Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Un estudio del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada identifica las señales de infarto menos reconocidas por la población

ibs.GRANADA  ·  Noticias
25 de octubre de 2024

El estudio “Cardiobarómetro español”, publicado en la revista internacional “Social Science & Medicine”, investiga cómo las personas interpretan diferentes combinaciones de síntomas del síndrome coronario agudo

Es más probable que se demore la búsqueda de atención médica cuando la persona no presenta dolor intenso en el pecho

Las mujeres tardan más en buscar ayuda, a pesar de reconocer con mayor frecuencia que podría tratarse de un evento cardiovascular

 

La rapidez en la administración de tratamiento en caso de infarto es crucial para salvar vidas y reducir complicaciones.  Es esencial que la población reconozca los posibles síntomas, que pueden manifestarse en diferentes combinaciones, lo que a veces dificulta la identificación de la enfermedad y la necesidad urgente de buscar atención médica.

Un estudio co-liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR), ha analizado cómo las personas valoran diferentes manifestaciones del síndrome coronario agudo. Los investigadores realizaron más de 1000 entrevistas telefónicas a personas de 55 o más años residentes en España para estudiar su reacción ante cuatro escenarios diferentes de esta patología.

Los resultados muestran que, cuando no se experimenta dolor en el pecho o este es leve, las personas tienden a demorar la búsqueda de ayuda y no reconocen que podría tratarse de un evento cardiovascular. “Aunque el dolor en el pecho suele ser el síntoma más frecuente, se estima que alrededor de uno de cada 5 pacientes con síndrome coronario agudo no lo experimenta. Nuestro estudio sugiere una menor concienciación y actuación adecuada ante manifestaciones que no incluyen un dolor fuerte en el pecho”, señala Dafina Petrova, investigadora “Miguel Servet” del grupo A17-Epidemiología, Prevención y Control del Cáncer del ibs.GRANADA y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, y primera firmante del estudio. “Estos resultados resaltan la importancia de educar a la población sobre las diversas combinaciones de síntomas que podrían presentarse en un infarto coronario, que pueden o no incluir dolor en el pecho”, añade la investigadora.

La Dra. Rocío García-Retamero, catedrática de psicología de la Universidad de Granada, subraya la brecha de género en el síndrome coronario agudo, ya que diversos estudios indican que las mujeres experimentan dolor en el pecho con menos frecuencia que los hombres, lo que podría afectar al reconocimiento y tratamiento correctos de la enfermedad. “Nuestro estudio ofrece una perspectiva novedosa sobre esta brecha de género, mostrando que las mujeres tienden a demorar más la búsqueda de ayuda, independientemente de la combinación de síntomas, a pesar de  ser más conscientes de que podría tratarse de un evento cardiovascular. Esto sugiere que las decisiones médicas de las mujeres pueden verse influidas por factores ajenos al reconocimiento de la enfermedad, que deben investigarse en mayor profundidad”, señala García Retamero.

El estudio “Cardiobarómetro español” empleó una metodología innovadora que permite evaluar cómo las personas de la población general, tanto con como sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, perciben los diferentes síntomas del síndrome coronario agudo. Esta metodología supera algunos sesgos de estudios previos, que se han centrado en personas supervivientes de eventos coronarios, excluyendo a las personas más vulnerables que no sobrevivieron.

Este trabajo, publicado en Social Science & Medicine, es el resultado de la colaboración de expertos en psicología, cardiología, salud pública, medicina e epidemiología de diferentes instituciones, entre ellas el Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, la Universidad de Granada, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, la Escuela Andaluza de Salud Pública, el CIBERESP, el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y el Hospital Universitario de Copenhague en Dinamarca. 

 

Sobre los grupos de investigación

El grupo A17-Epidemiología, Prevención y Control del Cáncer se centra en la investigación sobre la etiología, prevención y control del cáncer, con énfasis en la epidemiología, factores de riesgo (nutricionales, ambientales y de estilo de vida), y la economía de la salud, apoyándose en el Registro de Cáncer de Granada y colaborando en proyectos multicéntricos como EPIC. Por su parte, el grupo MPE05-Investigación Traslacional en Enfermedades Cardiovasculares se enfoca en el estudio de patologías cardiacas, como la insuficiencia cardíaca, la muerte súbita y las arritmias, explorando su genética, farmacogenética y posibles tratamientos, con especial interés en la nutrición, el ejercicio físico y el manejo multidisciplinar de estas condiciones. Ambos grupos tienen una fuerte proyección internacional y un enfoque multidisciplinario en salud pública y clínica.

Más información de los grupos:

https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a17-epidemiologia-cancer/

https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/mpe05-cardiologia/

 

Referencia Bibliográfica:

Petrova D, Garrido D, Catena A, Ramírez-Hernández JA, Blakoe M, Fernández-Martínez NF, Pérez-Gómez B, Sánchez MJ, Garcia-Retamero R. Anticipated prehospital decision delay in response to different symptom clusters in acute coronary syndrome: Results from the Spanish Cardiobarometer Study. Social Science & Medicine. 2024 Aug 23:117263. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2024.117263

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

La piel artificial “UGRSKIN” desarrollada por investigadores del ibs.GRANADA premiada por ABC Salud como mejor medicamento
El ibs.GRANADA inaugura sus Semanas de la Ciencia de 2024 con las proteínas y los plásticos como protagonistas

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies