Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Continuamos con las actividades por la Semana de la Ciencia en el ibs.GRANADA con talleres y ciencia interactiva para todas las edades

ibs.GRANADA  ·  Noticias
8 de noviembre de 2024

El ibs.GRANADA ha organizado una serie de talleres y actividades en el marco de la Semana de la Ciencia, acercando el mundo de la investigación a estudiantes y asociaciones de Granada. En la Asociación Homo Sapiens, los días 6 y 7 de noviembre, se llevó a cabo el taller “Descubriendo un mundo invisible: bacterias, limpieza de manos y el poder de los antibióticos”, en el que los participantes pudieron explorar el mundo microscópico de las bacterias. Con actividades prácticas de cultivo y antibiogramas, descubrieron la importancia del lavado de manos y el uso responsable de antibióticos en la salud cotidiana. Esta actividad ha sido realizada por Rubén Cebrián Castillo, Federico García García, Paloma Muñoz Báez y Angela Alcaraz Martínez, investigadores del grupo MP13-Resistencias a Antiretrovirales del ibs.GRANADA.

En el Colegio Juan XXIII de Cartuja, estudiantes de 4º de ESO disfrutaron de “Los superequipos de la ciencia: equipos que hacen magia en el laboratorio” de la mano de Paloma Muñoz Rueda, responsable de las Plataformas Científico-Tecnológicas: Laboratorios de Investigación del ibsGRANADA. Esta actividad ha consistido en una dinámica interactiva donde los alumnos compitieron en grupos utilizando sus móviles para aprender sobre el equipamiento de investigación. La competición, acompañada de las explicaciones por parte de la ponente, motivó a los alumnos a conocer el funcionamiento de los laboratorios de una forma entretenida y educativa.

Por otro lado, en el taller “Col lombarda: un indicador natural de pH”, el alumnado de 3º de ESO del Colegio Caja Granada experimentó con los cambios de color que se producen en las antocianinas de la col lombarda al reaccionar con diferentes disoluciones. Esta actividad, dirigida por José Ángel Rufián Henares, investigador del grupo E07-INVESTIGACION EN SALUD AMBIENTAL E INFANCIA del ibs.GRANADA, Adriana Delgado Osorio, Ángela Toledano Marín y Miguel Navarro Moreno, les permitió descubrir conceptos básicos sobre el pH y explorar la ciencia de forma práctica y accesible en el Centro de Investigación Biomédica.

El alumnado de 2º de Bachillerato del Colegio Cristo Rey tuvo la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la medicina regenerativa a través de la actividad “Nuevos medicamentos de terapias avanzadas desarrollados por ingeniería tisular”. Esta sesión incluyó charlas divulgativas sobre los últimos avances del Grupo de Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA y la UGR, enfocadas en el uso de biomateriales y células para aplicaciones clínicas. Como parte de la actividad, los estudiantes realizaron una visita guiada al laboratorio de ingeniería tisular de la Facultad de Medicina, donde conocieron de la mano de David Sánchez Porras, Paula Ávila Fernández y Miguel Etayo Escanilla, los medicamentos innovadores en desarrollo y su prometedor potencial en el campo de la medicina regenerativa.

Finalmente, en el CEIP Los Cármenes, los estudiantes de 5º y 6º de primaria participaron en la charla “Matemáticas detectives”, realizada por Miguel Rodríguez Barranco, investigador del grupo A17-EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER del ibs.GRANADA. En esta charla aprendieron cómo el análisis estadístico de datos ayuda a detectar factores de riesgo de enfermedades. A través de ejemplos prácticos, comprendieron el papel de las matemáticas en la investigación de la salud pública y en el desarrollo de nuevos tratamientos para mejorar la calidad de vida.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA y la UGR lideran un estudio sobre cómo las técnicas de cocinado afectan la disponibilidad del cobre en alimentos y su impacto en adultos y niños
Nuevas estrategias para medir el dolor espontáneo en animales abren camino a tratamientos más efectivos contra el dolor neuropático

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies