Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

La plataforma de proteómica del ibs.GRANADA organiza una actividad para el dia internacional de la niña y la ciencia

ibs.GRANADA  ·  Noticias
27 de febrero de 2023

El pasado 24 de febrero con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Sonia Morales Santana como  Responsable de la Plataforma de Proteómica del ibs.GRANADA, realizó un taller de biomarcadores sobre hábitos saludables para prevenir la diabetes tipo 2, al alumnado del primer ciclo de primaria del CEIP Abencerrajes de Granada.

En los últimos años hay un aumento de casos de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en niños y adolescentes, cuando hace tan solo una o dos generaciones, la diabetes tipo 2 en niños era prácticamente inexistente. Este aumento se da de forma paralela a la prevalencia de la obesidad, y a los hábitos de vida sedentarios. Actualmente 4 de cada 10 niños de entre 3 y 8 años tienen sobrepeso en nuestro país, siendo un factor importante en la obesidad adulta, y en el desarrollo de la DM2, de forma que casi el 14% de las personas mayores de 18 años, padecen diabetes DM2 en España.

Este taller sobre diabetes tipo 2 en escolares se organizó con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad y sensibilizar sobre la importancia de implementar los hábitos de vida saludable desde edades tempranas, como herramienta eficaz para prevenir esta enfermedad.  Además, se potenciará la adquisición de conocimientos de los ensayos que se realizan en el laboratorio para conocer el estado de salud.

Se realizaron tres actividades que se iniciaron con turno de preguntas para sondear el conocimiento sobre la diabetes en general, exponiendo las diferencias entre DM1 y DM2, así como los factores de riesgo para desarrollar la DM2. Después se realizaron más preguntas sobre los alimentos que más consumen y la cantidad de ejercicio diario que realizan, y con esto, se elaboró con los participantes una división de los alimentos mencionados en dos grupos de más a menos saludables. Por último,  con ayudas de dibujos en tarjetas de diversos menús, hábitos sedentarios o ejercicios físicos, se realizaron dos conjuntos de tarjetas en cada mesa: A) Hábitos saludables y B) Hábitos no saludables. A cada conjunto de tarjetas en cada mesa A) y B), se le asignaron tubos que contienen una imitación de muestra sérica (agua con colorante alimentario) de personas con dichos hábitos.

Con todo esto, se realizó un simulacro de análisis de laboratorio sobre las muestras para detectar y cuantificar proteínas mediante inmunoensayo ELISA. Los alumnos pudieron determinar los niveles de colesterol (lipoproteínas de baja densidad, LDL) y los niveles de “azúcar a largo plazo” (Hemoglobina glicosilada, HbA1c) en muestras de personas con hábitos saludables y no saludables. Finalmente se realizó un debate sobre las consecuencias en la salud de tener niveles altos en sangre de “azúcar” y de grasas.

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, escogida una de las Top 100 mujeres líderes por el diario EL ESPAÑOL
La AEMPS organiza una sesión informativa para facilitar la transición al nuevo Reglamento de Ensayos Clínicos y al Sistema CTIS

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies