Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
20 Minutos Generales

Un comité científico elaborará en unos meses un plan de trabajo con calendario y presupuesto sobre el lindano

Personas
ibs.GRANADA  ·  Noticias
18 de noviembre de 2015

Un comité científico, integrado por expertos de distintas áreas, elaborará un plan de trabajo con un calendario y presupuesto para abordar el problema de la descontaminación por lindano generado por la empresa Inquinosa en la localidad oscense de Sabiñánigo y después de que en verano de 2014 se produjera un vertido al río Gállego desde el vertedero de Bailín, donde se depositaron los restos de este pesticida.

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha presidido la reunión de constitución de este comité científico para “abordar un problema que tenemos controlado, pero no resuelto y que exigirá un gran esfuerzo no solo económico y financiero sino de innovación científica y técnica y por eso se ha constituido este comité de expertos”, ha explicado.

Olona ha agradecido la “gran generosidad que han asumido para asesorar al Gobierno de Aragón con independencia porque es una gran responsabilidad ante un problema complejo”.

En declaraciones a los medios de comunicación, Olona ha reconocido que el plan de trabajo del comité científico “será vinculante”, para describir que “nos someteremos a su dictamen científico y técnico en el que validen lo hecho hasta ahora y no descartamos que se tenga que adoptar alguna corrección”.

Desde el Gobierno de Aragón les facilitarán información para que elaboren un programa de trabajo más intenso con la definición de la metodología a seguir y desde la Consejería también les han trasladado las “preocupaciones sociales por la potabilidad del agua”.

Olona ha recordado que el plan de trabajo encomendado al comité científico también responde al mandato de las Cortes de Aragón que ha instado al Gobierno autonómico a que elabore plan de trabajo con el calendario y presupuesto y “es un gran reto y será el principal cometido del comité”.

Dos comités más

Gráficamente ha expuesto que “en manos de este comité y a su consideración está absolutamente todo para que confirmen si lo que se ha hecho es lo correcto y no les ponemos condicionamientos, sino que valoren sin limitación y no convencernos de que todo lo hemos hecho bien”. Al respecto, ha abundado en que “se han constituido para hacerles caso y serán los que marquen las pautas científicas y técnicas”.

La próxima reunión de estos expertos tendrá lugar posiblemente en Sabiñánigo para que conozcan de primera mano el problema, además se creará también un comité institucional entre el Gobierno de Aragón, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), las administraciones locales y la Comunidad de Regantes del Alto Aragón; y un tercer comité social dará cabida a las organizaciones que trabajan desde hace mucho tiempo y han ayudado a identificar este problema.

“Con los tres comités de trabajo pretendemos que se les facilite la documentación necesaria con un compromiso de transparencia porque se trata de hacer llegar la información a la sociedad”, ha incidido Olona.

Miles de toneladas

El consejero ha abundado en que “mi preocupación no está en el presupuesto, sino en definir de forma rigurosa y con base sólida científica y técnica cual es el plan de trabajo” al argumentar que “no sabemos cúanto es, pero sabemos que es de tal magnitud que es inasumible para la DGA y es una razón que nos lleva a tener un plan sólido para luego ir a las instituciones europeas a pedir ayuda, pero con un plan de trabajo que nos permita transmitir que sabemos lo que queremos hacer y no vamos a malgastar recursos”.

Sobre el abastecimiento de agua a localidades ribereñas de las Cinco Villas orientales, ha señalado que se han realizado actuaciones como la instalación de filtros de carbono y “estamos buscando soluciones sencillas como manantiales alternativos al margen de la contaminación que se tendrán que aplicar ante una eventual punta de contaminación, pero no son definitivos, sino para emergencias y los ayuntamientos lo saben”.

Olona ha subrayado que el desmantelamiento de las instalaciones de Inquinosa “es una de las acciones más inmediatas y con acuerdo total de todos los agentes, pero la cuestión es qué hacemos con el producto y cómo lo tratamos”, al observar que el problema llega hasta el suelo de las propias instalaciones “con una terraza fluvial que nos tendríamos que llevar y hay que determinar la profundidad”.

Además, ha apuntado que se ubica en una zona integrada en el núcleo de Sabiñánigo y “exigirá medidas muy cautelosas para evitar que las emisiones que se puedan producir generen afecciones a la población”, ya que son miles de toneladas de tierra contaminada.

Olona ha señalado que una de las opciones sería llevar los residuos a la celda segura del vertedero de Bailín, pero se someterá a la opinión del comité científico para saber si lo consideran correcto.

INTEGRANTES

Para la formación del comité científico asesor sobre lindano se ha seleccionado un equipo multidisciplinar formado por especialistas de prestigio en el campo de la investigación y el ámbito universitario.

De esta forma, el comité está compuesto por siete investigadores y profesores de dentro y fuera de nuestra comunidad, como son el catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola; el profesor de Investigación del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei, Enrique Playán; el catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; el catedrático de Hidrogeología de la Universidad de La Coruña, Javier Samper; el catedrático de Edafología de la Universidad de Santiago de Compostela, Felipe Macías; la catedrática de Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid, Aurora Santos; y el director científico del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, Nicolás Olea.

Publicado en Generales
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores granadinos hallan biomarcadores para detectar el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes
Concurso público de contrato de Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Granada

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies