Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Universidad de Granada ibs.GRANADA

Un estudio aporta datos clave para el tratamiento del cáncer con inhibidores epigenéticos, ‘interruptores’ que activan genes silenciados en las células tumorales

ibs.GRANADA  ·  Noticias
28 de junio de 2022

Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y la Universidad de Granada revelan aspectos críticos que permitirán optimizar el tratamiento de pacientes oncológicos con inhibidores epigenéticos

El 90% de las muertes asociadas a carcinomas son consecuencia de la diseminación de las células a otros órganos del cuerpo, en los cuales dan lugar a la formación de tumores secundarios o metástasis

Sus resultados, publicados en la prestigiosa revista Oncogene, permitirán diseñar terapias personalizadas con inhibidores epigenéticos más efectivas y seguras en pacientes oncológicos

 

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), de la Universidad de Granada (UGR) y del Centro de Genómica e Investigaciones Oncológicas (GENYO) ha aportado nuevos datos importantes para optimizar el tratamiento de pacientes oncológicos con inhibidores epigenéticos, unos ‘interruptores’ que reactivan la expresión de genes normalmente silenciados en las células tumorales.

Los investigadores, pertenecientes al grupo Ae21-Epigenética en Células Madre y Cáncer del ibs.GRANADA, al departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la UGR y al grupo de Epigenética en células madre y cáncer de GENYO, han estudiado el papel de estos inhibidores epigenéticos contra las proteínas denominadas Polycomb en carcinomas.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con casi 10 millones de fallecimientos anuales. El 90% de las muertes asociadas a carcinomas son consecuencia de la diseminación de las células a otros órganos del cuerpo, en los cuales dan lugar a la formación de tumores secundarios o metástasis. Para que las células cancerígenas puedan metastatizar deben ser plásticas funcionalmente, es decir, tener la capacidad de cambiar entre diferentes estados celulares que les permitan moverse y colonizar nuevos tejidos. Por lo tanto, encontrar fármacos efectivos que inhiban dicha plasticidad celular es esencial para frenar la diseminación de las células cancerígenas y mejorar el pronóstico de los pacientes oncológicos.

El trabajo, que ha sido publicado en la prestigiosa revista Oncogene, revela que las proteínas Polycomb además de regular la capacidad de las células cancerígenas de multiplicarse, actúan como un regulador maestro de la plasticidad necesaria para formar nuevos tumores durante la fase de diseminación.

Las proteínas Polycomb son reguladores epigenéticos contra los que se han desarrollado inhibidores que actualmente se están testando en numerosos ensayos clínicos como terapia para diferentes tipos de cáncer, incluyendo colon, pulmón y canceres hematológicos. De esta manera, los descubrimientos presentados en este articulo permitirán diseñar terapias personalizadas para pacientes oncológicos mucho más efectivas y seguras haciendo uso de estos inhibidores epigenéticos.

Amador Gallardo, primer autor del trabajo, señala que “la nueva función de las proteínas Polycomb como guardianes de la plasticidad celular de las células cancerígenas nos hace replantearnos la función del epigenoma durante la diseminación tumoral”.

Por su parte, David Landeira, investigador principal del grupo y autor responsable de este trabajo, apunta que “este trabajo revela un aspecto clave de la función de la proteína EZH2 que permitirá una aplicación más segura de los inhibidores de dicha proteína en pacientes humanos con diferentes tipos de cáncer”.

Referencia bibliográfica:

Gallardo A, Molina A, Asenjo HG, Lopez-Onieva L, Martorell-Marugan J, Espinosa-Martinez M, Griñan-Lison C, Alvarez-Perez JC, Cara FE, Navarro-Marchal SA, Carmona-Saez P, Granados S, Medina P, Marchal JA, Sanchez-Pozo A, Landeira D. EZH2 endorses cell plasticity to non-small cell lung cancer cells facilitating mesenchymal to epithelial transition and tumour colonization. Oncogene (2022). https://doi.org/10.1038/s41388-022-02375-x

https://rdcu.be/cPinf

Imágenes adjuntas:

 

células cáncer de pulmón

Células humanas de cáncer de pulmón que expresan la proteína EZH2.

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Enrique Raya, investigador del ibs.GRANADA, galardonado con uno de los premios del IV Certamen del Empleado Público del Año
Un estudio sobre la atención al final de la vida en residencias de mayores durante la pandemia de COVID-19 revela inadecuados recursos humanos, materiales y formativos

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies