Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Desarrollan un nuevo sistema que permite conocer la dosis justa de radioterapia en personas con cáncer

ibs.GRANADA  ·  Noticias
7 de abril de 2022

Este desarrollo tecnológico, publicado en la revista Medical Physics, puede suponer un avance en el tratamiento radioterapéutico personalizado

El grupo de investigación de Física Médica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha logrado desarrollar una tecnología a través de fotodiodos y fototransistores que permite controlar la dosis de radioterapia administrada al paciente, garantizando un tratamiento adecuado y minimizando el daño al tejido sano. Esta tecnología contribuye, además, al ahorro económico, además de a una menor inversión de horas de trabajo del personal especializado.

El tratamiento de los pacientes oncológicos tiene tres pilares fundamentales, que son: cirugía, radioterapia y quimioterapia; como tratamientos únicos o combinados. La proporción de pacientes con cáncer para los que está indicada la radioterapia es del 52%, lo que refleja la enorme importancia de este tipo de tratamiento en el manejo de este conjunto de enfermedades.

En un programa de radioterapia la irradiación debe administrarse con la dosis justa para tratar correctamente los tejidos tumorales, pero intentando evitar los daños en los tejidos sanos. Para garantizar que esto  sea así, se emplea la dosimetría in vivo, que consiste en la medida de la dosis realmente administrada a cada paciente en una sesión de tratamiento; sin embargo muchos de estos sistemas de dosimetría in vivo, son costosos económicamente y exigen mucho tiempo de trabajo.

Este equipo de científicos del ibs.GRANADA en colaboración con el departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada han desarrollado un prototipo propio que emplea fotodiodos y fototransistores que detectan la radiación al alterar sus características eléctricas. A través de un sistema de medida, de lectura e interpretación desarrollado por esta investigación traslacional, pueden saber cuál es la dosis exacta de radioterapia que recibe un paciente oncológico.

Lo novedoso de este estudio granadino es el desarrollo de un sistema de dosimetría in vivo mucho más barato y que implique una menor dedicación de horas de trabajo, sin perder la fiabilidad que tienen otros sistemas. Sin la colaboración entre investigadores básicos de la Universidad de Granada y físicos hospitalarios del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, no hubiera sido posible el desarrollo de esta tecnología.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de Física Médica del ibs.GRANADA, liderado por la Dra. Marta Anguiano Millán y el Dr. Damián Guirado Llorente, está formado por físicos e ingenieros que trabajan en el ámbito clínico, los conocidos como radiofísicos hospitalarios, y en el universitario. El objetivo principal de este equipo es la aplicación clínica de los resultados obtenidos en su labor investigadora; particularmente en el área de la oncología. Sus principales líneas de investigación son la dosimetría en radioterapia, el desarrollo y aplicación de equipos de medida de la radiación y la simulación computacional aplicada a problemas clínicos relevantes, como el cribado del cáncer de mama y problemas básicos en el ámbito de la radiobiología.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a11-fisica-medica/

 

Referencia bibliográfica:

I Ruiz-García, J Román-Raya, J Banqueri, A Palma, D Guirado, MA Carvajal.

Commercial photodiodes and phototransistors as dosimeters of photon beams for radiotherapy. Medical Physics 2021; 48(9):5440-7.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Gran avance para tratar la esquizofrenia: el mayor estudio genético establece el origen de la enfermedad
La Sociedad Americana de Nutrición concede su distinción más prestigiosa a un investigador del ibs.GRANADA

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies