Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas

noviembre, 2024

Semana de la Ciencia 2024

04nov(nov 4)09:0017(nov 17)23:00Semana de la Ciencia 2024

Detalles del evento

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada presenta un nuevo programa de actividades, talleres y visitas guiadas para celebrar la Semana

Detalles del evento

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada presenta un nuevo programa de actividades, talleres y visitas guiadas para celebrar la Semana de la Ciencia en Andalucía con visitantes de todas las edades entre el 4 y el 17 de noviembre.

 

El ibs.GRANADA participa este año con:

 

Actividades 

MICROBIOTA Y PLÁSTICOS: DESCUBRE SU INFLUENCIA EN TU SALUD

Exploraremos cómo no todos los microorganismos son malos, los beneficios de los microorganismos buenos para la salud humana, su influencia en nuestro bienestar y cómo los plásticos pueden afectar negativamente a nuestra microbiota intestinal y, en consecuencia, a nuestra salud. Además, aprenderemos las diferentes técnicas para el análisis de la microbiota intestinal y realizaremos un experimento para observar la diversidad de la microbiota de la piel.

Fecha: Lunes, 4 de noviembre

Hora: 10:30 h

Lugar: Centro de Investigación Biomédica (CIBM)

Ponentes: Ana López Moreno, Alicia Ruiz Rodríguez, Victoria Romero Gómez, Gracia Luque Aguilera y Pilar Ortiz Sandoval investigadoras del grupo E15-EXPODIET: Exposición alimentaria a contaminantes ambientales del ibs.GRANADA.

Participan: Alumnado del CFGM de Operaciones de Laboratorio del CES Ramón y Cajal

 

ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL DOLOR DE ESPALDA

Charla informativa sobre el impacto del dolor lumbar en la población general y su manejo mediante estrategias activas. A continuación, se llevará a cabo un taller práctico que incluirá actividades como la corrección de la higiene postural, la realización de ejercicios específicos y la presentación de recomendaciones para mejorar la movilidad. Finalmente, los participantes podrán explorar su capacidad de movimiento a través de actividades lúdicas, fomentando un enfoque dinámico y participativo.

Fecha: Martes, 5 de noviembre

Hora: 10:00 h

Lugar: Centro Gerontológico Ancha de Capuchinos

Ponente: Víctor Segura Jiménez, Iván Aguilera-García, Gavriella Tsiarleston y Rodrigo Pavón-Muñoz. Investigadores del grupo TECE20-Rehabilita-T: Avances e innovación en rehabilitación y promoción de la salud del ibs.GRANADA.

Participa: Usuarios del Centro Gerontológico Ancha de Capuchinos

 

DESCUBRIENDO UN MUNDO INVISIBLE: BACTERIAS, LIMPIEZA DE MANOS Y EL PODER DE LOS ANTIBIÓTICOS

Se realizará un taller de dos días en la Asociación Homo Sapiens para mostrar a los participantes el fascinante mundo microscópico de las bacterias. Homo Sapiens es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 2008, que se dedica al diseño, planificación, implementación y evaluación de programas inclusivos, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional.
El primer día comenzará con una breve presentación de aproximadamente 20 minutos sobre la importancia de los microorganismos para la sociedad, abarcando desde su uso industrial hasta su relevancia en el ámbito de la salud. A continuación, proporcionaremos medios de cultivo para que los estudiantes los siembren con sus propias manos, demostrando la importancia del lavado de manos (o de la limpieza de superficies) en la eliminación de bacterias. Estos cultivos serán incubados, y al día siguiente regresaremos con las placas para observar el crecimiento de microorganismos.
Además, el segundo día llevaremos antibiogramas para explicar la importancia de los antibióticos, y preparaciones de microorganismos para que los participantes puedan observarlas al microscopio. Si se considera con la directiva de la asociación, mostraremos en un taller algunos de los métodos que seguimos en el laboratorio para identificar nuevos antibióticos.

Fechas: Miércoles, 6 de noviembre y Jueves, 7 de noviembre

Lugar: Asociación Homo Sapiens

Ponentes: Rubén Cebrián Castillo, Federico García García, Paloma Muñoz Báez y Angela Alcaraz Martínez. Investigadores del grupo MP13-Resistencias a Antiretrovirales del ibs.GRANADA.

Participan: Usuarios Asociación Homo Sapiens

 

LOS SUPEREQUIPOS DE LA CIENCIA: EQUIPOS QUE HACEN MAGIA EN EL LABORATORIO

Vamos a hablar sobre los equipos/máquinas que utilizamos para hacer investigación en los laboratorios. La actividad a realizar consiste en una “competición interactiva” entre grupos de niños/jóvenes utilizando los móviles, con explicación/charla de los contenidos. Habrá un ganador, lo cual motivará la participación.

Fecha: Jueves, 7 de noviembre

Hora: 12:30h

Lugar: Colegio Juan XXIII de Cartuja

Ponente: Paloma Muñoz Rueda. Responsable de las Plataformas Científico-Tecnológicas: Laboratorios de Investigación del ibsGRANADA

Participan: Alumnado de 4º de la ESO del Colegio Juan XXIII de Cartuja

 

COL LOMBARDA: UN INDICADOR NATURAL DE PH

En este taller exploraremos cómo un simple alimento, la col lombarda, puede convertirse en una herramienta científica fascinante para medir el pH de diferentes sustancias. La col lombarda contiene unos pigmentos naturales llamados antocianinas, que cambian de color según el nivel de acidez o alcalinidad de las disoluciones con las que entran en contacto. Durante esta actividad, aprenderemos conceptos sobre el pH y las antocianinas y experimentaremos la propiedad indicadora del pH de la col lombarda con diferentes disoluciones ácidas y básicas.

Fecha: Jueves, 7 de noviembre

Horario: En 3 turnos: 9:15h, 10:15h y 11:15h.

Lugar:Centro de Investigación Biomédica.

Ponentes: José Ángel Rufián Henares. Investigador del grupo E07-INVESTIGACION EN SALUD AMBIENTAL E INFANCIA del ibs.GRANADA, Adriana Delgado Osorio, Ángela Toledano Marín y Miguel Navarro Moreno.

Participan: Alumnado del Colegio Caja Granada, 3º de la ESO

 

¡MATEMÁTICAS DETECTIVES! DESCUBRIENDO LOS MISTERIOS DE LAS ENFERMEDADES INTERROGANDO A LOS NÚMEROS

En esta charla, exploraremos cómo las técnicas de análisis estadístico de datos son esenciales para identificar los factores causantes de enfermedades, ayudando así a desarrollar nuevos tratamientos o medidas de prevención para combatirlas. Verás cómo las matemáticas se convierten en herramientas para entender y mejorar la salud de la población, acercando el mundo abstracto de los números a la vida real.

Fecha: Jueves, 7 de noviembre

Horario: 10:00 a 11:30 h

Ponente: Miguel Rodríguez Barranco. Investigador del grupo A17-EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER del ibs.GRANADA

Participan: Alumnado de 5º y 6º de primaria del CEIP Los Cármenes

 

NUEVOS MEDICAMENTOS DE TERAPIAS AVANZADAS DESARROLLADOS POR INGENIERÍA TISULAR

Esta actividad consistirá en una serie de charlas divulgativas sobre los últimos avances en el desarrollo de terapias avanzadas realizados por el Grupo de Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA y de la UGR mediante el uso de biomateriales y células para aplicaciones clínicas. Además, se realizará una visita guiada al laboratorio de ingeniería tisular de la Facultad de Medicina, donde se presentarán los nuevos medicamentos en desarrollo y su potencial en la medicina regenerativa.

Fecha: Jueves, 7 de noviembre

Horario: 12:30 h

Lugar: Facultad de Medicina

Ponente: David Sánchez Porras, Paula Ávila Fernández y Miguel Etayo Escanilla. Investigadores del grupo TEC03-Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA.

Participan: Alumnado de 2º de Bachillerato del Colegio Cristo Rey

 

DEL LABORATORIO A LA MEDICINA: MÉTODOS EXPERIMENTALES EN LA BÚSQUEDA DE NUEVOS FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Este taller te mostrará por qué las enfermedades cardiovasculares son tan importantes y por qué necesitamos descubrir nuevos medicamentos para prevenirlas y tratarlas. Durante la actividad, aprenderás cómo se mide la presión arterial con una demostración práctica, entendiendo los métodos que los científicos usan en sus investigaciones. Además, exploraremos cómo los vasos sanguíneos responden a diferentes estímulos en estudios de reactividad vascular. ¡Tú mismo participarás en simulaciones donde podrás ver cómo los investigadores prueban nuevos tratamientos! Estas pruebas son esenciales para desarrollar medicamentos seguros y efectivos, que pueden mejorar la vida de millones de personas con problemas del corazón. Al finalizar, tendrás una idea clara de cómo la investigación científica está ayudando a combatir las enfermedades cardiovasculares y cómo tú podrías ser parte del futuro de la salud como investigador.

Fecha: Lunes, 11 de noviembre

Hora: 09:00 h

Lugar: Aula Informática. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada.

Ponentes: Miguel Romero Pérez, Juan Manuel Daurte Pérez, Rosario Jiménez Moleón, Marta Toral Jiménez, Cristina González Correa y Sofía Miñano Meneres. Investigadores del grupo MP02-Farmacología Cardiovascular del ibs.GRANADA.

 

GENOGRAMA Y NEFROPATÍAS HEREDITARIAS

Dar a conocer las principales nefropatías hereditarias, valor del genograma y cómo se pueden abordar desde la perspectiva de la prevención primaria

Fecha: 12 de noviembre, 20:00h

Lugar: Centro Cívico Marqués de Mondéjar de Granada (Entrada libre)

Ponente: Rafael Esteban de la Rosa. Investigador del grupo TEC14-Reproducción Humana y Enfermedades Hereditarias y Complejas del ibs.GRANADA.

¡Entrada libre!

 

TU LABORATORIO EN CLASE

Visualización de preparaciones a través de un microscopio, realización de experimentos con materiales de uso diario.

Fecha: Martes 12 de noviembre y Jueves 14 de noviembre

Horario: 12:00 a 13:00 h

Ponentes: Sara Moreno San Juan, Jose Manuel Molina, María José Muñoz Domene y Paula Sánchez Uceta. Plataformas Científico-Tecnológicas: Laboratorios de Investigación del ibsGRANADA

Participan: Alumnado de 3º y 4º de primaria del CEIP Los Cármenes

 

¿CÓMO FABRICAMOS MEDICAMENTOS BASADOS EN CÉLULAS O TEJIDOS?

Se explicará como se fabrican medicamentos basados en células o tejidos en la Unidad de Producción Celular del Hospital Virgen de las Nieves/ibs.GRANADA

Fecha: Jueves, 14 de noviembre

Horario: 10:00 h

Lugar: Unidad de Producción Celular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves/ibs.GRANADA

Ponentes: Salvador Arias Santiago, Ana Fernández González, Ana Ubago Rodríguez. Investigadores del grupo TECE19-Dermatología Clínica y Traslacional del ibs.GRANADA.

Participan: Alumnado del IES La Zafra, 4º de la ESO

 

TALLER DE HIGIENE DE MANOS

Enseñar y reforzar la importancia de la higiene de manos como medida clave en la prevención de infecciones en el entorno sanitario. Además, el taller busca brindar conocimientos teóricos sobre los riesgos asociados a una inadecuada higiene de manos, así como entrenar en la técnica correcta para garantizar una aplicación efectiva de las medidas de control de infecciones.

Fecha: Viernes, 15 de noviembre

Horario: 12:00 a 13:30 h

Lugar: Facultad de Medicina

Ponente: María del Rocío Olmedo Requena, Macarena Lozano Lorca, Carmen Amezcua Prieto y María Ángeles Castillo Hermoso. Investigadoras del grupo E14-Medicina Preventiva y Salud Pública del ibs.GRANADA.

Participan: Alumnado del Ciclo de Grado Medio “Cuidados Auxiliares en Enfermería” del CFI Reina Isabel

 

MEDICACIÓN CON-CIENCIA

Talleres dentro del proyecto financiado Medicación con-Ciencia, para conocimiento sobre consumo adecuado medicación y peligros de la automedicación sin prescripción, en una población en la que las tasas de consumo de fármacos sin autorización son cada vez más elevadas.

Fecha: Jueves, 14 de noviembre

Horario: 11:00 h

Ponentes: María del Rocío Gil Gutiérrez, María Correa Rodríguez, Blanca María Rueda Medina y Cristina Ballesteros Rubio. Investigadoras del grupo MP07-Bases Fisiopatología y Terapéutica Médica del ibs.GRANADA.

Participan: Alumnado de 1º de Anatomía Patológica de Atlántida CIDEP

 

CAFÉS CON CIENCIA

 

NECESIDAD DE CONOCER NUESTRAS PROTEÍNAS Y SU CANTIDAD

Comenzaremos con una introducción a las moléculas esenciales de nuestro organismos y la necesidad de conocerlas. Pasaremos a la presentación de la proteómica mediante espectrometría de masas como tecnología líder en la caracterización del proteoma humano.

Fecha: Lunes, 4 de noviembre

Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

Ponente: María Hernández Valladares. Investigadora del grupo TEC16-Terapias Avanzadas: Diferenciación, Regeneración y Cáncer del ibs.GRANADA

Participan: Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato del CES Ramón y Cajal

 

MITOS Y VERDADES SOBRE EL CÁNCER

En esta actividad interactiva vamos a desmontar ciertos mitos populares sobre el cáncer y sus causas y aprenderemos cómo podemos reducir nuestro riesgo de padecer esta enfermedad, a base de recomendaciones oficiales basados en evidencia científica de alta calidad (Código europeo contra el Cáncer).

Fecha: Jueves, 14 de noviembre 11:30h

Lugar: Escuela Andaluza de Salud Pública

Ponentes: Dafina Petrova y Daniel Redondo Sánchez. Investigadores del grupo A17-EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER del ibs.GRANADA

Participan: Alumnado de 4º de la ESO del IES La Zafra (Motril)

 

¿NOS AYUDAS A PREVENIR EL CÁNCER?

Hablaremos de la magnitud del cáncer y de los cánceres más frecuentes. Se detallarán los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de los distintos tipos de cáncer. Se hablará del código europeo contra el cáncer y de la importancia de la prevención, porque el 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir. Esta actividad se trata de un Café con Ciencia, por lo que se le dará un pequeño desayuno al alumnado que participe en la actividad.

Fecha: Jueves, 14 de noviembre 09:00h

Lugar: Escuela Andaluza de Salud Pública.

Ponente: María José Sánchez-Pérez. Directora Científica del ibs.GRANADA e investigadora responsable del grupo A17-EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER del ibs.GRANADA y Daniel Redondo Sánchez, investigador del grupo A17-EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER

Participan: Alumnado de 4º de la ESO del Colegio Caja Granada

 

Web de la Semana de la Ciencia

Hora

4 de noviembre de 2024 09:00 - 17 de noviembre de 2024 23:00(GMT+02:00)

CalendarioGoogleCal

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies