Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
UGR ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada participa en 306 proyectos impulsados por 57 grupos de investigación

Personas
ibs.GRANADA  ·  Noticias
9 de julio de 2015

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) participa en 306 proyectos impulsados por 57 grupos de investigación. Así ha sido puesto de manifiesto hoy en las jornadas científicas organizadas por esta entidad, en la que se han dado cita cerca de 200 investigadores al objeto de conocer los resultados de los últimos trabajos científicos sobre cáncer, enfermedades infecciosas, enfermedades metabólicas y terapias avanzadas.

El encuentro se celebra bajo el título ‘El ibs.GRANADA en el corazón de la investigación biosanitaria en Granada’, en la recién inaugurada Facultad de Ciencias de la Salud y ha contado con la asistencia de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y del director del Instituto de Salud Carlos III, Jesús Fernández.

El ibs.GRANADA está integrado por 856 investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Atención Primaria, la Universidad y los centros de Investigación biomédica, organizados en 57 grupos de investigación y dotado con una financiación con cinco millones de euros.

Sólo en 2014, el ibs.Granada ha publicado 791 artículos científicos, de los que 662 se han difundido en revistas internacionales de alto factor de impacto. Asimismo, lleva a cabo 99 ensayos clínicos, 82 tesis doctorales (23 de ellas con mención europea), ha contabilizado 21 nuevas solicitudes de patentes, 3 registros de propiedad intelectual y 2 licencias de explotación.

Cáncer, enfermedades hepáticas, digestivas e infecciosas, endocrinas y metabólicas, sistémicas, cardiovasculares y neurológicas, terapias avanzadas y nuevas tecnologías biomédicas, son las áreas científicas en las que trabaja el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, que ha firmado en 2014 un total de 26 convenios de colaboración por un importe de cerca de 900.000 euros de facturación, lo que supone un incremento del 50% con respecto al año anterior, y en el que las subvenciones privadas han supuesto un 51% de los recursos generados.

Antecedentes

El ibs.GRANADA nació en 2012 a partir de un acuerdo de colaboración firmado entre la Consejería de Salud de la Junta de Anda-lucía, la Universidad de Granada, el Servicio Andaluz de Salud y la Fundación Pública para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental ‘Alejandro Otero’.

Este organismo se sitúa en el marco de colaboración entre la Universidad de Granada y los hospitales granadinos, centros con un alto nivel asistencial del sistema sanitario público de la provincia de Granada, tanto de Atención Primaria como Atención Hospitalaria.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

La melatonina podría servir para evitar la sepsis, primera causa de muerte en las UCIs hospitalarias
iPharma un sistema inteligente para la mejora de la eficiencia y seguridad de los procesos de dispensación de medicamentos y fungibles en hospitales

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies