Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Universidad de Granada ibs.GRANADA

Utilizan proteínas de los huesos para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular en personas diabéticas

ibs.GRANADA  ·  Noticias
11 de octubre de 2024

Investigadores del ibs.GRANADA y la UGR descubren que las proteínas esclerostina y periostina pueden desempeñar un papel clave en la predicción de eventos cardiovasculares

 

El hallazgo facilita las intervenciones más personalizadas y eficaces en esta población de alto riesgo

 

Un estudio realizado por el grupo de investigación MP20 de Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), liderado por el catedrático de la UGR Manuel Muñoz Torres, ha revelado hallazgos significativos sobre el papel de las proteínas esclerostina y periostina en la predicción del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2.

Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de mortalidad en personas con diabetes tipo 2. Algunas proteínas presentes en los huesos, como la esclerostina y la periostina, se han relacionado previamente con la salud vascular. Este estudio evalúa si estas proteínas también pueden ser predictoras de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos, de acuerdo con el algoritmo SCORE2-Diabetes.

Dicho algoritmo ha sido desarrollado, validado y calibrado por la Sociedad Europea de Cardiología para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años en personas con diabetes tipo 2. El grupo de científicos de UGR, ibs.GRANADA, Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada y CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III ha recopilado datos clínicos, mediciones bioquímicas y niveles séricos de esclerostina y periostina de pacientes con diabetes tipo 2 y ha demostrado que estas proteínas óseas se encuentran implicadas en el riesgo cardiovascular, un hallazgo que ayuda a predecir eventos cardiovasculares de manera más precisa.

La investigación ha incluido a 104 pacientes con diabetes tipo 2 (42 con riesgo cardiovascular bajo-moderado y 62 con riesgo alto-muy alto, de acuerdo al algoritmo SCORE2-Diabetes) y ha mostrado niveles significativamente elevados de esclerostina y periostina en pacientes con diabetes tipo 2 y riesgo cardiovascular alto-muy alto, estableciendo una posible conexión entre estas proteínas y el riesgo vascular. Además, se proponen niveles séricos específicos de esclerostina y periostina como predictores del riesgo cardiovascular en la población diabética.

Por tanto, los investigadores de este trabajo señalan la relevancia clínica de los hallazgos, que abren nuevas posibilidades para la identificación de biomarcadores innovadores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. Las proteínas esclerostina y periostina pueden desempeñar un papel clave en la predicción de eventos cardiovasculares, lo que facilitará las intervenciones más personalizadas y eficaces en esta población de alto riesgo.

El trabajo ha sido liderado por el catedrático de Medicina de la UGR Manuel Muñoz Torres junto con la profesora de la Facultad de Medicina Antonia García Martín, perteneciente también al grupo de endocrinólogos del Hospital Universitario Clínico San Cecilio. También ha participado la investigadora de la UGR Sheila González Salvatierra. Este estudio ha sido financiado por proyectos de la Junta de Andalucía, el Instituto de Salud Carlos III y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, así como por el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES).

 

Referencia bibliográfica:

González-Salvatierra S, García-Martín A, García-Fontana B, Martínez-Heredia L, García-Fontana C, Muñoz-Torres M. Bone proteins are associated with cardiovascular risk according to the SCORE2-Diabetes algorithm. Cardiovasc Diabetol. 2024;23:311.

https://cardiab.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12933-024-02406-9#Sec2

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Almería se une a la Cohorte IMPaCT, un ambicioso proyecto de investigación epidemiológica sobre medicina de precisión
Nuevas terapias basadas en bismuto podrían revolucionar el tratamiento de infecciones resistentes a antibióticos

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies