Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Nuevos nanofármacos magnéticos permiten atacar con precisión las células de cáncer de colon mejorando las opciones de tratamiento para los pacientes

ibs.GRANADA  ·  Noticias
16 de octubre de 2024

Investigadores del ibs.GRANADA y la UGR han desarrollado un nuevo nanofármaco utilizando partículas magnéticas diseñadas específicamente para combatir el cáncer de colon

Los estudios, tanto en cultivos celulares como preclínicos en animales de experimentación, han dado resultados muy positivos que abren la posibilidad de seguir avanzando para su posible aplicación en pacientes

 

Un equipo de científicos andaluces, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR), ha diseñado un nuevo medicamento a nanoescala que es más efectivo para atacar las células cancerosas. Este nanofármaco transporta de forma más eficaz los tratamientos anticancerígenos comunes, dirigiéndose de forma más precisa a las células tumorales, gracias a un anticuerpo específico. Además, como contiene material magnético, abre la posibilidad de utilizar calor (hipertermia) en el futuro como un sistema complementario para el tratamiento del cáncer.

El cáncer de colon es muy frecuente en nuestra población, suponiendo un importante problema de salud pública un elevado coste para la sanidad. A pesar de los avances alcanzados en los últimos años en su diagnóstico y tratamiento, el cáncer de colon en etapas avanzadas (con metástasis) todavía necesita nuevas terapias que mejoren el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.  La búsqueda de tratamientos más efectivos y específicos abre una nueva vía de investigación para aumentar las herramientas terapéuticas frente a este tipo de cáncer.

Los estudios, realizados por un equipo multidisciplinar en el que colaboran el   grupo A01-Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica del ibs.GRANADA y el Centro de Investigación Biomédica (CIBM) que lideran los doctores José Carlos Prados y Consolación Melguizo y el grupo de la Dra. Concepción Jiménez López del Departamento de Microbiología de la UGR, intentan dar respuesta a la falta de especificidad de la quimioterapia convencional en el cáncer en general, y en el cáncer de colon, en particular. Esta falta de especificidad supone una de las principales limitaciones en el tratamiento en los pacientes. El nanofármaco obtenido se comporta como un sistema que libera el fármaco de forma controlada y permite focalizar el tratamiento ya que está direccionado mediante moléculas específicas hacia las células tumorales. En concreto se ha usado el receptor de membrana Leucine-rich repeat-containing G-protein coupled receptor 5 (LGR5) un biomarcador del cáncer colorrectal que se ha relacionado con la resistencia al tratamiento y con el desarrollo de metástasis.

Los resultados de esta investigación, realizada durante los últimos años con el apoyo de proyectos financiados por el Instituto de Salud Carlos III, muestran que el nanofármaco es más efectivo que los tratamientos tradicionales en diversas líneas celulares de cáncer colorrectal. El nanofármaco no sólo tiene una mayor actividad antitumoral, sino que también penetra de forma más eficaz en las células cancerosas. Además, los estudios realizados en animales de experimentación demostraron un alto nivel de biocompabilidad, lo que sugiere su posible utilización en humanos.

Es necesario destacar que la composición de los nuevos nanofármacos tienen la capacidad de generar calor en ciertas condiciones. Este aumento de temperatura podría ser una herramienta terapéutica muy efectiva que podría ayudar a destruir las células tumorales. Las pruebas realizadas hasta la fecha han sido muy satisfactorias, aunque, serán necesarios nuevos estudios para valorar su posible aplicación en humanos

Los resultados de este trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista del área de Farmacología y nanomedicina “Int J Nanomedicine” y cuyos autores son Ana Cepero, Mónica Jiménez-Carretero, Ylenia Jabalera, Lidia Gago, Cristina Luque, Laura Cabeza, Consolación Melguizo, Concepción Jiménez-López, José Prados.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica del ibs.GRANADA, liderado por José Carlos Prados, se ha consolidado a lo largo de los últimos años gracias a la ampliación continúa de su plantilla investigadora y del personal en formación. Su objetivo en los últimos años se ha centrado en el desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento del cáncer a nivel experimental pero con una finalidad de aplicación en clínica incluyendo la aplicación de sistemas nanotecnológicos, el estudio de las cáncer stem cells, sus mecanismos de resistencia y su relevancia como diana nuevas terapias, la determinación de nuevas moléculas/extractos de origen vegetal con capacidad terapéutica o preventiva frente al cáncer y el desarrollo de sistemas de terapia génica antitumoral. Además, este grupo desarrolla sistemas diagnósticos en cáncer basados en las nuevas tecnologías incluyendo la determinación de marcadores génicos, proteicos y basados en la metabolómica y trabaja en aspectos relacionados con la biomedicina regenerativa especialmente en sistema nervioso y musculoesquelético.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a01-tecnologia-aplicada-a-oncologia-y-terapia-genica/

 

Referencia bibliográfica:

Ana Cepero, Mónica Jiménez-Carretero, Ylenia Jabalera, Lidia Gago, Cristina Luque, Laura Cabeza, Consolación Melguizo, Concepción Jimenez-López , José Prados. LGR5 as a Therapeutic Target of Antibody-Functionalized Biomimetic Magnetoliposomes for Colon Cancer Therapy.  Int J Nanomedicine, 2024:19:1843-1865. doi: 10.2147/IJN.S440881. eCollection 2024.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Nuevas terapias basadas en bismuto podrían revolucionar el tratamiento de infecciones resistentes a antibióticos
La investigadora del ibs.GRANADA María José Serrano, recibe el Premio Ciudad de la Ciencia a la trayectoria científica

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies