Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
UGR ibs.GRANADA

Un estudio aporta nuevos datos sobre los mecanismos genéticos involucrados en la sepsis, primera causa de muerte en las UCIs

Sepsis UCI
ibs.GRANADA  ·  Noticias
28 de enero de 2020

Investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) han aportado nuevos datos sobre los mecanismos genéticos relacionados con la sepsis, una respuesta inflamatoria exagerada del organismo ante una infección que supone la primera causa de muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) de cualquier hospital del mundo.

El grupo de investigación de comunicación intracelular del ibs.GRANADA, cuyo investigador principal es Darío Acuña-Castroviejo, ha publicado recientemente un artículo en la prestigiosa revista Shock, en el que estudian los cambios en la expresión de los denominados “genes reloj” (los encargados de regular la función de cada célula del organismo) de pacientes sépticos, relacionando dichos cambios con el grado de respuesta inflamatoria, daño oxidativo, y niveles de 6-sulfatoximelatonina, el principal metabolito de la melatonina en orina y mediador de los genes reloj.

La sepsis en un paciente conlleva la formación de numerosas moléculas proinflamatorias, como la óxido nítricosintasa inducible, que produce grandes cantidades de óxido nítrico, un vasodilatador muy potente que, junto a otras moléculas va a producir una reducción de la presión arterial y disminución del aporte de sangre a los tejidos. Estas dos respuestas son la base del shock hipovolémico y fallo multiorgánico que desarrollan los pacientes sépticos, y que culminan en la muerte de ellos.

En España se producen unos 180.000 casos de sepsis al año, y la mortalidad alcanza un 25% de los pacientes en la UCI. El tratamiento consiste en antibióticos para frenar la infección, así como intervenciones para frenar la respuesta inflamatoria sistémica y recuperar la presión arterial. No obstante, no existen actualmente tratamientos específicos para la sepsis para controlar dicha respuesta inflamatoria y fallo multiorgánico.

Los “genes reloj” forman parte de un sistema centralizado llamado reloj biológico, que regula las funciones rítmicas el organismo. Desde el ritmo sueño/vigilia al ritmo de neurotransmisores cerebrales, pasando por los ritmos hormonales y metabólicos, todos los ritmos circadianos están bajo el control de dicho reloj.

La actividad del sistema inmunitario es otra función rítmica controlada por los genes reloj, de manera que actúan como un freno para limitar su actividad. Pero cuando se produce una alteración de la expresión de los genes reloj, la inmunidad innata puede dispararse y, a su vez, algunas de las citoquinas proinflamatorias producidas como consecuencia de esa activación inflamatoria alteran los propios genes reloj, estableciéndose un círculo vicioso que potencia una mayor respuesta inflamatoria.

Expresión de genes reloj en pacientes sépticos

Esta hipótesis es la que se ha analizado en este estudio. Para realizarlo, los investigadores determinaron la expresión de los genes reloj en sangre de pacientes sépticos, comparándola con pacientes no sépticos, ambos hospitalizados en la misma UCI y, por tanto, bajo las mismas condiciones ambientales.

Los resultados indicaron que el grado de alteración de la expresión de los genes reloj está directamente relacionado con la gravedad de la respuesta inflamatoria. Cuando los pacientes sépticos se recuperaban y se reducía la inflamación, también se recuperaba la expresión de los genes reloj. La alteración de los genes reloj también estaba en relación con el grado de estrés oxidativo producido por la respuesta inflamatoria, así como con los marcadores bioquímicos de sepsis, como la procalcitonina.

Además, la producción de melatonina aumentó de manera directa con la inflamación, siendo más elevada en pacientes sépticos que en los no sépticos. Esta melatonina se asoció negativamente con los índices de estrés oxidativo y marcadores de inflamación, indicando que su producción se debía a una respuesta compensadora del organismo para luchar contra el proceso inflamatorio.

Los resultados de este trabajo demuestran la participación de la alteración de los genes reloj en la respuesta inflamatoria de la sepsis, y que la melatonina se asocia a una mejoría de la evolución de dicha respuesta y mejora de los pacientes.

Referencia bibliográfica:

Carlos Acuña-Fernández; Jorge Marín; María Díaz Casado; Iryna Rusanova; Beneharo Darias-Delbey; Luis Pérez-Guillama; Javier Florido-Ruiz; Darío Acuña-Castroviejo.

Daily Changes in The Expression of Clock Genes in Sepsis and Their Relation with Sepsis Outcome and Urinary Excretion of 6-Sulfatoximelatonin. Shock 2019; DOI: 10.1097/SHK.000000000000143.


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Retos de innovación y transferencia de tecnología biosanitaria a la sociedad
Las madres de bebés diagnosticados pequeños para la edad gestacional durante el embarazo muestran una peor salud emocional que los padres

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies