Noticias
19 Dic. 2019
Científicos del ibs.GRANADA patentan una nueva terapia, basada en nanopartículas inteligentes, para combatir el cáncer de mama
La investigación ha demostrado que se necesitan tres veces menos cantidad del fármaco usado en clínica con el nanosistema diseñado por investigadores del ibs.GRANADA para producir el mismo efecto terapéutico que la quimioterapia actual, lo que claramente hace que sus efectos secundarios sean menores. Los resultados han sido patentados y publicados en la revista científica Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine""
La Unidad de Innovación y Transferencia del ibs.GRANADA participa en las Jornadas EHospital celebradas en Bilbao
El pasado jueves se celebraron en Bilbao las Jornadas EHospital en el Hospital Biocruces, donde participó la unidad de Innovación y Transferencia coordinando la mesa de robótica.
16 Dic. 2019
El Instituto de Investigación Biosanitaria organiza unas jornadas sobre avances en medicina de precisión
En este encuentro celebrado en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, se ha realizado un abordaje multidisciplinar e integral de la medicina de precisión, con sesiones sobre enfermedades autoinmunes, bases genéticas y expresión génica, el papel de la microbiota y epigenética entre otros.
Científicos del ibs.GRANADA lideran un estudio que puede ayudar a diagnosticar y pronosticar a los niños con leucemia
El equipo de investigación cuenta con investigadores del grupo de investigación de genética y oncología molecular del ibs.GRANADA, con profesores e investigadores de los departamentos de Bioquímica I y III de las facultades de Ciencias y Medicina de la Universidad de Granada; e investigadores del Hospital Regional de Málaga y Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Un investigador del ibs.GRANADA lidera uno de los estudios más importantes del mundo sobre los efectos de la contaminación ambiental en la salud
Nicolás Olea, investigador responsable del grupo A-15 de Oncología Básica y Clínica y exdirector científico del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, lidera uno de los estudios más importantes del mundo sobre los efectos de la contaminación ambiental en la salud. A día de hoy la asociación entre exposición y efecto se considera probada; la relación causal no, pero las evidencias a su favor dan como para llenar la estación Atocha", dice Olea, sentado en el jardín de esa misma estación."
21 Nov. 2019
El ibs.GRANADA participa en el I Foro de Institutos de Investigación Sanitaria
Este miércoles el ibs.GRANADA ha participado en el I Foro de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS), que se ha celebrado en el Salón de Actos Ernest Lluch del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Este encuentro, donde han asistido el director científico del ibs.GRANADA, Jose Antonio López Escámez; y la gerente del ibs.GRANADA, Raquel Soriano Martínez, supone un marco para que los institutos incrementen su cooperación mutua.
Un estudio llevado a cabo por investigadores del ibs.GRANADA advierte que el cambio horario es un factor de riesgo para la salud y bienestar
Una investigación llevada a cabo por los principales cronobiólogos del mundo, en la que participa el Investigador Principal del grupo de investigación de Comunicación Celular del ibs.GRANADA, Darío Acuña Castroviejo, ha advertido de que el cambio horario en otoño y primavera supone un importante factor de riesgo para la salud y bienestar, porque altera el sistema circadiano que regula y mantiene bajo control las funciones del organismo.