Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
IBIMA ibs.GRANADA

La microbiota intestinal, clave en la relación entre obesidad y cáncer colorrectal: un nuevo estudio andaluz lanza luz sobre esta conexión

ibs.GRANADA  ·  Noticias
31 de julio de 2025

Un estudio andaluz revela que las bacterias intestinales podrían ser la pieza clave que explica por qué la obesidad dispara el riesgo de cáncer de colon.

Un equipo de investigación liderado por el grupo MP16 Inmunomodulación Intestinal del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) en colaboración con el grupo de Hepatogastroenterología, Farmacología y Terapéutica Clínica Traslacional de IBIMA Plataforma BIONAND, ha publicado una revisión científica que podría cambiar nuestra comprensión sobre el vínculo entre la obesidad y el cáncer colorrectal: el papel protagonista lo tiene la microbiota intestinal.

El estudio, titulado “Systematic review: The gut microbiota as a link between colorectal cancer and obesity”, ha sido publicado en la prestigiosa revista Obesity Reviews, y analiza más de un centenar de estudios que exploran cómo las alteraciones en la flora intestinal pueden explicar por qué las personas con obesidad presentan un riesgo mayor de desarrollar cáncer de colon.

“Nuestro trabajo muestra que las bacterias intestinales no son meros espectadores, sino agentes activos en el desarrollo tumoral. En concreto, la disbiosis intestinal —una alteración en el equilibrio microbiano— podría actuar como puente entre dos de las principales epidemias del siglo XXI: la obesidad y el cáncer colorrectal”, explica el Dr. Antonio Jesús Ruiz-Malagón, investigador principal del estudio.

Ruiz-Malagón, junto a la Dra. María Jesús Rodríguez-Sojo, han liderado esta investigación como coautores principales, contando además con la participación de los científicos Eduardo Redondo, María Elena Rodríguez-Cabezas, Julio Gálvez y Alba Rodríguez-Nogales, todos ellos referentes en el estudio del microbioma y su impacto en la salud.

“Detectar cambios en la microbiota podría convertirse en una herramienta de diagnóstico precoz. Además, esto abre la puerta a tratamientos personalizados basados en probióticos, dieta o incluso trasplantes de microbiota fecal”, añade Ruiz-Malagón.

La investigación resalta cómo la obesidad genera un entorno inflamatorio crónico y altera las bacterias intestinales, produciendo compuestos que pueden promover el crecimiento tumoral. Además, se identifica un perfil microbiano específico que comparten las personas con obesidad y las que padecen cáncer colorrectal, reforzando la hipótesis de una relación causal.

“Este trabajo es un ejemplo de cómo la investigación traslacional puede ayudarnos a entender enfermedades complejas y multifactoriales como el cáncer”, destaca el Dr. Raúl J. Andrade Bellido, vicedirector científico de IBIMA Plataforma BIONAND y responsable del grupo de investigación al que pertenece el Dr. Ruiz-Malagón. “Además, pone sobre la mesa la necesidad de abordar la obesidad no solo como un problema metabólico, sino también como un factor de riesgo oncológico.”

Este hallazgo llega en un momento clave, ya que el cáncer colorrectal es el segundo más mortal en el mundo y su incidencia sigue aumentando. Según datos recientes, cada año se diagnostican más de 1,9 millones de casos nuevos a nivel global, y la obesidad es uno de los principales factores modificables asociados a su desarrollo.

Referencia bibliográfica

Ruiz-Malagón AJ, Rodríguez-Sojo MJ, Redondo E, Rodríguez-Cabezas ME, Gálvez J, Rodríguez-Nogales A. Systematic review: The gut microbiota as a link between colorectal cancer and obesity. Obes Rev. 2025 Apr;26(4):e13872. doi: 10.1111/obr.13872. Epub 2024 Nov 29. PMID: 39614602; PMCID: PMC11884970.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

La grasa que se esconde entre los músculos: un nuevo enemigo silencioso de la salud cardiometabólica

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies