Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
CIBER ibs.GRANADA

Tardamos más en acudir al médico con posibles síntomas de cáncer por la pandemia

Tardamos más en acudir al médico con posibles síntomas de cáncer por la pandemia
ibs.GRANADA  ·  Noticias
13 de mayo de 2021

Investigadores del ibs.GRANADA y del CIBERESP alertan de que los retrasos en el diagnóstico implican casos más avanzados y graves efectos en la supervivencia y salud de los pacientes. El único síntoma para el que no se incrementó la espera fue la tos o ronquera persistente por estar también asociado a la COVID-19.

La pandemia por COVID-19 ha provocado que se espere más tiempo antes de buscar ayuda médica por síntomas de cáncer. Así lo demuestra un estudio del grupo de investigación de Epidemiología y Cáncer del ibs.GRANADA, perteneciente al CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) publicado en el British Journal of Cancer y que alerta  del aumento preocupante de los tiempos de espera, lo que podría tener impacto en retrasos significativos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, con estadios de la enfermedad más avanzados y con graves implicaciones en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Este estudio, dirigido por María José Sanchez en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y en la Escuela Andaluza de Salud Pública, en colaboración con el de la directora científica del CIBERESP Marina Pollán en el Centro Nacional de Epidemiología, ha utilizado el Oncobarómetro 2020 de la Asociación Española contra el Cáncer, que ha realizado dos olas, pre y post coronavirus (en marzo y septiembre de 2020).

A los encuestados se les preguntó cuánto tardarían en acudir a su médico desde que detectaran por primera vez cada uno de los 13 potenciales síntomas de cáncer. Aunque las respuestas indicaron reacciones generalmente rápidas, se observó un claro aumento en los tiempos de espera que estiman los encuestados antes de ponerse en contacto con el sistema de salud en la ola “Post-coronavirus” para 12 de los 13 síntomas.

Cambios en el pecho y sangrados, entre los síntomas más importantes

Según explica la investigadora postdoctoral del CIBERESP Dafina Petrova, primera firmante del estudio, “observamos incrementos importantes en los tiempos de consulta para los síntomas descritos como “cualquier cambio en el pecho” y “sangrado sin explicación aparente”, que son claras señales de alarma para dos de los tres cánceres más frecuentes en la población española, cáncer de mama en mujeres y cáncer colon-recto en ambos sexos”.  Asimismo, el único síntoma para el que no se observó un aumento del tiempo de espera fue la “tos o ronquera persistente”, al ser un síntoma también asociado con la COVID-19.

Igualmente se observó un incremento importante en el número de barreras percibidas por las personas a la hora de buscar atención médica en la ola “Post-coronavirus” comparado con la “Pre-coronavirus”. Aunque pocas personas mencionaron el coronavirus como una barrera, se observaron incrementos significativos en el número de personas que reportaron miedo por lo que podría encontrar el médico y preocupación por hacer perder el tiempo al médico. Estos resultados sugieren un incremento general, tanto en la preocupación sobre la salud, como en la percepción de que el tiempo del personal médico es muy valioso, y hay que consultar solo si está bien justificado.

Mujeres y mayores de 65 años, las personas más afectadas

Los cambios en los tiempos de espera y las barreras percibidas no fueron iguales en todos los grupos sociodemográficos estudiados.

Las mujeres y las personas mayores (sobre todo mayores de 65 años) han sido las más afectadas.

Al respecto, la jefa de grupo, directora científica del ibs.GRANADA y última firmante del estudio, María José Sánchez, afirma que los resultados evidencian “una necesidad urgente de intervenciones o campañas informativas que animen a las personas a consultar a sus médicos si experimentan síntomas que podrían indicar cáncer y que aborden las barreras percibidas, especialmente entre las mujeres y las personas mayores, que se han visto más afectados por la pandemia”.

Precisamente, un estudio reciente de 37 centros sanitarios en toda España mostró que el número de nuevos pacientes con cáncer disminuyó en un 21% durante la primera ola pandémica (marzo-junio de 2020) en comparación con el mismo período en 2019.

Enlace al artículo de referencia:

Anticipated help-seeking for cancer symptoms before and after the coronavirus pandemic: results from the Onco-barometer population survey in Spain

Dafina Petrova, Marina Pollán, Miguel Rodriguez-Barranco, Dunia Garrido, Josep M. Borrás y María José Sánchez
British Journal of Cancer https://doi.org/10.1038/s41416-021-01382-1

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Un estudio del ibs.GRANADA revela los múltiples beneficios que la dieta mediterránea aporta a los pacientes con lupus
La Escuela Andaluza de Salud Pública y dos investigadoras del ibs.GRANADA participarán en el Informe de Salud y Género de Sanidad

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies