El ibs.GRANADA cierra la Semana de la Ciencia con actividades sobre terapias avanzadas, laboratorios biosanitarios y salud renal
El ibs.GRANADA ha clausurado la Semana de la Ciencia con tres actividades que han permitido a estudiantes y ciudadanía acercarse a la investigación biomédica desarrollada en Granada.
La jornada del 13 de noviembre comenzó con el Café con Ciencia “¿Podemos curar con células y tejidos fabricados en laboratorio?” en la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, donde alumnado de 3º de ESO del IES La Madraza conoció cómo se fabrican medicamentos basados en células y tejidos. Tras el café, el alumnado pudo visitar los laboratorios de la Unidad. La actividad fue guiada por investigadores del grupo TECE19 – Dermatología Clínica y Traslacional.
Ese mismo día, estudiantes del CPIFP Aynadamar participaron en “¿Quieres saber cómo trabajamos en un laboratorio de investigación biosanitaria?” realizada en los Laboratorios Científico-Tecnológicos del ibs.GRANADA, donde el equipo técnico presentó los equipos esenciales para la investigación en salud y la formación necesaria para su manejo, finalizando con una visita guiada por las instalaciones.
Además, los días 4, 6, 11 y 13 de noviembre se celebró el taller abierto al público “Salud renal y enfermedad hereditaria”, impartido por Rafael Esteban de la Rosa (grupo TEC14), que ofreció pautas prácticas para afrontar estas patologías.
Con estas actividades, el ibs.GRANADA pone fin a una Semana de la Ciencia marcada por la participación y el interés social por la investigación biosanitaria.



