Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Nuevas estrategias para medir el dolor espontáneo en animales abren camino a tratamientos más efectivos contra el dolor neuropático

ibs.GRANADA  ·  Noticias
11 de noviembre de 2024

El estudio, publicado en la revista Neuroscience & Biobehavioral Reviews, propone una mejora en la evaluación del dolor crónico espontáneo

Un reciente estudio del grupo de investigación en Neurofarmacología del Dolor del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha recopilado y analizado las principales estrategias para medir el dolor espontáneo en el contexto del dolor neuropático en modelos animales. Este trabajo destaca el uso de metodologías innovadoras para evaluar el componente espontáneo del dolor, un aspecto fundamental en el dolor neuropático que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El dolor neuropático es una patología prevalente para la que aún no existe un tratamiento farmacológico plenamente efectivo. Además, en los últimos años, varios fármacos que habían mostrado resultados prometedores en modelos animales han fracasado en ensayos clinicos. Esto se debe en gran medida a que la evaluación del dolor en estos estudios preclínicos se ha basado principalmente en la evaluación de respuestas reflejas a estímulos mecánicos o térmicos. Sin embargo, en los pacientes con dolor neuropático, la principal preocupación es el dolor espontáneo o no evocado, más que el dolor inducido por estímulos (como la alodinia mecánica o térmica). Por tanto, el equipo sugiere que incorporar la medición del dolor espontáneo en los estudios preclínicos podría mejorar la traslación de los resultados al contexto clínico, aumentando así las probabilidades de éxito en los ensayos clínicos de nuevos analgésicos.

En colaboración con científicos de la Universidad de Granada, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Internacional de La Rioja, el equipo realizó una revisión sistemática de las metodologías existentes para medir el dolor espontáneo en animales de laboratorio. Este enfoque busca una mayor precisión en los resultados y una estandarización de las técnicas, facilitando la replicabilidad y comparación entre estudios preclínicos, lo cual podría mejorar la extrapolación de resultados a los ensayos clínicos en humanos.

“Este estudio tiene el potencial de reducir significativamente la alta tasa de fracaso en el desarrollo de fármacos para el dolor neuropático”, comenta Miguel Á. Huerta, investigador principal del estudio, quien subraya que los métodos propuestos ofrecen una vía prometedora para identificar analgésicos más efectivos, con menores probabilidades de fracaso en  etapas avanzadas de investigación. Además, este avance abre la puerta a tratamientos más personalizados y efectivos para los pacientes con dolor neuropático crónico, mejorando así sus opciones terapéuticas y su calidad de vida.

 

Miguel Á. Huerta y Carolina Roza, investigadores principales del estudio

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo MP09-Neurofarmacología del Dolor del ibs.GRANADA centra sus investigaciones en la identificación de nuevas dianas farmacológicas para mejorar el tratamiento del dolor, además de desarrollar modelos experimentales con un alto valor traslacional. Su enfoque incluye la exploración de los mecanismos neuroquímicos que intervienen en la percepción y modulación del dolor, con el objetivo de implementar métodos de evaluación y estrategias terapéuticas innovadoras en entornos clínicos. Entre sus líneas de investigación se destaca el estudio de receptores acoplados a proteínas G y los receptores Sigma-1 en la modulación del dolor, así como investigaciones en modelos animales sobre los efectos anti-obesidad de la melatonina en condiciones de obesidad y diabetes. Este grupo también forma parte de la red CA23156 – European Network for Sigma-1 Receptor as a Therapeutic Opportunity (SIGMA-1EUROPE), ampliando su impacto en el ámbito internacional en la búsqueda de soluciones terapéuticas basadas en el receptor Sigma-1.

Más información sobre el grupo: https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/mp09-neurofarmacologia-del-dolor/

 

Referencia bibliográfica:

Huerta MÁ, Cisneros E, Alique M, Roza C. Strategies for measuring non-evoked pain in preclinical models of neuropathic pain: Systematic review. Neuroscience & Biobehavioral Reviews. 2024;163:105761. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2024.105761

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Continuamos con las actividades por la Semana de la Ciencia en el ibs.GRANADA con talleres y ciencia interactiva para todas las edades
Comenzamos la segunda Semana de la Ciencia del ibs.GRANADA con una actividad sobre la búsqueda de fármacos cardiovasculares

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies