Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA generan vasos sanguíneos a partir de células madre que podrían facilitar su implantación en pacientes

ibs.GRANADA  ·  Noticias
12 de noviembre de 2021

Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Journal Periodontal Research, puede suponer un avance que garantice el éxito de los implantes de tejidos artificiales en humanos

El grupo de investigación de Ingeniería Tisular del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha conseguido por primera vez generar tejidos artificiales capaces de desarrollar vasos sanguíneos que contribuirán a su integración en el paciente y mejorarán los resultados clínicos del tratamiento.

Un tejido artificial es un conjunto organizado de células, fibras y productos celulares creadas en un laboratorio. La fabricación de tejidos artificiales mediante ingeniería tisular ha experimentado un gran avance en los últimos años. En concreto, el creciente desarrollo de las técnicas de ingeniería tisular basadas en nuevos biomateriales y células humanas cultivadas ha posibilitado la generación de sustitutos biológicos de la piel, la córnea, la mucosa oral y otros órganos y tejidos para uso clínico como los elaborados en Granada por el este grupo de Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA, que trabajan en el departamento de Histología de la Facultad de Medicina de Granada.

En el campo de la odontología y la cirugía oral y maxilofacial, hasta el momento este equipo de investigación ha desarrollado varios modelos de mucosa oral humana mediante ingeniería tisular. Aunque estos modelos han demostrado ser potencialmente útiles, es necesario desarrollar nuevos estudios que mejoren la biocompatibilidad y el nivel de integración en el paciente, asociado a la ausencia de vasos sanguíneos, que dificulta como consecuencia la llegada de oxígeno y nutrientes al tejido implantado.

A este respecto, este equipo de investigadores granadinos, del Departamento de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Granada, todos ellos vinculados al Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA han logrado fabricar un modelo novedoso de mucosa oral humana con propiedades vasculogénicas.

Este pionero grupo de científicos del área de Terapias Avanzadas y Tecnologías Biomédicas del ibs.GRANADA han combinado biomateriales de naturaleza nanotecnológica con una nueva técnica de cultivo celular, que permite incorporar al tejido artificial células con capacidad de generar vasos sanguíneos una vez implantados in vivo.

A partir de los resultados de este estudio, podemos decir por primera vez, que se ha logrado demostrar que, ciertos tipos de células madre incorporadas al tejido artificial son capaces de diferenciarse hacia diferentes tipos de vasos sanguíneos y, por tanto, de incrementar la vascularización de este tejido artificial. Todo esto permitirá generar tejidos artificiales con propiedades mejoradas que serán capaces de integrarse correctamente en el paciente.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA, liderado por el profesor Antonio Campos Muñoz, se trata de un grupo multidisciplinar formado por médicos, histólogos e ingenieros tisulares, clínicos (cirujanos, oftalmólogos, odontólogos, hematólogos), biotecnólogos, químicos, farmacéuticos, embriólogos y responsables de bancos de tejidos; que tiene como objetivo la generación y desarrollo de nuevos modelos de tejidos artificiales destinados a la terapéutica. Para ello, desarrolla biomateriales innovadores y técnicas avanzadas de selección y diferenciación celular. Realiza ensayos preclínicos previos a la autorización por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Además, ha transferido a la clínica medicamentos de Terapias Avanzadas propios como córnea artificial (actualmente en ensayo clínico – NCT01765244) y piel artificial (actualmente en uso por exención hospitalaria). El grupo también asesora la generación de medicamentos en las salas GMP y evalúa histológicamente los medicamentos de Terapias Avanzadas generados en las mismas. Por último, posee 8 patentes en distintas fases de licencia.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/tec03-ingenieria-tisular/

 

Referencia:

Blanco-Elices C, Chato-Astrain J, Oyonarte S, Bermejo-Casares F, España-López A, Fernández-Valadés R, Sánchez-Quevedo MDC, Alaminos M*, Martín-Piedra MA, Garzón I. Generation of a novel model of bioengineered human oral mucosa with increased vascularization potential. J Periodontal Res. 2021 Sep 12. doi: 10.1111/jre.12927. Online ahead of print. Factor de Impacto: 4.419; Área: Dentistry, Oral Surgery & Medicine; Percentil: 14

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA clausura su Semana de la Ciencia con una jornada llena de actividades
Investigadores del ibs.GRANADA determinan que el cáncer oral que proviene de la enfermedad de liquen plano presenta un mejor pronóstico

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies