Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Científicos del ibs.GRANADA identifican genes que pueden suponer un avance en el tratamiento de la obesidad

ibs.GRANADA  ·  Noticias
24 de junio de 2022

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, ha identificado un total de 107 genes candidatos para el funcionamiento del tejido adiposo pardo.

 

El grupo de investigación de Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) han identificado nuevos genes potencialmente implicados en el funcionamiento y/o desarrollo del tejido adiposo pardo, el cual es una posible diana terapéutica contra la obesidad.

El tejido adiposo pardo (BAT por sus siglas en inglés) es un tipo de tejido adiposo con una gran capacidad para oxidar glucosa, lípidos y disipar energía en forma de calor, de ahí su potencial utilidad contra la obesidad y trastornos relacionados.

En este estudio participaron un grupo de científicos pertenecientes al ibs.GRANADA, la Universidad de Granada, la Universidad de Arizona y el Hospital Monte Sinaí. Los investigadores aplicaron métodos computacionales para predecir nuevos genes relevantes en el metabolismo del tejido adiposo pardo. Para ello utilizaron una medida de distancia biológica que representa la probabilidad de que dos proteínas interaccionen. Los investigadores seleccionaron aquellos genes más cercanos biológicamente a la proteína desacoplante 1, conocida como UCP1 un marcador clave para el tejido adiposo pardo. De esta manera identificaron aquellos genes con mayor probabilidad de interaccionar con UCP1 y, por tanto, de ser relevantes para el tejido adiposo pardo. Dentro de ese grupo de genes identificados, 60 genes ya habían sido asociados con el tejido adiposo pardo en estudios previos, y se identificaron 47 genes nuevos. Los resultados de este estudio apoyan la existencia de 107 genes potencialmente relevantes para el tejido adiposo pardo.

Esta lista de 107 genes candidatos puede servir para guiar las investigaciones futuras sobre el desarrollo y funcionamiento del tejido adiposo pardo, lo cual puede ayudar en su aplicación como diana terapéutica frente a la obesidad.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del ibs.GRANADA, liderado por Manuel Eduardo Muñoz Torres y Jonatan Ruiz Ruiz, se dedica fundamentalmente a la identificación de biomarcadores y nuevas dianas terapéuticas en patologías prevalentes. Sus líneas de investigación más importantes son el desarrollo de nuevos kits de diagnóstico, la realización de ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos, la aplicación de nuevas técnicas no invasivas para el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea, el efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular y la identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con diabetes.

 

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/mp20-biomarcadores-de-enfermedades-metabolicas-y-oseas/

 

Referencia bibliográfica:

Salazar-Tortosa, D.F., Enard, D., Itan, Y., Ruiz J.R. Novel brown adipose tissue candidate genes predicted by the human gene connectome. Sci Rep 12, 7614 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-11317-2

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Científicos del ibs.GRANADA determinan que el selenito sódico puede mejorar la respuesta al tratamiento del cáncer de páncreas
La EASP organiza una jornada para analizar los avances en Inmunoterapia aplicada al cáncer

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies