Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Un estudio del ibs.GRANADA analiza el impacto de la exposición a pesticidas en agricultores

ibs.GRANADA  ·  Noticias
23 de diciembre de 2024

El estudio, publicado en la revista Science of the Total Environment, revela los efectos inmunotóxicos asociados al uso intensivo de pesticidas en la agricultura de invernadero

 

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y de las Universidades de Granada y Almería ha analizado el impacto de la exposición crónica a pesticidas en la salud de agricultores de invernadero. Los resultados muestran alteraciones en proteínas inmunorreguladoras relacionadas con inflamaciones alérgicas y una inflamación sistémica de bajo grado, lo que podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en estos trabajadores.

El estudio incluyó a 175 agricultores expuestos a pesticidas y 91 personas no expuestas como grupo control.  Durante una misma campaña agrícola, se analizaron niveles de 27 citocinas, quimiocinas y factores de crecimiento en dos momentos clave: periodos de alta y baja exposición a pesticidas. Los resultados mostraron un aumento significativo de interleucinas como IL-4, IL-6 e IL-13 en los trabajadores expuestos, especialmente durante el periodo de mayor exposición. Este patrón inflamatorio tipo 2, comúnmente asociado a inflamaciones alérgicas, se vio acompañado de incrementos en los niveles de IL-1β, VEGF y Rantes, marcadores de inflamación crónica de bajo grado que podrían tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo.

Según los autores, estos efectos podrían deberse a las condiciones particulares de los invernaderos, como su estructura cerrada y el uso intensivo de pesticidas que exponen a los trabajadores a concentraciones más altas de estos productos, lo que afecta el equilibrio de citoquinas del sistema inmunológico y favorece el desarrollo de enfermedades crónicas de base inmunológica.

“Nuestros hallazgos muestran que la exposición a pesticidas en los invernaderos no solo afecta al sistema inmunológico de los trabajadores, sino que también podría incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a largo plazo. Es crucial mejorar las condiciones laborales,  reforzar las medidas de protección y promover evaluaciones periódicas de la salud de estos trabajadores”, señaló Antonio Hernández, co-investigador responsable del grupo E07-Investigación en Salud Ambiental e Infancia del ibs.GRANADA e investigador principal del estudio. También sugieren la implementación de métodos de monitoreo directo de la exposición y el desarrollo de intervenciones tempranas para reducir los riesgos a largo plazo.

Este estudio, financiado por la Junta de Andalucía, amplía el conocimiento sobre los efectos de la exposición ocupacional a pesticidas en la salud humana y subraya la necesidad de adaptar las políticas de salud pública para proteger a los trabajadores agrícolas.

 

Sobre el grupo:

El grupo de investigación E07-Investigación en Salud Ambiental e Infancia del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) e integrado en el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), se centra en estudiar cómo los factores ambientales, nutricionales y laborales influyen en la salud humana, con especial énfasis en la infancia. Sus líneas de investigación abarcan desde el impacto de la exposición a contaminantes químicos y los efectos en la salud reproductiva y el desarrollo infantil, hasta la promoción y protección de la salud infantil. Además, el grupo explora la interacción entre genética y ambiente en la aparición de enfermedades, aplicando enfoques de epidemiología molecular y biomonitorización. Este equipo trabaja activamente en redes de investigación nacionales e internacionales, contribuyendo al avance del conocimiento en áreas como los disruptores endocrinos y la salud ambiental, con el objetivo de fomentar políticas de salud más eficaces y protectoras para las generaciones futuras.

Más información: https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/e07-investigacion-en-salud-ambiental-e-infancia/

 

Referencia bibliográfica:

Lozano-Paniagua, D., Parrón, T., Alarcón, R., Requena, M., Lacasaña, M., & Hernández, A. F. (2024). A Th2-type immune response and low-grade systemic inflammatory reaction as potential immunotoxic effects in intensive agriculture farmers exposed to pesticides. En Science of The Total Environment (Vol. 938, p. 173545). Elsevier BV. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.173545

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El catedrático Pedro Pablo Medina Vico, reconocido por la Real Academia Nacional de Medicina de España por su investigación básica en el campo del cáncer
Realizar ayuno intermitente es eficaz para perder peso y mejora la salud cardiovascular en personas con problemas de obesidad

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies