Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Expertos del ibs.GRANADA destacan las novedades en la práctica segura del uso de medicamentos en una jornada especializada

ibs.GRANADA  ·  Noticias
4 de julio de 2023

Este encuentro ha reunido a expertos del campo médico y farmacéutico, quienes han compartido valiosos conocimientos y presentado las últimas novedades en el ámbito

 

El grupo de investigación sobre práctica segura en el uso de medicamentos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha organizado durante la última semana de junio, una jornada sobre novedades en la práctica segura en el uso de medicamentos, en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio.

Este encuentro, impulsado desde el Área de Terapias Avanzadas y Tecnologías Biomédicas del ibs.GRANADA, ha tenido como objetivo presentar las líneas de trabajo llevadas a cabo por los miembros del grupo TEC01 de práctica segura en el uso de medicamentos del ibs.GRANADA, así como difundir los resultados de investigación y proyectos a profesionales sanitarios y público en general.

Durante el evento, expertos en el campo médico y farmacéutico compartieron valiosos conocimientos y presentaron las últimas novedades relacionadas con la estabilidad de medicamentos químicos y proteicos, así como la aplicación de la farmacogenética en áreas como la oncología y la neurología.

Uno de los temas destacados fue el “Estudio de la estabilidad de los medicamentos químicos y proteicos en condiciones de uso clínico”. Los expertos discutieron la importancia de garantizar la calidad y estabilidad de los medicamentos durante su preparación, almacenamiento y administración, tanto aquellos de naturaleza química y como proteica. Se presentaron avances en técnicas y metodologías para evaluar la estabilidad de estos medicamentos en el ámbito de los hospitales, lo que contribuye a una práctica clínica más segura y eficiente.

En este contexto, se presentaron innovaciones en el control de calidad de materias primas y preparaciones farmacéuticas mediante técnicas de análisis no invasivas a través de los propios envases. Asimismo, se abordaron “Estudios de estabilidad de medicamentos biotecnológicos” con un enfoque específico en el análisis multiatributo de anticuerpos monoclonales, proteínas, péptidos y ARNm terapéuticos.

Los expertos del ibs.GRANADA resaltaron la importancia de comprender la complejidad de los medicamentos biotecnológicos y presentaron las últimas herramientas y enfoques analíticos utilizados para evaluar su estabilidad y calidad tras la necesaria manipulación previa a la administración a los pacientes. Estos avances son fundamentales para asegurar la efectividad y seguridad de los medicamentos biotecnológicos de uso principalmente en hospitales, que desempeñan un papel crucial en el tratamiento de enfermedades de gran difusión, como el cáncer y enfermedades autoinmunes.

La farmacogenética también ocupó un lugar destacado en la jornada, con un enfoque especial en la oncología y la neurología. Los científicos del ibs.GRANADA presentaron los conceptos básicos de la farmacogenética y su aplicación en la práctica clínica, haciendo hincapié en la importancia de considerar la variabilidad genética de los pacientes para optimizar el tratamiento farmacológico. Se discutieron las tecnologías ómicas utilizadas en la farmacogenética, lo que permite una medicina mucho más personalizada y una terapia mucho más precisa.

El grupo de investigación “Práctica Segura en el Uso de Medicamentos” del ibs.GRANADA mostró su satisfacción en de haber organizado esta jornada, que ha reunido a expertos de renombre en el campo de la medicina y la farmacología. Este tipo de encuentros fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias, contribuyendo a mejorar la práctica clínica y garantizar la seguridad de los pacientes.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de práctica segura en el uso de medicamentos del ibs.GRANADA, liderado por Antonio Salmerón García, como investigador responsable) y Natalia Navas Iglesias, como investigadora co-responsable, es el resultado de la unión de varios profesionales pertenecientes a la universidad de Granada y a la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia del Hospital Universitario Clínico San Cecilio. El grupo se constituyó en el año 2009 para profundizar en el estudio de la estabilidad química de los medicamentos en condiciones de uso clínico, así como para estudiar las variantes genéticas que intervienen y afectan a la eficacia, toxicidad y dosificación de los medicamentos y su aplicación a la práctica clínica diaria. Además, se determinó incidir igualmente en el estudio y profundización de resultados en salud del uso de los medicamentos. El grupo, formado por profesionales del ámbito de la asistencia sanitaria y del ámbito académico, ha conseguido una proyección ascendente, y mediante la aplicación de nuevas tecnologías contribuye a la aplicación de la farmacogenética a la práctica clínica diaria y terapéutica, contribuyendo al conocimiento científico.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/tec01-practica-segura-en-el-uso-de-medicamentos/

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA lideran un estudio internacional que pronostica cómo será la especialidad en 2030, con la Inteligencia Artificial aplicada
El reto temporal en el diagnóstico del cáncer oral, un desafío importante

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies