Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas

mayo, 2021

PÍLDORA AMIGOS DEL RIÑÓN: Hablamos sobre enfermedad renal hereditaria, adolescencia y reproducción

20may00:0000:00PÍLDORA AMIGOS DEL RIÑÓN: Hablamos sobre enfermedad renal hereditaria, adolescencia y reproducción

Detalles del evento

La enfermedad renal hereditaria (ERH) es una entidad aún no suficientemente definida que causa fallo renal y afecta a más del 15% de

Detalles del evento

La enfermedad renal hereditaria (ERH) es una entidad aún no suficientemente definida que causa fallo renal y afecta a más del 15% de las personas que se encuentran en tratamiento renal sustitutivo (TRS), siendo la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD), CAKUT, el síndrome de Alport y la hiperoxaluria primaria tipo 1 algunas de estas entidades.

Nuestra PILDORA AMIGOS DEL RIÑÓN 2021, dirigida a pacientes y sus familias, profesionales de la salud, ciudadanía y estudiantes de Medicina y Ciencias de la Salud, pretende incrementar el conocimiento de la ERH y ayudar a afrontar con precisión cuestiones de SALUD aún no resueltas como es la prevención primaria.

El evento tendrá lugar de forma virtual el próximo 20 de Mayo y para asistir es necesario inscribirse previamente en https://formularios.fibao.es/node/41

La línea de trabajo se puede visualizar de la siguiente forma:

  • Primer registro de PQRAD, cuya información sirvió para que nuestra Asociación propusiera en 2016 en el Parlamento de Andalucía la creación del Plan de Prevención Primaria de la PQRAD, y que fue aprobado por unanimidad (1).
  • INFORME ANUAL 2020 sobre PQRAD, en colaboración con GEEPAD (2).
  • DOSIER INFORMATICO 2014-2016 orientado a ciudanía y con implicaciones investigadoras (3).  
  • Colaboración con el Departamento de Medicina Legal y Forense de Granada (4).
  • Tríptico informativo de la PQRAD (5).
  • Estudio de enfermedades renales hereditaria tales como la hiperoxaluria primaria tipo 1 (6). 

Descarga Programa PDF

Información adicional puedes recabar en nuestra web https://www.renalamigos.com/

REFERENCIAS

  1. 10-16/PNLC-000248. Proposición no de ley relativa a la creación del plan de prevención primaria de la enfermedad poliquística autosómica dominante, PQRAD https://www.parlamentodeandalucia.es/webdinamica/portal-web-parlamento/pdf.do?tipodoc=diario&id=116876
  2. Informe Anual 2020 del Registro del Grupo de Estudio de la Enfermedad Poliquística Autosómica Dominante (GEEPAD). https://www.renalamigos.com/wp-content/uploads/2020/05/20-INFORME-ANUAL-REGISTRO-GEEPAD-v.3.pdf
  3. Dosier Informativo sobre PQRAD Amigos del Riñón. https://www.renalamigos.com/dosier-informativo-sobre-pqrad-2014-2016/
  4. Boletín Gallego de Medicina Legal y Forense 2020.  https://www.renalamigos.com/wp-content/uploads/2020/06/BOL-GALEGO-MED-LEGAL-E-FORENSE-N27-R.pdf
  5. Tríptico informativo PQRAD 2015. https://www.renalamigos.com/wp-content/uploads/2017/03/15_triptico_pqr_copia_1.pdf
  6. Esteban de la Rosa RJ, Osuna A, Bravo JA, Ramírez Tortosa C, Esteban de la Rosa MA, Osorio JM y Asensio C. Hiperoxaluria primaria tipo 1 y trasplante renal: un caso poco exitoso. Nefrología 1996, 16, 371-373; https://www.revistanefrologia.com/es-pdf-X0211699596008683

Hora

20 de mayo de 2021 00:00 - 00:00(GMT+00:00)

CalendarioGoogleCal

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies