Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Deficiencias nutricionales en mujeres deportistas en Sierra Nevada comprometen su salud y rendimiento, según un estudio del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada

ibs.GRANADA  ·  Noticias
26 de noviembre de 2024

El estudio revela que las deportistas de invierno en Sierra nevada no cubren adecuadamente sus necesidades energéticas y nutricionales diarias, lo que podría afectar tanto a su salud como a su rendimiento deportivo

Se identificaron deficiencias importantes en vitaminas y minerales clave, como la vitamina D, vitamina E, flúor y yodo, nutrientes esenciales para la salud ósea, el sistema inmunológico y el equilibrio hormonal

 

Las mujeres deportistas que practican deportes de invierno en Sierra Nevada no están cubriendo sus necesidad energéticas y nutricionales adecuadamente, según un reciente estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada. La investigación, desarrollada en colaboración con la Universidad de las Islas Baleares, Cetursa Sierra Nevada y la Federación Andaluza de Deportes de Invierno, ha identificado deficiencias nutricionales clave que afectan la salud y el rendimiento de estas deportistas.

El estudio, publicado en la revista científica Nutrients, analizó el estado nutricional de 58 deportistas de invierno, clasificándolas según su disciplina y la altitud a la que entrenan, y comparó su ingesta energética, vitamínica y mineral con las recomendaciones nutricionales.

El equipo de investigación, formado por miembros del grupo de investigación del ibs.GRANADA “A15-Oncología Básica y Clínica”, expertos del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada, del Grupo de Investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo de la Universidad de las Islas Baleares e investigadores de Cetursa Sierra Nevada y la Federación Andaluza de Deportes de Invierno, encontró que ninguna de las participantes alcanza el nivel de energía necesario para cubrir el gasto total que requieren sus entrenamientos intensivos, exponiéndolas a riesgos de baja disponibilidad energética, lo cual puede tener consecuencias en su rendimiento y salud a largo plazo.

La investigación ha detectado en ambas clasificaciones (aquellas que entrenan en altitud, como las esquiadoras alpinas, y las de baja altitud, como las jugadoras de hockey sobre hielo) carencias en vitaminas D y E, y minerales como flúor y yodo, esenciales para la salud ósea y el equilibrio hormonal.

“Las deportistas que entrenan en condiciones extremas de frío y altitud se enfrentan a desafíos nutricionales adicionales, ya que no sólo deben mantener una ingesta equilibrada que responda a sus demandas energéticas, sino también adaptarse a los efectos del entorno”, señala el Dr. Miguel Mariscal-Arcas, investigador principal del estudio y miembro del ibs.GRANADA. El estudio destaca que las necesidades energéticas aumentan en altitudes elevadas debido al frío y a la menor presión parcial de oxígeno, lo que puede llevar a un déficit de nutrientes clave, agravado por la intensidad de los entrenamientos.

Este hallazgo subraya la necesidad de desarrollar e implementar estrategias de nutrición personalizadas para las deportistas femeninas que practican deportes de invierno, que incluyan una adecuada ingesta de nutrientes esenciales, no solo para optimizar el rendimiento, sino también para prevenir problemas de salud a largo plazo.

El estudio ha sido financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte, el Consejo Superior de Deportes de España (CSD) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), y forma parte de la Red Española de Atención al Deporte en Altitud (RED RADA). Estos resultados representan un avance significativo para mejorar la preparación de atletas femeninas de élite en deportes de invierno y garantizar su bienestar a lo largo de sus carreras deportivas, así como mejorar la salud de mujeres que practican deportes en altitud.

 

Sobre el grupo

El grupo de investigación de Oncología Básica y Clínica del ibs.GRANADA, liderado por Nicolás Olea, es un equipo multidisciplinar integrado por médicos clínicos, enfermeras, fisioterapeutas, biólogos, químicos y ambientalistas que unen sus esfuerzos en el estudio de las causas ambientales de enfermedades comunes y en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades tumorales. La participación en el CIBER de Epidemiología y Salud Pública, (Área de Epidemiología Laboral y Ambiental), la Red Infancia y Medioambiente (INMA), la red Europea de Biomonitorización de la Exposición ambiental (HBM4EU y PARC), la Plataforma de Biobancos y la colaboración en los estudios MCC-Spain y EPIC-España, orientan sobre los objetivos del grupo en el campo de la epidemiología ambiental.

Las líneas de investigación en las que trabajan son el diagnóstico radiológico, la epidemiologia ambiental, factores de riesgo en enfermedades crónicas, medicina personalizada, radiobiología tumoral y tratamientos oncológicos.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a15-oncologia-basica-y-clinica/

 

Referencia bibliográfica:

Jiménez-Casquet MJ, Conde-Pipó J, Valenzuela-Barranco I, Rienda-Contreras R, Olea-Serrano F, Bouzas C, Tur JA, Mariscal-Arcas M. Nutrition Status of Female Winter Sports Athletes. Nutrients. 2023 Oct 22;15(20):4472. doi: 10.3390/nu15204472. PMID: 37892548; PMCID: PMC10609974.

Journal Rank: JCR – Q1 (Nutrition and Dietetics) / CiteScore – Q1 (Food Science)

Impact Factor: 4.8 (2023); 5-Year Impact Factor: 5.8 (2023)

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA acerca la investigación biomédica y la prevención del cáncer a los estudiantes con motivo de la Semana de la Ciencia
Científicos del ibs.GRANADA descubren que medicamentos para la hipertensión mejoran la salud intestinal y fortalecen el sistema inmunológico

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies