Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Una investigadora del ibs.GRANADA es galardonada por un prestigioso reconocimiento el Congreso Internacional de ESHRE

ibs.GRANADA  ·  Noticias
15 de septiembre de 2023

La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) otorga al ibs.GRANADA el Premio de Ciencia Básica a la mejor presentación oral sobre un tema de ciencia básica en el campo de la medicina reproductiva

 

Inmaculada Pérez Prieto, investigadora del grupo de Reproducción Humana y Enfermedades Hereditarias y Complejas del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha recibido el Premio de Ciencia Básica a la mejor presentación oral sobre un tema de ciencia básica en el campo de la medicina reproductiva. El premio ha sido otorgado por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) en la última edición del Congreso Internacional de ESHRE, con la presentación titulada “El microbioma intestinal en la endometriosis: un estudio en una cohorte de 1000 individuos”.

El Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) reúne anualmente a más de 10.000 profesionales de la investigación y medicina en el ámbito de la medicina reproductiva, siendo considerado el evento líder en este campo a nivel mundial. Durante el congreso, presentar un trabajo en formato de comunicación oral es un privilegio, ya que solo el 5% de los trabajos presentados son seleccionados para esta categoría.

El trabajo premiado abordó la falta de comprensión de la patogenia de la endometriosis, una enfermedad ginecológica prevalente que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva. La endometriosis ha sido históricamente poco estudiada, lo que ha llevado a diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados.

Este equipo de investigación granadino desempeña su labor en la Unidad de Reproducción del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, y en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, representados en la coautoría del trabajo por Juan Fontes y Signe Altmäe. Destacan en el trabajo la posible conexión entre el microbioma intestinal y el desarrollo de la endometriosis, debido a la influencia del microbioma en la inmunomodulación y el metabolismo de los estrógenos, así como al estado inflamatorio inducido por los estrógenos en la endometriosis. El objetivo del estudio fue analizar y comparar los perfiles del microbioma intestinal en mujeres con y sin endometriosis en una gran cohorte para identificar especies y rutas microbianas potencialmente asociadas con la enfermedad.

El estudio del ibs.GRANADA, de casos y controles, incluyó una submuestra de 1000 mujeres de la cohorte Estonian Microbiome, una subcohorte basada en voluntarios del Estonian Biobank. Los resultados del estudio mostraron una diversidad similar del microbioma intestinal en mujeres con y sin endometriosis, lo que sugiere que no hay un perfil microbiano intestinal distinto en mujeres con endometriosis en comparación con los controles.

Aunque no se encontraron diferencias significativas en los parámetros de diversidad, el análisis reveló algunas bacterias y rutas microbianas que podrían estar potencialmente implicadas en la patogénesis de la enfermedad. Sin embargo, se requieren futuras investigaciones en poblaciones de estudio a gran escala para comprender mejor el papel del microbioma asociado a la endometriosis.

El Premio de Ciencia Básica otorgado a la presentación del estudio sobre el microbioma intestinal en la endometriosis es un reconocimiento a la relevancia y calidad de la investigación realizada, así como un estímulo para continuar profundizando en el conocimiento de esta enfermedad y sus posibles implicaciones en la salud reproductiva.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación Reproducción Humana y Enfermedades Hereditarias y Complejas del ibs.GRANADA, liderado por Jose Antonio Castilla Alcalá , es un grupo multidisciplinar con clara intención traslacional. Se centra en la atención a los deseos reproductivos de parejas estériles a nivel molecular, clínico y psicológico. Su investigación se centra en aumentar la seguridad y calidad de estas técnicas. Aborda aspectos claramente moleculares como receptividad uterina y espermatogénesis. Sin olvidar aspectos relacionados con la capacidad de compresión lingüística y numérica de los pacientes. Además, trabaja en aspectos obstétricos relacionados con el parto prematuro como su prevención y tratamiento.

 

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/tec14-reproduccion-humana-y-enfermedades-hereditarias-y-complejas/

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Un estudio liderado por el ibs.GRANADA podría revolucionar la prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2
Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies