Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterLinkedinYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
HUVN ibs.GRANADA

Un investigador del ibs.GRANADA es nombrado nuevo director del Plan Andaluz de Genética

ibs.GRANADA  ·  Noticias
20 de abril de 2022

Con reconocida trayectoria investigadora y asistencial este investigador miembro del ibs.GRANADA y jefe de sección de Genética del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, acaba de ser nombrado por la Consejería de Salud y Familias.

El jefe de sección de Análisis Clínicos, del área de Genética, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves e investigador del grupo Oncología Traslacional e Integrativa del ibs.GRANADA, Antonio Poyatos, ha sido nombrado nuevo director del Plan de Genética de Andalucía, en sustitución de Salud Borrego.

Antonio Poyatos es médico especialista en Análisis Clínicos, con el grado de Doctor en Medicina por la Universidad de Granada. Experto Universitario en Genética Médica, dispone de una amplia experiencia clínica, desde 2009, y cuenta con una extensa formación acreditada en este campo.

Desde 2012, es miembro de la Asociación Española de Genética Humana y de la European Society of Human Genetics. Ha participado como ponente en diferentes foros profesionales y universitarios, además de contar con diversas publicaciones científicas a nivel nacional e internacional en el ámbito de la Genética Clínica. En su trayectoria profesional ha desempeñado puestos de responsabilidad en la dirección y gestión de laboratorios clínicos.

En los últimos años ha liderado la incorporación de la tecnología de secuenciación masiva en paralelo (NGS) para el estudio de paneles de genes de Cáncer Hereditario, Nefropatías hereditarias y estudio del Exoma Clínico. Ha realizado más de 3.000 estudios de secuenciación de familias con sospecha de cáncer familiar de las provincias de Granada y Huelva. Ha estudiado a más de 300 familias por sospecha de enfermedad renal hereditaria, especialmente aquellas afectadas por quistes, como la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante o el Síndrome de Alport.

El laboratorio dirigido por este especialista participa en los programas de acreditación de la calidad externa del European Molecular Genetics Quality Network (EMQN) para estos estudios. Desde el año 2020 se ha incorporado el estudio de exoma clínico para el abordaje de enfermedades raras, con buenos resultados en la identificación de diagnósticos complejos. Además de los estudios de laboratorio, la unidad de Genética desarrolla una intensa labor clínica de asesoramiento de las familias afectadas por alteraciones genéticas, de apoyo a los profesionales de las diferentes especialidades médicas y de colaboración con diferentes asociaciones de pacientes.

Su cartera de servicios incluye una amplia variedad de estudios genéticos que abarcan desde prenatales hasta enfermedades neuromusculares como Duchenne y la Distrofia miotónica. Recientemente, el Hospital Virgen de las Nieves ha sido autorizado como centro de referencia para la realización de técnicas de reproducción humana asistida mediante selección embrionaria realizando test genético preimplantacional, donde la unidad de Genética está implicada especialmente en su desarrollo, junto a ginecólogos y otros especialistas.

Plan de Genética de Andalucía

Con este Plan puesto en marcha por la Consejería de Salud y Familias se da una respuesta integral, coordinada, equitativa, de alta calidad y sostenible a los desafíos que suponen el desarrollo de la genética humana y sus aplicaciones en el ámbito de la atención sanitaria pública en Andalucía en los próximos años.

Los descubrimientos recientes en genética humana han supuesto un cambio drástico en la comprensión del desarrollo humano y de la causa de muchas enfermedades. Estos descubrimientos han permitido importantes avances en la práctica clínica.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Jornada Presentación de la Convocatoria de Ayudas I+D+i en Biomedicina y en Ciencias de la Salud de la Consejería de Salud y Familias 2022
Una investigación del ibs.GRANADA demuestra las capacidades contra el cáncer colorrectal de la chirimoya, la moringa y la mashua

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Itemas isciii
Investiga +
© 2023 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies