Noticias
iPharma un sistema inteligente para la mejora de la eficiencia y seguridad de los procesos de dispensación de medicamentos y fungibles en hospitales
Investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Granada pertenecientes al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) han desarrollado con la empresa granadina Naranjo Intelligent Solutions (NIS), un sistema inteligente para la mejora de la eficiencia y seguridad de los procesos de dispensación de medicamentos y fungibles en hospitales, denominado iPharma. Éste innovador sistema ha sido patentado por el SAS y NIS a través de la Unidad de Innovación y Transferencia de Tecnología de la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO).
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada participa en 306 proyectos impulsados por 57 grupos de investigación
Cerca de 200 científicos se dan cita en un encuentro científico a fin de conocer los últimos resultados en cáncer, enfermedades infecciosas y metabólicas y en terapias avanzadas
La melatonina podría servir para evitar la sepsis, primera causa de muerte en las UCIs hospitalarias
Científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y al Centro de Investigación Biomédica, han descubierto que la melatonina, una hormona que se encuentra en forma natural en el cuerpo y que también se administra como medicamento, podría servir para evitar la sepsis.
Targeted nanoparticles can overcome drug resistance in trypanosomes: A high-tech approach to combat sleeping sickness and potentially other neglected diseases
Press release of the research article Specific Cell Targeting Therapy Bypasses Drug Resistance Mechanisms in African Trypanosomiasis""
Estudian cómo afecta el párkinson a la temperatura de la piel
Neurólogos y psicólogos granadinos demuestran con cámaras termográficas que esos enfermos tienen problemas para el control del calor corporal.
Premian al ibs.GRANADA por un estudio sobre beneficios del aceite de oliva
El equipo clínico del proyecto de investigación Nutraoleum realizado en el Complejo Hospitalario Universitario de Granada, ha recibido el premio Alfonso Varela, el cual está otorgado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Poniente de Granada, por los resultados obtenidos en un ensayo clínico dirigido a obtener evidencias científicas relacionadas con la reducción de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, particularmente la enfermedad cardiovascular.
“Faltan estudios que nos ayuden a identificar las zonas expuestas a contaminantes persistentes”
Según el investigador Juan Pedro Arrebola, no tenemos un mapa en Andalucía que determine cuáles son las zonas en las que la gente está más expuesta a contaminantes tóxicos. Este experto es miembro del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada que está estudiando los efectos de estos contaminantes en la salud y recomienda llevar “una vida lo más sana posible”.