Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Universidad de Granada ibs.GRANADA

Un proyecto internacional liderado por el ibs.GRANADA diseñará ejercicio físico personalizado para prevenir el deterioro cognitivo

ibs.GRANADA  ·  Noticias
6 de octubre de 2025

La iniciativa TEIDe, coordinada por el ibs.GRANADA y la UGR, y financiada con 2 millones de euros por la UE, desarrollará herramientas para que se pueda prescribir ejercicio físico adaptado a cada paciente para la prevención de la demencia desde atención primaria

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada lideran un consorcio internacional integrado por nueve instituciones de ocho países con el objetivo de frenar el deterioro cognitivo antes de su aparición, mediante la prescripción de ejercicio físico personalizado. La UGR y el ibs.GRANADA acogieron los días 25 y 26 de septiembre la reunión de lanzamiento del proyecto TEIDe, que tiene como objetivo principal la creación de algoritmos de detección precoz y guías de ejercicio adaptadas a cada individuo para que los profesionales de atención primaria puedan implementarlas en la práctica clínica diaria, promoviendo una prevención de la demencia más accesible, personalizada y proactiva.

El proyecto, financiado por la Unión Europea a través del programa ERA4HEALTH (convocatoria NutriBrain 2024), cuenta con un presupuesto cercano a los 2 millones de euros. Su misión es acercar la evidencia científica sobre los beneficios del ejercicio para el cerebro a la realidad de los centros de salud, proporcionando a los profesionales sanitarios las herramientas científicas y prácticas necesarias para poder actuar en la prevención del deterioro cognitivo.

Prescripción eficaz y personalizada

La premisa de partida del consorcio es que, si bien el ejercicio protege el cerebro, no todas las personas responden por igual al mismo tipo de actividad. Por ello, los investigadores analizarán qué modalidad, intensidad y duración del ejercicio físico resultan más eficaces en función del perfil individual de cada persona. Variables como la edad, el sexo, la condición física, el nivel educativo o el estado cognitivo inicial serán claves para diseñar intervenciones a medida que maximicen los beneficios neuroprotectores del ejercicio físico.

La coordinación de esta ambiciosa iniciativa recae en la investigadora del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR y del grupo TEC15-Medicina Nuclear y Molecular del ibs.GRANADA Irene Esteban-Cornejo. TEIDe reúne a nueve instituciones de España, Noruega, Alemania, Italia, Eslovaquia, Rumanía, Estados Unidos y Canadá, formando un equipo multidisciplinar en el que participan universidades, centros de salud, hospitales, asociaciones de pacientes, empresas tecnológicas y expertos en neurociencia, salud pública y ciencia de datos.

Recursos útiles para la atención primaria

Los resultados que se esperan de TEIDe incluyen el desarrollo de algoritmos predictivos que permitan identificar el riesgo de demencia, guías detalladas de prescripción de ejercicio personalizado y herramientas digitales de apoyo tanto para los profesionales sanitarios como para los propios ciudadanos. El propósito final de este esfuerzo colectivo será la incorporación efectiva de todos estos recursos en la rutina de los centros de salud, sentando las bases para un nuevo modelo de prevención que ofrezca herramientas eficaces al sistema sanitario y a la población para el cuidado y la protección de la salud cognitiva.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Ciencia y datos para la prevención equitativa del cáncer ginecológico: innovación y salud pública

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies