Noticias
La epidemiología y la salud pública, protagonistas en una jornada científica organizada por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
En este encuentro se ha realizado un abordaje multidisciplinar e integral de la salud pública, siendo uno de los temas protagonistas la COVID-19.
Investigadores del ibs.GRANADA abordan nuevos enfoques de la biopsia líquida para la detección precoz del cáncer
El grupo de investigación A-06 Oncología Radioterápica del centro ibs.Granada y de biopsia líquida e intercepción del cáncer de Genyo y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, liderado por los doctores María José Serrano y José Antonio Lorente, abordan nuevos enfoques de la biopsia líquida para la detección precoz del cáncer.
La Doctora María José Sánchez asume la Dirección Científica del ibs.GRANADA
La doctora María José Sánchez Pérez, directora del Registro de Cáncer de Granada, asume la dirección científica en funciones del ibs.GRANADA, según lo aprobado en el Consejo Rector este mes de diciembre
Aprobación del real decreto por el que se regulan los estudios observacionales con medicamentos
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto 957/2020, de 3 de noviembre de 2020, por el que se regulan los estudios observacionales con medicamentos de uso humano.
El ibs.GRANADA participa en la noche europea de los investigadores con 9 actividades
Este año el ibs.GRANADA ha participado en 9 actividades en la noche europea de los/as investigadores/as a pesar de la alta presión asistencial que existe en los hospitales debido al COVID19.
El ibs.GRANADA clausura su Semana de la Ciencia 2020 con una actividad sobre piel artificial
Un grupo de alumnos/as del IES Albayzin de Granada han tenido la oportunidad esta mañana de visitar virtualmente el laboratorio de investigación donde trabaja el grupo de Ingeniería Tisular TEC-03 del ibs.GRANADA, situado en el departamento de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
Investigadores del ibs.GRANADA estudian el uso de un tratamiento que aumenta la supervivencia de personas con cáncer colorrectal metastásico.
Un estudio dirigido por la Dra. Beatríz González Astorga, investigadora del grupo A01-TECNOLOGIA APLICADA A ONCOLOGIA Y TERAPIA GENICA del ibs.GRANADA en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada confirma que el tratamiento TAS-102 (agente antitumoral oral) aumenta de la supervivencia de pacientes que sufren de cáncer colorrectal metastásico.