Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas

Programa de Mentoring ibs.GRANADA

¿Qué es la mentoría?

La mentoría (o mentoring en inglés) es un proceso de intercambio y aprendizaje en el que una persona con una trayectoria consolidada—el mentor— comparte su experiencia, conocimiento y competencias con otra que está en los primeras etapas de su carrera profesional o académica, conocida como el mentee, ayudándole a adquirir habilidades y conocimientos clave para avanzar en su trayectoria. La relación entre mentor y mentee suele ser mutuamente beneficiosa, ya que ambas partes se enriquecen a través de la interacción y el aprendizaje compartido.

Programa de mentoría en el ibs.GRANADA

Este programa de mentoría se enmarca en las actividades planteadas en el Plan de Acción de la Estrategia de Recursos Humanos para investigación (HRS4R) del ibs.GRANADA, y se integra dentro del Plan de Desarrollo de Grupos Emergentes el cual persigue  los siguientes objetivos estratégicos:

  1. Identificar y potenciar la creación de nuevos Grupos Emergentes para el desarrollo de líneas estratégicas innovadoras, con un enfoque traslacional que aporte impacto en la práctica clínica y la investigación.
  2. Consolidar los  Grupos Emergentes existentes, apoyando su crecimiento para fortalecer  su actividad de investigación.
  3. Asegurar el relevo generacional, promoviendo la incorporación de jóvenes  investigadores en el ibs.GRANADA.
  4. Fomentar la participación de los Grupos Emergentes en los programas de investigación interáreas del ibs.GRANADA (medicina predictiva, medicina personalizada e investigación clínica) para fomentar las colaboraciones entre distintas área científicas y entre grupos consolidados y emergentes.

Metas del Plan de mentoría

A través de este programa, el ibs.GRANADA busca:

  1. Potenciar el desarrollo científico de los grupos emergentes del ibs.GRANADA.
  2. Fortalecer la evolución de grupos consolidados-subcategoría C que requieren mejorar en la evaluación de sus indicadores científicos.
  3. Apoyar a los investigadores emergentes en la consecución de sus metas científicas y profesionales.
  4. Mejorar la competitividad de los grupos emergentes en la obtención de financiación a través de convocatorias competitivas.
  5. Fortalecer la colaboración con grupos de investigación consolidados, fomentando el trabajo en equipo.
  6. Facilitar la transición de grupo emergente a grupo consolidado.
  7. Fomentar la investigación en Atención Primaria y cuidados, como áreas clave.
  8. Aumentar la formación de posgrado entre los investigadores de los grupos emergentes, con especial atención en el ámbito de la Atención Primaria.

Este programa pretende ser un motor de crecimiento y desarrollo para la próxima generación de investigadores, promoviendo una investigación colaborativa y de calidad que contribuya a los objetivos estratégicos del ibs.GRANADA y al avance del conocimiento científico.

Duración del Plan de Mentoring

En función del tipo de mentee, el plan tendrá de una duración de un año como mínimo y dos años como máximo.

¿Cómo participar en el programa?

Para inscribirte en el programa basta con enviar un correo electrónico a convocatoria@ibsgranada.es indicando en el asunto PARTICIPACION COMO MENTORIZADO CONVOCATORIA 2024, y detallando de forma resumida por qué estas interesado/a en participar en el programa.

EL INSTITUTO

  • Estructura Organizativa
    • Consejo Rector
    • Comité Científico Externo
    • Equipo de Dirección
    • Organigrama
  • Área Investigadores
    • Incorporación de nuevos Investigadores/as a grupos
    • Solicitud incorporación nuevos grupos
    • Guía de buenas prácticas en investigación / Política de Calidad I+D+I
    • Proyecto Científico Compartido
    • Plan Estratégico
    • Firma Publicaciones Científicas
    • Imagen Corporativa
    • Red EURAXESS
  • Centros del ibs.GRANADA
  • Información Económica
  • Guías de práctica clínica
  • Acceso a Webmail
  • Transparencia
  • Colaboradores

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿A QUIEN VA DIRIGIDO? ¿CÓMO PARTICIPAR EN EL PROGRAMA?

Este programa está dirigido a investigadores en etapas iniciales, como investigadores predoctorales (R1) e investigadores emergentes (R2) que ya han obtenido su doctorado y están desarrollando actividades de investigación postdoctoral. También se enfoca en el apoyo a grupos de investigación.

Podrán solicitar mentorización los siguientes perfiles:

  1. Grupos de investigación emergentes que no hayan obtenido financiación competitiva en los últimos 3 años.
  2. Grupos de investigación consolidados en la subcategoría C, que no hayan obtenido financiación competitiva en los últimos 5 años.
  3. Investigadores de grupos de investigación emergentes interesados en recibir mentoría durante la realización de su tesis doctoral, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria y los Cuidados.

¿Cómo participar en el programa?

Para inscribirte en el programa basta con enviar un correo electrónico a convocatoria@ibsgranada.es indicando en el asunto PARTICIPACION COMO MENTORIZADO CONVOCATORIA 2024, y detallando de forma resumida por qué estas interesado/a en participar en el programa.

¿QUIÉN PUEDE SER MENTOR?

La selección de mentores adecuados es un paso fundamental para implementar un programa de mentoring efectivo. Los mentores deben ser investigadores con experiencia y, una sólida trayectoria en investigación biosanitaria, capaces de guiar a los mentees en su desarrollo científico y profesional.

Podrán desempeñar el rol de mentores los siguientes perfiles:

  1. Investigador Responsable de un grupo de investigación consolidado en la subcategoría A.
  2. Investigador Principal de proyecto competitivo público, nacional o internacional activo o recientemente finalizado, perteneciente a un grupo de investigación consolidado en la subcategoría A.
  3. Investigador Responsable de grupo de investigación consolidado con trayectoria previa como grupo emergente.
  4. Investigador Principal de proyecto competitivo de un grupo de investigación consolidado con trayectoria previa como grupo emergente.
  5. Investigador Principal de proyecto competitivo de un grupo de investigación emergente.

Estos mentores aportarán su conocimiento y experiencia para fortalecer las capacidades y habilidades de los investigadores en formación y grupos emergentes.

PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA

El despliegue de este programa piloto se hará en 3 fases:

Conoce todos los detalles del programa: DESCARGA EL PLAN DE MENTORING

INFORMACIÓN PARA MENTORES Y MENTEES

Consideraciones generales de la relación de mentoría

Los investigadores y/o grupos mentorizados y los mentores comparten la responsabilidad de asegurar una relación de mentoría productiva y gratificante.

  • El mentee es el responsable de organizar las reuniones.
  • Los roles y expectativas del mentee y mentor deben ser acordados al inicio de la relación.
  • Ambas partes deben entender que puede haber períodos de menor disponibilidad.  Todos los asuntos tratados se considerarán confidenciales.

Información para mentees

Las metas principales para los mentees serán:

  1. Apoyo del mentor en la solicitud de ayudas competitivas.
  2. Orientación para la realización de formación posdoctoral, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria y los Cuidados.
  3. Asesoramiento en la revisión de líneas de investigación actuales.
  4. Detección de nuevas líneas de investigación.

El establecimiento de expectativas previas proporcionará una base sólida para establecer una relación beneficiosa para ambas partes. Se deberá discutir y acordar estas expectativas con el mentor al principio del proceso.

Compromisos de los mentees

  1. Definir metas y objetivos: que se desean alcanzar.
  2. Participar activamente en todas las reuniones y sesiones de mentoría.
  3. Solicitar y aceptar feedback de forma constructiva.
  4. Asumir la organización y coordinación de las reuniones.
  5. Respetar el tiempo del mentor, siendo puntual y considerado.
  6. Escuchar activamente y estar abierto a nuevas ideas y perspectivas.
  7. Aplicar los consejos y las sugerencias del mentor.
  8. Respetar la confidencialidad de la información compartida.
  9. Proporcionar retroalimentación constructiva sobre el desarrollo del programa de mentoría.
  10. Agradecer el tiempo y el esfuerzo dedicado por el mentor.

Información para mentores

La responsabilidad del mentor es proporcionar orientación y apoyo que favorezca el desarrollo profesional y personal del mente, en línea con los objetivos Plan de Mentoring del ibs.GRANADA.

Compromisos del mentor:

  1. Ayudar en el desarrollo de ayudas competitivas.
  2. Proporcionar feedback constructivo y útil.
  3. Compartir experiencia y conocimientos relevantes.
  4. Establecer expectativas claras y realistas.
  5. Promover la autoconfianza del mentee.
  6. Apoyar al mentee en la toma de decisiones.
  7. Mantener la confidencialidad de todos los temas tratados.
  8. Ser accesible y comprometido con el proceso.
  9. Revisar y ajustar el plan de mentoring cuando sea necesario.

Estos compromisos establecen una base sólida para una relación de mentoría efectiva y satisfactoria para ambas partes.

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies