Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo

ibs.GRANADA  ·  Noticias
16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor

 

Un equipo de investigación liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada ha desarrollado nuevos compuestos con capacidad para bloquear un proceso fundamental en la progresión del cáncer de mama triple negativo, uno de los subtipos de cáncer más agresivos y con menor respuesta a los tratamientos actuales.

El trabajo, realizado en colaboración con el Centro GENYO y la Universidad de Bath (Reino Unido), ha demostrado que ciertas moléculas diseñadas en el laboratorio, derivadas de la familia de las tetrahidroisoquinolinas, pueden interferir eficazmente en la interacción entre el ácido hialurónico, una sustancia presente de forma natural en nuestro organismo, y el receptor CD44, que se encuentra localizado en la superficie de determinadas células tumorales. Esta unión permite a las células tumorales crecer más rápido y diseminarse a otras partes del cuerpo, favoreciendo así la progresión y expansión del cáncer en ciertos subtipos de cáncer de mama.

La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas. Para estudiar estos compuestos, el equipo utilizó un modelo de laboratorio ampliamente validado: las células MDA-MB-231, representativas de este subtipo tumoral y caracterizadas por una alta expresión del receptor CD44.

Los compuestos diseñados fueron evaluados mediante estudios computacionales y a ensayos en células tumorales. Los resultados mostraron que estas nuevas moléculas se unen de forma eficaz al receptor CD44, impidiendo su interacción con el ácido hialurónico y frenando así la proliferación de las células tumorales.

Además, los efectos fueron mucho menores en células con baja expresión de CD44, lo que indica una acción específica de los compuestos, un aspecto relevante para el desarrollo de tratamientos más selectivos y seguros. Otros experimentos, como el uso de anticuerpos que bloquean CD44 y ensayos con ácido hialurónico fluorescente, confirmaron el mecanismo de acción propuesto.

“Este estudio proporciona una base sólida para el desarrollo de compuestos aún más activos, con la esperanza de que puedan avanzar hacia ensayos preclínicos y, en un futuro, llegar a la práctica clínica”, señala Olga Cruz, investigadora corresponsable del grupo A03 Moléculas Bioactivas del ibs.GRANADA, profesora de la UGR e investigadora principal del estudio.

Estos resultados abren nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias dirigidas para el cáncer de mama, especialmente en tumores que presentan una alta expresión del receptor CD44, un biomarcador emergente de interés terapéutico.

El estudio ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación (proyecto PID2021.128109OB.I00), del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y de la Junta de Andalucía (proyecto P18-RT-1679), así como con el apoyo del consorcio británico HECBioSim, financiado por el EPSRC.

 

Sobre el grupo

El grupo Moléculas Bioactivas (A03) del ibs.GRANADA se centra en la diseño y descubrimiento de nuevas sustancias con interés terapéutico, principalmente enfocadas en el desarrollo de agentes antitumorales. Este grupo interdisciplinar integra a químicos farmacéuticos y biólogos que combinan técnicas de química sintética, análisis computacional y ensayos celulares para avanzar en posibles tratamientos innovadores contra el cáncer..

Más información sobre el grupo: https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a03-moleculas-bioactivas/

 

Referencia bibliográfica:

Chayah, M., Espejo-Román, J. M., Erviti-Marticorena, L., Huertas-Camarasa, F., Domene, C., Sánchez-Martín, R. M., Conejo-García, A., & Cruz-López, O. (2025). New N-Alkylketonetetrahydroisoquinoline derivatives exhibits antitumor effect by HA-CD44 interaction inhibition in MDA-MB-231 breast cancer. Bioorganic Chemistry, 156, 108212. https://doi.org/10.1016/j.bioorg.2025.108212

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Convocatoria de Becas AESPI 2025 para la investigación en Síndrome de Piernas Inquietas (SPI)
Cáncer de pulmón en mujeres: una emergencia silenciosa

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies