Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

El reto temporal en el diagnóstico del cáncer oral, un desafío importante

ibs.GRANADA  ·  Noticias
6 de julio de 2023

Este hallazgo, publicado en la revista Cancers, podría ayudar a establecer unas medidas estratégicas de sensibilización y prevención para el diagnóstico precoz del cáncer oral

El grupo de investigación de Patología Digital y Computacional, Inmunopatología y Cáncer del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), a través de sus investigadores Miguel Ángel González Moles y Pablo Ramos García, ha llevado a cabo un estudio de revisión exhaustiva sobre estudios publicados en base a la máxima evidencia científica (revisiones sistemáticas y metaanálisis), con el fin de comprender mejor las razones que hay detrás de la demora en el diagnóstico del cáncer oral, ya que se trata de la principal causa que repercute en una menor tasa de supervivencia.

El cáncer oral representa un problema creciente en todo el mundo, con casi 380.000 nuevos casos y 180.000 muertes anuales, según la Organización Mundial de la Salud. El carcinoma oral de células escamosas constituye aproximadamente el 90% de las malignidades orales y tiene una tasa de mortalidad a 5 años cercana al 50%.  Lamentablemente, esta considerable tasa de mortalidad no ha disminuido sustancialmente en los últimos 40 años. La principal causa está relacionada con el diagnóstico de un alto porcentaje de cánceres orales en etapas avanzadas, donde el tratamiento se vuelve complejo, mutilante o discapacitante, además de poco efectivo. La causa fundamental de un diagnóstico tardío reside en la demora en su detección, por lo tanto, mejorar el pronóstico del cáncer oral requeriría reducir la demora en su diagnóstico.

Según los resultados del estudio realizado por investigadores del ibs.GRANADA y de la Universidad de Granada, las razones que justifican el retraso en el diagnóstico del cáncer oral son complejas e involucran a varios actores y circunstancias, como los pacientes, los proveedores de atención médica y los servicios de salud. Una parte de esta demora se debe a los propios pacientes, por la falta de información sobre la importancia de la enfermedad, la falta de educación y el bajo estatus sociocultural. Esto influye en una interpretación inadecuada de los síntomas y signos iniciales del cáncer oral. Otro factor relacionado con el diagnóstico tardío es el miedo del paciente a recibir el diagnóstico de cáncer oral y a sus consecuencias, provocando que los pacientes pospongan la consulta médica en un promedio de 104 días.

Este equipo de investigadores plantea que resolver este aspecto es complejo y, sin duda, requeriría la implementación de campañas institucionales de información dirigidas a la población para concienciar sobre la importancia de esta enfermedad, que tendrían presumiblemente una notable repercusión para el buen pronóstico del cáncer oral.

Este estudio también pone de manifiesto que el retraso en el diagnóstico de este tipo de cáncer también se debe a causas relacionadas con los proveedores de atención médica (médicos, dentistas, etc.) y a la organización del sistema sanitario. Es ampliamente conocida la sobrecarga que enfrentan actualmente los sistemas de salud pública en muchas partes del mundo, incluyendo España. Esto impide que los médicos de atención primaria dispongan del tiempo necesario para brindar una atención adecuada a sus pacientes, para realizar exploraciones de la cavidad oral a todos los que acuden a sus consultas. Además, la relativamente baja prevalencia de este tipo de cáncer y su escasa sintomatología inicial hace que pase desapercibido con facilidad para algunos por médicos y dentistas.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo Patología Digital y Computacional, Inmunopatología y Cáncer, cuyos corresponsables son Javier López Hidalgo (jefe del Servicio de Anatomía Patológica, PTS, Granada) y Miguel Ángel González Moles (catedrático de Medicina Oral, facultad de Odontología, Universidad de Granada) realiza investigación aplicada traslacional en cáncer, ginecopatología e inmunopatología. Su línea principal de investigación se centra en la identificación de nuevos marcadores de interés pronóstico y diagnóstico en el cáncer. También se realiza investigación sobre la biopatología del carcinoma oral de células escamosas, encaminada esencialmente al análisis de marcadores de proliferación celular en epitelios premalignos y en tejido tumoral, así como al estudio de proteínas estimuladoras de la proliferación. En los últimos años la línea principal del grupo se ha dirigido al campo de expresión de marcadores de células madre cancerosas en epitelio premaligno y cáncer oral. En la actualidad, por medio de herramientas de patología digital y patología computacional, este grupo de investigación está desarrollando modelos de aprendizaje por Deep-learning como nueva línea en investigación del cáncer.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a04-aparato-digestivo-cancer-nefropatias/

 

Referencia Bibliográfica

González-Moles, M. Á., Aguilar-Ruiz, M., & Ramos-García, P. (2022). Challenges in the Early Diagnosis of Oral Cancer, Evidence Gaps and Strategies for Improvement: A Scoping Review of Systematic Reviews. Cancers, 14(19)

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Expertos del ibs.GRANADA destacan las novedades en la práctica segura del uso de medicamentos en una jornada especializada
Científicos del ibs.GRANADA diseñan nanopartículas de ácido maslínico, extraído del residuo de la aceituna, para el tratamiento de cáncer de mama y páncreas

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies