Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

La epidemiología y la salud pública, protagonistas un año más en la sexta jornada científica organizada por el ibs.GRANADA

ibs.GRANADA  ·  Noticias
14 de junio de 2024

Los expertos destacaron la importancia de la salud pública con un enfoque especial en los efectos de las exposiciones ambientales en la salud, entre ellos los ocasionados por la exposición a plásticos, microplásticos y nanoplásticos, así como las recientes investigaciones en cuidados y salud mental

 

El Área de Epidemiología y Salud Pública del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha organizado este viernes, la sexta edición de sus jornadas científicas sobre los últimos avances en Epidemiología y Salud Pública, en el salón de actos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

Este encuentro anual, coordinado por los responsables del área José María Navarro y Marina Lacasaña, tiene como objetivo presentar las líneas de trabajo centradas en salud pública llevadas a cabo por los grupos de investigación del instituto granadino y discutir los últimos avances en investigación en epidemiologia y salud pública desde la perspectiva one health.

La jornada ha sido inaugurada por la directora científica de ibs.GRANADA, María José Sánchez; el delegado del rector para la salud y las relaciones con el sistema sanitario de la Universidad de Granada, José Juan Jiménez Moleón; la subdirectora médica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, María Mar Sánchez Gila; el  subdirector médico del Área Quirúrgica del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Antonio Guisado y Marina Lacasaña, corresponsable del área de epidemiología y salud pública del ibs.GRANADA, como coordinadora de la Jornada.

En este encuentro científico distribuido en tres mesas redondas, se han abordado temas de cruciales en la investigación en epidemiología y salud pública, como los determinantes ambientales y sociales de la salud, aspectos relacionados con el virus del Nilo Occidental en Andalucía, los cuidados y la salud mental. Además, la participación de la Fundación Calor y Café Granada y la Asociación de Bipolares de Granada ha permitido visibilizar las necesidades de la población, estableciendo así líneas de investigación orientadas a atender las demandas de la sociedad.

Una de las grandes oportunidades científicas de este evento ha sido la presencia de Nicolás Olea, un referente nacional en la concienciación sobre los peligros de los plásticos para la salud de la población. El doctor Olea, investigador responsable del grupo A15 – Oncología Básica y Clínica del ibs.GRANADA y catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, ha dado una conferencia inaugural sobre los efectos en la salud por exposición a plásticos, microplásticos y nanoplásticos.

Esta jornada científica, ha constituido una gran oportunidad para conocer los diferentes proyectos científicos en epidemiología y salud pública que desarrollan los grupos de investigación de excelencia del ibs.GRANADA.

 

Sobre el ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, es el único centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que desarrolla la investigación biomédica de excelencia en Granada y uno de los cuatro acreditados en Andalucía por el ISCIII.

El ibs.GRANADA está estructurado en cuatro Áreas Científicas: Oncología, Medicina de Precisión, Epidemiología y Salud Pública y Tecnología y Terapias Avanzadas que desarrollan una intensa actividad investigadora y lideran la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad, que se reflejan en las 1.210 publicaciones realizadas en revistas científicas, que suman un total 6.668 puntos de factor de impacto, así como 19 patentes solicitadas durante el año 2023.

En la actualidad, el Instituto aglutina a 1.088 profesionales y 69 grupos multidisciplinares de investigación que integran, procedentes de la Universidad de Granada, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, la Escuela Andaluza de Salud Pública y los centros de Atención Primaria de Granada.

Los objetivos primordiales del ibs.GRANADA son potenciar la investigación biomédica, clínica y epidemiológica realizada por los diferentes grupos adscritos al instituto y facilitar la investigación traslacional en los hospitales granadinos. Esta actividad investigadora se traduce en la generación de conocimiento y la transferencia de los avances científicos hacia la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de salud prioritarios en Andalucía.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El grupo de ingeniería tisular del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA y la UGR reúne a expertos europeos en piel artificial para grandes quemados
La Agencia Española del Medicamento autoriza UGRSKIN, la piel artificial creada por científicos del ibs.GRANADA, como medicamento de uso hospitalario

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies