BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN. IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS
BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN. IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS
Nuestro grupo de investigación Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones terapéuticas, BioNIT, con referencia CTS-461 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI), se constituyó en el año 1996 y está formado actualmente por 14 personas, siendo el investigador principal (IP) el Dr. Ángel Gil Hernández. Sus integrantes se dedican tanto a la docencia como a la investigación. La primera está adscrita al departamento de Bioquímica y Biología Molecular 2 de la universidad de Granada y la segunda la llevamos a cabo en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix Verdú”, situado en el Centro de Investigación Biomédica del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada. El grupo ha investigado activamente las funciones biológicas de los nucleótidos de la leche humana, siendo reconocido como un grupo de prestigio internacional en este campo. Hemos contribuido a aclarar el papel de estos compuestos en el metabolismo de los ácidos grasos poliinsaturados y de las lipoproteínas durante el periodo neonatal, y en la modulación de la respuesta inmunitaria en animales de experimentación y en recién nacidos prematuros. La Unión Europea incluyó en la Directiva 96/4/CE sobre preparados para lactantes un anexo que recomienda la suplementación con nucleótidos de las fórmulas infantiles (basadas en leche de vaca). A través de varios proyectos y contratos de investigación, nuestro grupo ha participado en el diseño y formulación de dietas para lactantes suplementadas con nucleótidos que se comercializan en la actualidad por la empresa Abbott Laboratories S. A, bajo la marca PULEVA. Del mismo modo, hemos investigado la función de los nucleótidos en el desarrollo y en la reparación tisular, comprobando que estos compuestos ejercen efectos reparadores sobre el intestino delgado y el hígado en modelos animales de enfermedad.
Lineas de investigación
- Evaluación clínica y experimental de alimentos funcionales
- Obesidad.
- Probióticos y microbiota intestinal.
Palabras clave
Obesidad, microbiota intestinal, probióticos, alimentos funcionales
Miembro |
---|
ALVAREZ MERCADO, ANA ISABEL |
AGUILERA GARCÍA, CONCEPCIÓN MARÍA |
MESA GARCÍA, MARÍA DOLORES |
SÁEZ LARA, MARÍA JOSÉ |
RODRIGUEZ PEREZ, CELIA |
PLAZA DIAZ, JULIO |
MENDEZ GUTIERREZ, ANDREA |
GIL HERNÁNDEZ, ÁNGEL |
GÓMEZ LLORENTE, CAROLINA |
FONTANA GALLEGO, LUIS |
ANGUITA RUIZ, AUGUSTO |
RUIZ OJEDA, FRANCISCO JAVIER |