Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA determinan que el cáncer oral que proviene de la enfermedad de liquen plano presenta un mejor pronóstico

ibs.GRANADA  ·  Noticias
18 de noviembre de 2021

Este estudio, publicado por científicos del ibs.Granada en la revista Oral Oncology, abre nuevas estrategias en el diagnóstico precoz y el tratamiento de este tipo de cáncer

El grupo de investigación de aparato digestivo, cáncer y nefropatías del Instituto de Investigación Biosanitaria de GRANADA (ibs.GRANADA), a través de una revisión sistemática y metaanálisis, ha evidenciado que el carcinoma oral desarrollado a partir de la enfermedad autoinmune de liquen plano tiene un mejor pronóstico y una mayor tasa de supervivencia que los que no provienen de esa enfermedad.

El liquen plano oral, catalogado recientemente por la OMS como lesión precancerosa, es una enfermedad de causa desconocida que se cataloga actualmente como un proceso de naturaleza autoinmune. Esto implica que es el propio sistema inmunitario el que, por una alteración de su funcionamiento, no reconoce como propias algunas estructuras del epitelio de la mucosa oral, desarrollándose una autoagresión que genera los síntomas y signos de esta enfermedad. Como todas las enfermedades autoinmunes cursa de forma crónica, no existiendo hasta el momento un tratamiento curativo. Se estima, según los científicos del ibs.GRANADA, que el liquen plano oral afecta al 1.43% de la población, siendo especialmente frecuente en personas de más de 40 años.

En esta línea, este grupo de investigación ha identificado que más del 2% de los pacientes que padecen liquen plano oral desarrollarán un cáncer de cavidad oral durante la evolución de su enfermedad.

El cáncer de cavidad oral es una neoplasia frecuente que presenta un mal pronóstico, a pesar de localizarse en una zona que se puede explorar con mucha facilidad, posibilitando un diagnóstico precoz de estos cánceres, contribuyendo a un pronóstico que sería más favorable. Sin embargo, la realidad de este tumor es que se comporta de forma agresiva, generando aproximadamente un 50% de mortalidad a los cinco años y severas complicaciones relacionadas con su tratamiento. Hasta la fecha actual, sin embargo, no existía ningún estudio que determinara con precisión y en base a evidencia científica sólida, cuál es el pronóstico de los cánceres orales que se desarrollan a partir de lesiones de liquen plano oral.

Los resultados de esta investigación realiza por estos científicos del área de cáncer del ibs.GRANADA, muestran cual sería el pronóstico del cáncer oral desarrollado sobre liquen plano. Después de estudiar a 10.505 pacientes con liquen plano oral a través de metaanálisis, se concluye que los carcinomas desarrollados en algunos de estos enfermos tienen mejor pronóstico que los carcinomas orales no desarrollados sobre liquen plano.

En concreto los pacientes con carcinoma que evoluciona de un liquen plano, tienen una mortalidad a los cinco años (15% de los casos) significativamente menor que la presentada por los carcinomas orales convencionales (50% a los 5 años), desarrollándose además lesiones de menor tamaño y con menor capacidad metastásica. Las razones de este comportamiento más favorable son desconocidas por el momento, pero este estudio abre una nueva vía de investigación sobre el pronóstico de los cánceres desarrollados por la evolución de las lesiones precancerosas.

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de aparato digestivo, cáncer y nefropatía, liderado por Raimundo García del Moral y Miguel Ángel González Moles, se trata de un grupo de investigación aplicada traslacional en cáncer, ginecopatología e inmunopatología. Su línea principal de investigación se centra en la identificación de nuevos marcadores de interés pronóstico y diagnóstico en el cáncer.

También investiga sobre la biopatología del carcinoma oral de células escamosas, encaminada esencialmente al análisis de marcadores de proliferación celular en epitelios premalignos y en tejido tumoral, así como el estudio de proteínas estimuladoras de la proliferación. En los últimos años, la línea principal del grupo se ha dirigido al campo de expresión de marcadores de células madre cancerosas en epitelio premaligno y cáncer oral. En la actualidad, por medio de herramientas de patología digital y patología computacional este grupo de investigación está desarrollando modelos de aprendizaje por deep-learning como nueva línea en investigación del cáncer.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a04-aparato-digestivo-cancer-nefropatias/

Referencia bibliográfica:

González-Moles MÁ, Warnakulasuriya S, González-Ruiz I, González-Ruiz L, Ayén Á, Lenouvel D, Ruiz-Ávila I, Ramos-García P. Clinicopathological and prognostic characteristics of oral squamous cell carcinomas arising in patients with oral lichen planus: A systematic review and a comprehensive meta-analysis. Oral Oncol. 2020 Jul;106:104688.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA generan vasos sanguíneos a partir de células madre que podrían facilitar su implantación en pacientes
Los últimos avances en epidemiología y salud pública centran una jornada científica organizada por el ibs.GRANADA

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies