Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA Generales

Sustituye a Joaquín Arenas, que ha solicitado su relevo por razones personales

Joaquín Arenas
ibs.GRANADA  ·  Noticias
8 de marzo de 2013

Hasta su nombramiento, Antonio L. Andreu ocupaba la subdirección general de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto.

Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, es especialista en Bioquímica Clínica y su colaboración con el ISCIII se inició en el año 2002.

1 de marzo de 2013.-   El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y con la conformidad del Ministerio de Economía y Competitividad, ha acordado en su reunión de hoy nombrar a Antonio L. Andreu Périz como nuevo director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Andreu sustituye a Joaquín Arenas, que ha solicitado su relevo por razones personales.

Antonio L. Andreu, nació en Barcelona en 1960. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1984, se doctoró por la misma Universidad en el año 2000. Tiene un amplio curriculum como investigador y evaluador, ha recibido ocho premios de investigación por su actividad en el campo de la genética clínica -su especialidad-, ha dirigido seis tesis doctorales y es autor de 147 publicaciones científicas internacionales en el área de las enfermedades neuromusculares.

Su vida profesional está ligada al Hospital Vall d”Hebron de Barcelona, donde realizó su Residencia en la especialidad de Bioquímica Clínica (1986-1988), convirtiéndose en el año 89 en facultativo especialista del centro. En este centro ha sido responsable del Laboratorio de Genética de Enfermedades Neuromusculares, coordinador de Investigación en Neurociencias del Instituto de Investigación Vall d”Hebrón, director del Programa de Medicina Molecular y jefe clínico en el Servicio de Bioquímica.

Su actividad clínica la ha compaginado con la gestión de la investigación en la que, entre otras labores, ha sido ponente de Ciencias de la Vida en la Comisión de Seguimiento del VI Plan Nacional de I+D+i.

En el período 1998-2001 se trasladó a la Universidad de Columbia en Nueva York para trabajar en el ámbito de la genética de las enfermedades mitocondriales.

Su colaboración con el ISCIII se inició en el año 2002, hasta su incorporación definitiva, a propuesta de Joaquín Arenas, como subdirector general de Evaluación y Fomento de la Investigación en abril de 2012.                  

El hasta ahora director del ISCIII, Joaquín Arenas, considera que con este relevo se mantiene la continuidad del equipo y se cierra para él una etapa en el Instituto que ha durado más de 15 años, los últimos nueve como subdirector general de Evaluación y Fomento de la Investigación, actividad que durante 4 años compaginó con la subdirección general de Redes y Centros de Investigación hasta su nombramiento como director general del Instituto en Febrero de 2012.

El Gobierno ha agradecido a Arenas la labor desarrollada en el último año como director el ISCIII, durante la cual ha mantenido una estrecha relación con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y con la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ha destacado su categoría profesional y ha subrayado su excelente labor científica y de gestión y su dedicación.

Publicado en Generales
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Salvador Arias Santiago galardonado en los Premios Salud Investiga 2012 en la modalidad ‘Joven’
Prioridades temáticas y líneas de investigación prioritarias de la convocatoria 2013 del Instituto de Salud Carlos III

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies