Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Hospital Universitario Clínico San Cecilio ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada organiza un ciclo formativo sobre farmacoterapia en enfermedades complejas

ibs.GRANADA  ·  Noticias
17 de abril de 2023

La formación, dirigida a farmacéuticos, tiene como objetivo mejorar la atención farmacológica a pacientes con patologías como migrañas, dermatitis atópica, colesterol, reumatismo, EII o asma grave.

Profesionales de distintas especialidades del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada y miembros de distintos grupos del ibs.GRANADA participan como docentes en un ciclo formativo destinado a actualizar conocimientos de farmacoterapia para mejorar el abordaje de patologías complejas. Durante seis sesiones formativas, que se están desarrollando en el Colegio de Farmacéuticos de Granada, del 16 de marzo al 23 de mayo, un total de 60 farmacéuticos comunitarios y de atención hospitalaria están recibiendo formación acerca del manejo farmacológico de pacientes con asma grave, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), migrañas, dermatitis atópica, dislipemias (o colesterol) y enfermedad reumática.

La actividad titulada “Jornadas de actualización farmacoterapéutica en el abordaje de patologías complejas en Farmacia comunitaria y hospitalaria” se ha organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Granada, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Su principal objetivo es promover el conocimiento sobre determinadas enfermedades que requieren atención farmacéutica hospitalaria y comunitaria con la finalidad de facilitar a los pacientes su aproximación a los tratamientos, a través de una colaboración farmacéutica más estrecha entre niveles asistenciales.

Inmaculada Vallejo Rodríguez, coorganizadora del ciclo formativo, investigadora del grupo TEC01-Práctica segura en el uso de medicamentos del ibs.GRANADA, miembro del COF de Granada y farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria del Clínico San Cecilio destaca: “se trata de una actividad formativa de valor añadido para perfiles farmacéuticos ya que amplía las herramientas que facilitan y optimizan la atención farmacéutica a los pacientes con estas enfermedades. Lo que se pretende también con las sesiones es favorecer la coordinación y continuidad asistencial para el paciente, tanto en el hospital como en su domicilio”.

Francisco Rodríguez Muñoz, también coorganizador de las jornadas formativas y vocal del COF de Granada, añade en este sentido “la oportunidad que suponen en la actualización en los nuevos tratamientos biológicos para estas patologías, acercando además la visión del paciente y la carga de su enfermedad a los profesionales de farmacia”.

Ciclo de Jornadas Formativas

La formación se distribuye en seis jornadas presenciales. La primera de ellas, enfocada en la migraña, se ha llevado a cabo el 16 de marzo y ha sido impartida por la neuróloga Ana Isabel Dengra Maldonado y por Celia Castaño Amores, farmacéutica especialista, ambas del Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Además de Cristina Martín Paniza, farmacéutica del Centro de Información del Medicamento del COF de Granada. Así, durante esta sesión han abordado los criterios diagnósticos de las migrañas, la clasificación de cefaleas y de migrañas: crónicas y episódicas o la fisiopatología de la migraña, entre otros. También se ha incidido en el tratamiento sintomático de los episodios de migraña mediante fármacos; el perfil de seguridad y recomendaciones clínicas; o el tratamiento preventivo, seguimiento, adherencia, resultados en salud y calidad de vida de los pacientes con migraña.

La segunda sesión, impartida el 28 de marzo, se ha centrado en la enfermedad reumatológica, y la docencia ha corrido a cargo de Enrique Raya Álvarez, investigador del grupo MP11-Reumatología del ibs.GRANADA y reumatólogo jefe de servicio de Reumatología del Clínico San Cecilio y María Teresa Nieto Sánchez farmacéutica especialista del mismo centro hospitalario, junto con Mercedes Torné Torres, farmacéutica comunitaria. Los tres han tratado los criterios diagnósticos de la enfermedad reumatológica; el tratamiento sintomático y preventivo de la enfermedad junto con las recomendaciones clínicas al paciente; y el abordaje terapéutico del paciente con enfermedad reumatológica desde la farmacia hospitalaria.

El próximo 20 de abril tendrá lugar al tercera jornada formativa sobre dermatitis atópica, en la que participarán José Carlos Ruiz Carrascosa, dermatólogo, y Ruth Ubago Pérez, farmacéutica, ambos profesionales del Clínico de Granada, además de Virginia Ortega Lorenzo, vocal de Dermofarmacia del COF de Granada. La formación tratará los criterios diagnósticos de la dermatitis atópica; su tratamiento sintomático y preventivo; las recomendaciones clínicas al paciente; así como el abordaje terapéutico del paciente con dermatitis atópica o psoriasis desde la Farmacia de Hospital.

La cuarta sesión formativa, sobre dislipemias (colesterol), se desarrollará el 9 de mayo y se impartirá por Diego Segura Rodríguez, investigador del grupo MPE05-Investigación Traslacional en Enfermedades Cardiovasculares y cardiólogo del Clínico San Cecilio, Esperanza Carazo Gil, farmacéutica comunitaria, y Celia Gómez Peña, farmacéutica del hospital granadino. Durante la sesión se tratarán los criterios diagnósticos del colesterol; los tipos de dislipemias; la atención farmacéutica y recomendaciones al paciente con dislipemias en las oficinas de Farmacia; los nuevos medicamentos biológicos para el tratamiento del colesterol; así como la atención farmacéutica al paciente y su participación en el equipo multidisciplinar.

La sesión fechada para el 16 de mayo, estará centrada en el asma grave. Francisco Casas Maldonado, neumólogo, y Susana Belda Rustarazo, farmacéutica, ambos investigadores del grupo TEC01-Práctica segura en el uso de medicamentos del ibs.GRANADA y profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, junto con Fernando Aguilera Castro, farmacéutico comunitario, serán los encargados de impartirla. En esta formación se abordarán los criterios diagnósticos del asma y su clasificación; la individualización del paciente y su tratamiento; la atención farmacéutica y recomendaciones al paciente con asma en las oficinas de Farmacia; medicamentos utilizados y su manejo; así como los nuevos medicamentos biológicos para el tratamiento del asma grave no controlada, o la participación del paciente en el equipo multidisciplinar.

El ciclo formativo se cierra el 23 de mayo con la sesión sobre Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). La impartirán Pilar Martínez Tirado, especialista en digestivo e investigadora del grupo MP15-Enfermedades Hepáticas y Cáncer Colorrectal del ibs.GRANADA, Adela Madrid Paredes, farmacéutica, ambas profesionales del hospital granadino, junto a Francisco Rodríguez Muñoz, vocal de Oficina de Farmacia en el COF Granada. Los temas a tratar son criterios diagnósticos de la EII; tratamiento sintomático y preventivo de la enfermedad; recomendaciones clínicas al paciente; y abordaje terapéutico de los pacientes con esta patología desde la Farmacia hospitalaria.

Se trata de la primera edición de estas jornadas formativas, que el año próximo se prevé reeditar, con formato tanto presencial como virtual.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Un estudio del ibs.GRANADA identifica desigualdades importantes en el diagnóstico del cáncer de mama
Investigadores del ibs.GRANADA muestran la efectividad de productos cosméticos elaborados con AOVE para tratar la piel en pacientes con ostomía digestiva

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies