Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que padecer alopecia areata se asocia con un tipo de personalidad

ibs.GRANADA  ·  Noticias
2 de diciembre de 2022

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, asocia de forma potencial por primera vez la alopecia areta con un tipo de personalidad caracterizado por mayor ansiedad y depresión y una mala calidad de vida.

 

El grupo de investigación “Dermatología Clínica y Traslacional” del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha realizado un estudio que analiza por primera vez rasgos de personalidad con la alopecia areata, encontrando una asociación que implica una afectación en la calidad de vida de los pacientes.

La Alopecia Areata (AA) es la pérdida de pelo en una zona localizada o difusa del cuero cabelludo y otras localizaciones, debido a que el sistema inmunitario no reconoce como propios los folículos pilosos. Se desconoce con detalle el origen de esta enfermedad, pero parece que influyen, tanto los genes, como factores ambientales. La personalidad angustiada o personalidad tipo D (TDp), se define por la combinación de inhibición social y afectividad negativa, asociándose con una mala calidad de vida y se ha estudiado por el mismo grupo de investigación en otras enfermedades cutáneas, como la psoriasis o la urticaria crónica. Hasta la fecha, la asociación potencial AA y TDp no había sido analizada, por lo que el objetivo de este estudio fue comparar la prevalencia de TDp entre pacientes con AA y personas sanas, así como analizar el impacto de TDp en pacientes con AA en cuanto a alteraciones del estado de ánimo, calidad de vida y sexualidad.

Los resultados principales de este estudio liderado por Salvador Arias, investigador responsable del grupo “Dermatología Clínica y Traslacional” del ibsGRANADA y profesor titular de la Universidad de Granada,  revelan una mayor prevalencia de TDp en pacientes con AA que en personas sanas, así como una mayor tasa de ansiedad, depresión y peor calidad de vida. Por otro lado, se ha observado que la AA produce un deterioro de la vida sexual más acentuado en las mujeres.

Esta investigación realizada en la unidad de tricología del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves pone de manifiesto la necesidad de un abordaje holístico e integral de esta patología, en la que es importante un diagnóstico precoz para realizar un tratamiento adecuado de la alopecia y las comorbilidades asociadas como la ansiedad y depresión.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación “Dermatología Clínica y Traslacional” del ibs.GRANADA, cuyo investigador responsable es el doctor Salvador Arias Santiago, está compuestos por investigadores clínicos y básicos orientado a un mejor conocimiento de las enfermedades cutáneas inflamatorias y oncológicas y a la traslación clínica de algunos avances terapéuticos en el campo de las terapias avanzadas.

 

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/tece19-dermatologia-clinica-y-traslacional/

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

La Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria acreditados por el ISCIII cumple tres años
Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada desarrollan algoritmos que predicen la aparición de úlceras por presión en pacientes inmovilizados

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies