objetivo: las células madre del cáncer
Descubren el camuflaje que utilizan las células tumorales en el torrente sanguíneo para no ser detectadas

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies