Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Un estudio del ibs.GRANADA identifica desigualdades importantes en el diagnóstico del cáncer de mama

ibs.GRANADA  ·  Noticias
14 de abril de 2023
  • Las pacientes que residen en países más pobres esperan hasta 3 meses más para consultar por síntomas de cáncer de mama

  • Factores sociales, culturales y económicos influyen en la búsqueda de ayuda médica de las pacientes con cáncer de mama

Un estudio del grupo de investigación A17-Epidemiología y Control del Cáncer del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), liderado por la Dra. María José Sánchez, también directora científica del Instituto y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), pone de manifiesto que el nivel económico del país, un nivel sociocultural bajo, el miedo y las creencias negativas hacia el cáncer, suponen una mayor demora en la visita al médico al detectarse un cambio en el pecho, repercutiendo como consecuencia en el pronóstico de la enfermedad.

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer y una de las causas principales de mortalidad por cáncer. La supervivencia del cáncer de mama es menor en los países de bajos ingresos, en parte debido a la escasez de programas de detección temprana de este cáncer y la gran proporción de mujeres que se diagnostican con enfermedad en estadio avanzado.

Para entender mejor este problema, un estudio reciente, liderado por Dafina Petrova investigadora postdoctoral del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública, analizó las desigualdades en el diagnóstico de cáncer de mama en los diferentes países del mundo. La investigación recopiló datos de 50 estudios y 18.014 pacientes con cáncer de mama de países de bajos y medianos ingresos, analizando el tiempo que tardaron las pacientes en acudir a un profesional sanitario desde que detectaron sus síntomas por primera vez.

“Para la mayoría de pacientes en países europeos como España, pasa un mes o menos entre el momento en que detectan algún cambio en el pecho y el momento en que son atendidas por un médico. Sin embargo, para las pacientes que residen en países más pobres suelen pasar entre 3 y 4 meses, algo que podría llevar a diagnosticar el cáncer de mama en un estadio más avanzado, cuando los tratamientos son más agresivos y la curación es más difícil”, explica Dafina Petrova.

Las razones de estas demoras son complejas y ligadas a circunstancias sociales y culturales. Algunos de los factores identificados en esta investigación del ibs.GRANADA, la Escuela Andaluza de Salud Pública, el CIBER de Epidemiología y Salud Pública, el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Granada, que se asociaron a demoras mayores en el diagnóstico de cáncer de mama, fueron el analfabetismo, el bajo conocimiento sobre el cáncer, el miedo y las creencias negativas sobre el cáncer, el uso de la medicina alternativa y la desconfianza en el sistema de salud.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación “Epidemiologia y control del Cáncer” del ibs.GRANADA, cuya investigadora responsable es la Dra. María José Sánchez, además de directora científica de este instituto, es un grupo de investigación que se creó en 1985, mucho antes que la creación del ibs.GRANADA. Incluye investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y del CIBERESP con una amplia formación y experiencia en diferentes áreas: oncología, epidemiología del cáncer, estadística, economía de la salud, epidemiología ambiental, epidemiología nutricional, salud pública, antropología y psicología. Los investigadores han participado en proyectos de investigación multicéntricos, tanto nacionales como internacionales, relacionados con la etiología, la atención médica y la supervivencia de los pacientes con cáncer, la epidemiología ambiental y la economía de la salud.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a17-epidemiologia-cancer/

 

Referencia Bibliográfica:

Petrova D, Garrido D, Špacírová Z, Fernández‐Martínez NF, Ivanova G, Rodríguez‐Barranco M, Pollán M, Barrios‐Rodríguez R, Sánchez MJ. Duration of the patient interval in breast cancer and factors associated with longer delays in low‐and middle‐income countries: A systematic review with meta‐analysis. Psycho‐Oncology. 2023;32(1):13-24.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada publican una monografía sobre un programa específico para la atención al final de la vida en residencias de ancianos
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada organiza un ciclo formativo sobre farmacoterapia en enfermedades complejas

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies