Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

iPharma un sistema inteligente para la mejora de la eficiencia y seguridad de los procesos de dispensación de medicamentos y fungibles en hospitales

iPharma un sistema inteligente para la mejora de la eficiencia y seguridad de los procesos de dispensación de medicamentos y fungibles en hospitales
ibs.GRANADA  ·  Noticias
3 de septiembre de 2015

Investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Granada pertenecientes al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) han desarrollado con la empresa granadina Naranjo Intelligent Solutions (NIS), un sistema inteligente para la mejora de la eficiencia y seguridad de los procesos de dispensación de medicamentos y fungibles en hospitales, denominado iPharma. Éste innovador sistema ha sido patentado por el SAS y NIS a través de la Unidad de Innovación y Transferencia de Tecnología de la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO).

Se trata de una solución tecnológica I+D+i desarrollada, validada y patentada por investigadores del Servicio de Farmacia de éste entorno hospitalario. NIS ha recibido el premio a la mejor Spin-Off de la UGR y el premio Andalucía Emprende de la provincia de Granada por este proyecto traslacional.

Aspectos básicos a tener en cuenta:

  1. La distribución de los medicamentos en los hospitales es uno de los procesos clave en los servicios de farmacia hospitalaria. Aunque se trata de un acto logístico, es necesario tener en cuenta que el producto que se administra es un medicamento destinado a un paciente con una patología concreta, lo que requiere seguir un procedimiento de eficiencia óptima, ya que hay que garantizar que el paciente recibe el fármaco correcto en la dosis prescrita, por vía de administración adecuada y en el momento oportuno.
  2. La recién aprobada Ley 1/2015 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, establece que las funciones de las Unidades de Farmacia Hospitalaria deben asumir la responsabilidad técnica de la adquisición, calidad, conservación y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios (tanto los de uso habitual como de aquellos que exijan de una especial vigilancia y control) dentro del centro. Para ello, deben contar con un sistema eficaz y seguro de distribución de los mismos, con la implantación de medidas que garanticen su correcta administración y controlar los medicamentos almacenados en los depósitos de planta.
  3. El sistema se ha pilotado en el Complejo Hospitalario Universitario de Granada durante el año 2015, con los siguientes resultados:

  • Se ha pilotado en la unidad de medicina interna del centro con objeto de optimizar su funcionamiento y permitir identificar aspectos de mejora.
  • Se ha constatado que el sistema optimiza el tiempo de llenado de carros de unidósis, permite reducir los errores de dispensación al impedir que la medicación se deposite en una ubicación que no le corresponde y mejora la ergonomía en el puesto de trabajo del personal técnico al realizarse la validación en el mismo punto donde se deposita la medicación. 
  • Por otra parte, se ha verificado con esta tecnología, que en el almacén de las salas de hospitalización y consultas, se podrá realizar la reposición de materiales diversos, en el momento exacto que se identifica que un determinado producto se está agotando. Ello permitirá la gestión inteligente de pedidos, basándose en el análisis de la información histórica y el estado actual del hospital que se va recogiendo en el sistema, todo ello integrado con la plataforma logística de medicamentos y fungibles del Servicio Andaluz de Salud.
  • Por último, se está testando un protocolo de actuación con esta tecnología que permite abordar y solucionar posibles errores durante el proceso de administración de medicamentos al paciente.

Detalles del funcionamiento de iPharma:

La patente describe un sistema formado por unos dispositivos electrónicos y un software que emplea inteligencia artificial, que a partir de la prescripción médica, identifica el medicamento y el paciente que debe recibirlo, lo que permite tener registrada electrónicamente esta información para su preparación (antes este proceso era manual). Además de la dispensación y administración, con esta tecnología, se puede optimizar el control de stock y la reposición de los medicamentos, ya que la unidad de farmacia hospitalaria tiene conocimiento en tiempo real de la cantidad, así como el momento preciso en el que debe reponerse un fármaco y/o material fungible.

Bondades de iPharma:

1.- Mejorará la seguridad del paciente, ya que se minimizan posibles errores en la dispensación y administración de fármacos (paciente, medicamentos, dosis, tiempo y administración correcta) al estar el procedimiento informatizado.

2.- Se optimizará el control del stock y la reposición de fármacos y fungible.

3.- Los profesionales ganan en agilidad en el procedimiento de preparación de los medicamentos, se reduce el tiempo dedicado a las tareas de dispensación y mejora la ergonomía y condiciones en su puesto de trabajo.

4.- Incide en un ahorro de los costes derivados de los errores en la dispensación, administración, stock y reposición de medicamentos y fungible.

5.- Incide en un ahorro de los costes asociados a los tiempos empleados en las tareas derivadas de la dispensación, administración, stock y reposición de medicamentos y fungible.

Por el momento están interesados en su implantación los hospitales públicos de la provincia de Granada, que han sido los primeros en conocerlo. Está planteada su extensión a los hospitales del Sistema Sanitario Público Andaluz y hospitales privados, así como Centros Socio-Sanitarios. Progresivamente se abrirá al resto de comunidades autónomas de España, y se está estudiando en la actualidad el mercado internacional mediante la extensión de la patente a nivel internacional en 146 países (PCT).


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada participa en 306 proyectos impulsados por 57 grupos de investigación
Taller de Elaboración y Redaccion de Propuestas Europeas en el Ámbito de la Salud

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies