Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Ministerio de Ciencia e Innovación Financiación I+D+i

El Gobierno aprueba la convocatoria para lanzar la nueva infraestructura de Medicina de Precisión, IMPaCT

El Gobierno aprueba la convocatoria para lanzar la nueva infraestructura de Medicina de Precisión, IMPaCT
ibs.GRANADA  ·  Noticias
18 de septiembre de 2020

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la convocatoria para poner en marcha la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT), el primer paso de la nueva Estrategia Española de Medicina Personalizada reflejada en el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación presentado en julio. Con una dotación de 25,8 millones de euros en subvenciones, permitirá avanzar en la implantación de una nueva forma de hacer medicina, vinculada al conocimiento científico y a la capacidad de explotar toda la información disponible para aumentar la calidad y la eficiencia del sistema sanitario. En concreto, prevé que el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ponga en marcha tres nuevos programas: Medicina Predictiva, Ciencia de Datos y Medicina Genómica.

La Estrategia Española de Medicina Personalizada contará para su puesta en marcha con 77,3 millones de euros. A estos 25,8 millones -aprobados en una transferencia de crédito al Ministerio de Ciencia e Innovación en el Consejo de Ministros del pasado martes- se añadirán otros 51,5 millones en 2021, para completar las acciones previstas en el Plan de Choque, entre las que se encuentran la creación de un Centro Nacional de Terapias Avanzadas y proyectos I+D+I. Esta Estrategia será coordinada por el ISCIII y su elaboración e implantación estará coliderada por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia e Innovación, con la participación de todas las comunidades autónomas.

Medicina de Precisión

La medicina de precisión implica una transformación en la forma en la que se toman decisiones con efecto directo en la práctica clínica y en las medidas de salud pública. Supone disponer de información genómica y molecular a nivel individual, y tener la capacidad para integrarla con información clínica y otros factores sociales, ambientales y de conducta, con el objetivo de mejorar el diagnóstico, el tratamiento o la capacidad de predecir el desarrollo de enfermedades. El objetivo final es una medicina más segura, eficiente, preventiva y predictiva.

La convocatoria para el año 2020 supondrá la creación de la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología, a través de tres programas: Medicina Predictiva, Ciencia de Datos y Medicina Genómica. Los tres programas, estrechamente relacionados entre sí, permitirán generar este año una sólida base científica en red que facilitará las acciones que se llevarán a cabo durante el próximo año.

El primero de los tres programas, Medicina Predictiva, está orientado al diseño y puesta en marcha de una gran cohorte poblacional con datos clínicos, epidemiológicos y biológicos, medidos a nivel individual, que permita representar a la totalidad de la población residente en España, incluyendo la variabilidad étnica y la diversidad geográfica y ambiental. La idea es generar un registro de datos individuales y poblacionales que sea la base para una mejor toma de decisiones en salud; permitirá construir modelos predictivos de enfermedad, identificar desigualdades en salud, monitorizar indicadores clave y evaluar el impacto de las políticas sanitarias.

Por su parte, el Programa de Ciencia de Datos persigue desarrollar un sistema de recogida, integración y análisis de datos clínicos y moleculares orientado a mejorar la salud de cada paciente individual, y que permita el uso secundario de la información existente en el Sistema Nacional de Salud para el beneficio de la sociedad con objetivos de salud pública, planificación sanitaria e investigación. Su objetivo es optimizar la gestión de la información generada, para interpretarla y aplicarla de la manera más efectiva para la población y el sistema sanitario; proporcionará herramientas bioinformáticas para la gestión de datos genómicos y soluciones de Informática médica para la gestión e integración de datos clínicos, facilitando la interoperabilidad de los sistemas de información clínica de los diferentes sistemas autonómicos de salud.

Finalmente, el tercer programa, Medicina Genómica, desarrollará infraestructuras y protocolos de coordinación para llevar a cabo análisis genómicos y otros datos ‘ómicos” de forma eficaz, eficiente y equitativamente accesible en todo el territorio nacional, tomando como apoyo grandes centros de investigación españoles que ya disponen de tecnología de secuenciación de última generación y experiencia en su aplicación al diagnóstico de enfermedades humanas. Su fin es garantizar una reserva estratégica estatal de servicios diagnósticos de secuenciación de muy alta complejidad, que se prestarán sin coste económico para los pacientes o los servicios de salud autonómicos; optimizará y reforzará las capacidades de secuenciación masiva disponibles, orientándolas a las necesidades de diagnóstico genético -exomas, genomas completos…- y prestando especial atención al diagnóstico molecular temprano de las enfermedades poco frecuentes.

Pueden beneficiarse de esta convocatoria entidades e instituciones que realizan o gestionan actividades de I+D+I en Biomedicina o en Ciencias y Tecnologías de la Salud, como los institutos de investigación sanitaria acreditados, las entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas o concertadas al Sistema Nacional de Salud, los Organismos Públicos de Investigación, las universidades y otros centros de I+D.

Un proyecto por programa

Las entidades interesadas podrán solicitar la coordinación de uno de los tres programas de la convocatoria, para lo que presentarán una propuesta de Plan de Actuación, así como la relación de entidades colaboradoras que participarán junto con la entidad solicitante y de los recursos e infraestructuras que aporten. Se concederá un proyecto por programa.

La organización y procesos de IMPaCT deberán adecuarse a los principios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) y Open Science, incorporando específicamente principios de gobernanza responsable, ética, igualdad de género, educación científica, acceso abierto y participación ciudadana.

En definitiva, esta convocatoria permitirá configurar una infraestructura de servicios científico-técnicos que vertebre y fortalezca las capacidades de I+D+I en Medicina de Precisión existentes y facilite la implementación real de la Medicina de Precisión en el Sistema Nacional de Salud. Asimismo, permitirá generar la capacidad de análisis inmediato de datos obtenidos en tiempo real, para dar una respuesta coordinada e inmediata a cualquier urgencia científica que afecte a la Salud Pública, y orientar la investigación la investigación hacia los problemas de salud a través de la implementación real de la Medicina de Precisión en el SNS. También potenciará la participación y liderazgo de España en proyectos, programas, plataformas e infraestructuras internacionales de I+D+I orientadas a la Medicina de Precisión y la ciencia de datos.

Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación. 15/09/2020.

Enlace a la noticia

Publicado en Financiación I+D+i
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El Consejo de Ministros aprueba la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027
Vivir con un perro y comprar con entrega a domicilio, factores de riesgo durante el confinamiento en España, según un estudio realizado por investigadores del ibs.GRANADA

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies