Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Nuevas terapias basadas en bismuto podrían revolucionar el tratamiento de infecciones resistentes a antibióticos

ibs.GRANADA  ·  Noticias
11 de octubre de 2024

El estudio, publicado en la revista Nature Microbiology, supone un avance clave en la lucha contra las bacterias resistentes

 

Un reciente estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), la Universidad de Groningen (Países Bajos) y la Universidad de Hong-Kong (China), ha descubierto que los fármacos a base de bismuto, un metal pesado no tóxico que se utiliza en aplicaciones médicas, cuando se combinan con antibióticos pueden eliminar infecciones multirresistentes como las causadas por la bacteria Pseudomonas aeruginosa, mejorando significativamente los tratamientos disponibles. Esta combinación potencia la eficacia de los tratamientos actuales y podría ofrecer nuevas soluciones para enfrentar la creciente amenaza de las bacterias resistentes.

El grupo de investigación MP13-Resitencia a Antirretrovirales del ibs.GRANADA liderado por el Dr. Federico García, jefe de servicio de Mircobiología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ha participado en este estudio, concretamente el Dr. Rubén Cebrián, en colaboración con otros científicos del área de Medicina de Precisión del grupo MP16-Inmunomodulación Intestinal del ibs.GRANADA. Se ha demostrado que el bismuto interfiere en el metabolismo del hierro de la bacteria Pseudomonas aeruginosa, debilitando sus defensas naturales y facilitando que los antibióticos puedan penetrar y actuar con mayor eficacia.

El estudio se centra en Pseudomonas aeruginosa, una bacteria especialmente peligrosa para personas con el sistema inmune debilitado, pacientes con enfermedades crónicas y aquellos que se encuentran hospitalizados en unidades de cuidados intensivos. Es una de las principales causantes de infecciones hospitalarias graves, como neumonía, infecciones en la sangre y del tracto urinario, afectando a pacientes vulnerables, incluidos aquellos con fibrosis quística o que dependen de respiradores artificiales. Pseudomonas aeruginosa se caracteriza por su alta resistencia a múltiples antibióticos, lo que hace que su tratamiento sea extremadamente complicado. Además, esta bacteria forma “biofilms”, una especie de escudo protector que dificulta la acción de los medicamentos, y cuenta con sistemas que expulsan los fármacos fuera de sus células, lo que refuerza su capacidad de resistir los tratamientos convencionales.

El equipo de científicos, que incluye investigadores de la Universidad de Granada, el CIBER de Enfermedades Infecciosas, la Universidad de Nankai y los Hospitales Universitarios Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada, llevó a cabo experimentos en modelos animales. Utilizando ratones infectados con Pseudomonas aeruginosa, demostraron que la combinación de fármacos a base de bismuto con antibióticos aumentaba la tasa de supervivencia, sin que las sales de bismuto presentaran toxicidad.

El estudio muestra que el bismuto actúa sobre sistemas clave de la bacteria, como las enzimas que dependen de hierro, que lo captan desde fuera y los sistemas que expulsan los antibióticos, lo que debilita la resistencia de la bacteria antibióticos. Este enfoque no solo mejora la eficacia de los tratamientos, sino que también reduce el riesgo de que las bacterias desarrollen resistencias a largo plazo.

Este avance podría cambiar el manejo de infecciones graves causadas por Pseudomonas aeruginosa y otros patógenos resistentes a los antibióticos. El proyecto ha sido financiado parcialmente por el programa Miguel Servet del Instituto de Salud Carlos III y cuenta con la participación de la empresa Omnicin Therapeutics, que busca llevar esta innovación a la clínica. Se espera que este nuevo tratamiento reduzca las tasas de mortalidad y mejore la calidad de vida de los pacientes afectados por infecciones hospitalarias causadas por bacterias multirresistentes.

 

Sobre los grupos de investigación

Los grupos MP16-Inmunomodulación Intestinal y MP13-Resistencias a Antirretrovirales desarrollan estrategias avanzadas en áreas clave de la Medicina de Precisión. El grupo MP16 se enfoca en el tratamiento de enfermedades digestivas y metabólicas, modulando el sistema inmune intestinal mediante productos naturales, fármacos y enfoques nutricionales, con investigaciones sobre alimentos funcionales y tratamientos para afecciones como el síndrome metabólico o el cáncer colorrectal. Por su parte, el grupo MP13 investiga resistencias a antirretrovirales y hepatitis, liderando proyectos sobre la resistencia del VIH y la hepatitis C, y colaborando con redes internacionales para mejorar las terapias contra infecciones virales y resistencias bacterianas, incluyendo estudios sobre microbiota y probióticos.

Más información:

https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/mp16-inmunomodulacion-intestinal/

https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/mp13-resistencias-a-antiretrovirales/

 

Referencia bibliográfica:

Xia Y, Wei X, Gao P, Wang C, de Jong A, Chen JHK, Rodríguez-Sánchez MJ, Rodríguez-Nogales A, Diez-Echave P, Gálvez J, García F, Wu W, Kao RY, Li H, Cebrián R, Kuipers OP, Sun H. Bismuth-based drugs sensitize Pseudomonas aeruginosa to multiple antibiotics by disrupting iron homeostasis. Nat Microbiol. 2024 Sep 18. doi: 10.1038/s41564-024-01807-6.

 

Foto del grupo MP13-Resistencias a Antiretrovirales del ibs.GRANADA
Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Utilizan proteínas de los huesos para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular en personas diabéticas
Nuevos nanofármacos magnéticos permiten atacar con precisión las células de cáncer de colon mejorando las opciones de tratamiento para los pacientes

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies