Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ISCIII Financiación I+D+i

Prioridades temáticas y líneas de investigación prioritarias de la convocatoria 2013 del Instituto de Salud Carlos III

Logo Ministerio de Economía y Competitividad e Instituto de Salud Carlos III
ibs.GRANADA  ·  Noticias
13 de junio de 2013

Entre las prioridades temáticas de la Acción Estratégica en Salud se encuentran:

a) Las tecnologías ómicas y las de imagen médica como base instrumental sobre la cual impulsar una medicina personalizada basada sobre los perfiles del individuo y no sobre la enfermedad.

b) La investigación clínica y traslacional basada en la evidencia de los conocimientos científicos y tecnológicos.

c) Las ciencias robóticas y la nanotecnología como instrumentos de intervención en los procesos diagnósticos y de tratamiento en las enfermedades humanas.

d) El desarrollo de nuevas moléculas como armas terapéuticas en las patologías de alta prevalencia epidemiológica.

e) La descripción del interactoma humano y la disección de sus redes de conexión molecular como base etiológica de los procesos fisiopatológicos implicados en problemas de salud.

f) Las tecnologías de la información como eje vertebrador de un espacio global de e-health para el desarrollo de actividades de investigación en el área de la Epidemiología, la Salud Pública y los Servicios de Salud así como en el ámbito de la organización, la innovación en servicios y la gestión del SNS.

g) La aplicación de la evidencia en la práctica clínica en el ámbito de las Estrategias del SNS.

Las líneas de investigación prioritarias descritas en la convocatoria son las siguientes:

a) Tecnologías moleculares y celulares de aplicación a las intervenciones sobre la salud humana. Contempla las tecnologías y herramientas necesarias para generar nuevo conocimiento y su transferencia a la práctica clínica en el área de la salud.

1.º Investigación biológica integrativa y de sistemas.

2.º Mejoras en los procesos de predicción, diagnóstico y seguimiento de enfermedades y monitorización de la respuesta terapéutica.

3.º Prevención, desarrollo de nuevos fármacos y terapias innovadoras.

4.º Biotecnología, nanomedicina, robótica y bioingeniería.

b) Investigación traslacional y clínica sobre la salud humana. Se centra en el conocimiento de los mecanismos implicados en las enfermedades y en su transferencia a las aplicaciones clínicas. En este apartado se establecenprioridades en torno a problemas de salud y tratamiento médico, quirúrgico o rehabilitador de aquellos grupos de entidades cuyo interés social y sanitario es más relevante, teniendo en cuenta los estudios de carga de enfermedad y de equidad personal.

1.º Enfermedades neurológicas.

2.º Salud mental.

3.º Envejecimiento y fragilidad.

4.º Salud y género.

5.º Salud reproductiva.

6.º Violencia de género en el ámbito sanitario.

7.º Pediatría y medicina perinatal.

8.º Enfermedades infecciosas.

9.º Cáncer.

10.º Enfermedades cardiovasculares.

11.º Enfermedades endocrinas.

12.º Enfermedades raras.

13.º Enfermedades respiratorias.

14.º Enfermedades del aparato locomotor y tejido conectivo.

15.º Enfermedades hepáticas y digestivas.

16.º Enfermedades crónicas e inflamatorias.

17.º Cuidados paliativos.

c) Fomento de la investigación en salud pública, salud ambiental, salud laboral y dependencia y servicios de salud, para la mejor calidad de vida funcional de la población española. Se focaliza en nuevos métodos de investigación y generación de las bases científicas necesarias para sustentar las políticas y la toma de decisiones así como las mejoras en las capacidades de innovación en servicios del SNS. Todo ello sobre la base de estrategias basadas en la evidencia científica más efectivas y eficientes de promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, y rehabilitación.

1.º Transferencia de los resultados de la investigación clínica a la práctica clínica.

i Calidad, eficiencia, sostenibilidad y solidaridad del SNS.

ii Seguridad del paciente y prevención de incidentes.

2.º Salud pública.

3.º Salud laboral.

4.º Salud ambiental.

5.º Dependencia (asociada o no a estilos de vida o discapacidad psíquica y/o física).

6.º Variabilidad de la práctica clínica.

7.º Percepción, satisfacción y calidad de vida.

8.º Participación y empoderamiento de los pacientes ciudadanos.

d) Investigación en medicamentos, terapia celular y ensayos clínicos.

1.º Fomento de la investigación en medicamentos y desarrollo de tecnologías farmacéuticas.

2.º Investigación, desarrollo e innovación en fármacos para el tratamiento de las enfermedades más relevantes.

3.º Investigación en terapia celular.

4.º Investigación clínica sin interés comercial: ensayos clínicos independientes en general y, en particular, en medicamentos huérfanos y en población pediátrica.

5.º Investigación en terapias no farmacológicas y técnicas para el alivio del dolor del parto.

e) Investigación en tecnologías para la salud.

1.º Telemedicina.

2.º E-salud.

3.º Sistemas de información para el SNS.

4.º Innovación en servicios de salud orientada a la mejora de procesos.

5.º Evaluación de servicios sanitarios.

Con carácter general, las actuaciones reguladas en la convocatoria deberán enmarcarse en las áreas temáticas y líneas prioritarias descritas.

Publicado en Financiación I+D+i
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Sustituye a Joaquín Arenas, que ha solicitado su relevo por razones personales
Granada, sede de la Asociación Española de Estadística para la Salud

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies