Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

El ibs.GRANADA cierra la Semana de la Ciencia con actividades sobre terapias avanzadas, laboratorios biosanitarios y salud renal

ibs.GRANADA  ·  Noticias
14 de noviembre de 2025

El ibs.GRANADA ha clausurado la Semana de la Ciencia con tres actividades que han permitido a estudiantes y ciudadanía acercarse a la investigación biomédica desarrollada en Granada.

La jornada del 13 de noviembre comenzó con el Café con Ciencia “¿Podemos curar con células y tejidos fabricados en laboratorio?” en la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, donde alumnado de 3º de ESO del IES La Madraza conoció cómo se fabrican medicamentos basados en células y tejidos. Tras el café, el alumnado pudo visitar los laboratorios de la Unidad. La actividad fue guiada por investigadores del grupo TECE19 – Dermatología Clínica y Traslacional.

Ese mismo día, estudiantes del CPIFP Aynadamar participaron en “¿Quieres saber cómo trabajamos en un laboratorio de investigación biosanitaria?” realizada en los Laboratorios Científico-Tecnológicos del ibs.GRANADA, donde el equipo técnico presentó los equipos esenciales para la investigación en salud y la formación necesaria para su manejo, finalizando con una visita guiada por las instalaciones.

Además, los días 4, 6, 11 y 13 de noviembre se celebró el taller abierto al público “Salud renal y enfermedad hereditaria”, impartido por Rafael Esteban de la Rosa (grupo TEC14), que ofreció pautas prácticas para afrontar estas patologías.

Con estas actividades, el ibs.GRANADA pone fin a una Semana de la Ciencia marcada por la participación y el interés social por la investigación biosanitaria.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA acerca la investigación biomédica a estudiantes con talleres sobre gestión del tiempo y microbiota humana

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies